¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
1ª Edición / 476 págs. / Rústica / Castellano / Libro
En papel: Entrega en 5-7 días Disponible en impresión bajo demanda |
|
|
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
||
Libro electrónico*:![]() ![]() ![]() |
Añadir a Mis Ebooks
Ebook añadido con éxitoSe ha añadido el ebook a la lista ebooks comprados, puede acceder haciendo click en el botón o desde su perfil pulsando en mi libros. |
|
*Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. |
Editado en España. Libro en papel sólo disponible en IBD (impresión bajo demanda). El libro bajo demanda se imprime de forma automática y de manera exclusiva para cada cliente. No admite devolución.
La presente obra aborda en qué forma el auge del populismo socava la independencia de los tribunales. A pesar de su ambigüedad, el populismo ha emergido en la actualidad como un concepto íntimamente asociado con los procesos de involución democrática. A partir de un estudio novedoso de derecho comparado donde se analizan los discursos y los métodos utilizados para aprobar reformas judiciales, es claro que uno de los principales objetivos del populismo es debilitar a los tribunales, y así impedirles ser un contrapeso efectivo a los poderes electos por el pueblo. Ello se aprecia de forma cristalina cuando se examina la jurisprudencia de los tribunales constitucionales capturados, convertidos en un actor clave en la legitimación de la agenda iliberal del gobierno. En este contexto, el análisis de la respuesta ofrecida por los tribunales constitucionales, los tribunales internacionales y supranacionales (TEDH, Corte IDH y TJUE) pone de manifiesto que una defensa estrictamente judicial del Estado de Derecho puede mitigar los efectos más perniciosos de las reformas populistas, pero no detenerlas. La investigación también explora las ventajas de introducir algunas reformas institucionales para así reforzar la eficacia de la respuesta judicial.