La prueba pericial informática en el procedimiento civil

La prueba pericial informática en el procedimiento civil
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
En papel:
En stock, entrega en 24-48h
82,00 € 77,90 € (Descuento -5.0%)
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería
Consultar disponibilidad en tiendas


Esta obra analiza, en primer lugar, la génesis del hecho electrónico, su concepto técnico-científico, así como el modo y los medios o soportes en que se conserva y los dispositivos de reproducción que necesita para ser perceptible por el hombre. El conocimiento de la génesis y manifestación del hecho electrónico permite a continuación su estudio desde un punto de vista social y empresarial, para finalmente analizar su vertiente o dimensión jurídica. Y a partir de esta última dimensión jurídica se define qué se entiende por prueba electrónica, su regulación y los posibles errores o carencias en la misma. Ello por cuanto la dimensión social del hecho electrónico es lo que le incardina en nuestra realidad y es lo que le convierte en objeto de interés para la contienda jurídica y la prueba en el proceso. El hecho electrónico, en su dimensión jurídica, actúa en el proceso jurisdiccional como cualquier otro hecho. En definitiva, el adjetivo electrónico no modifica los requisitos y exigencias legales que debe cumplir cualquier hecho para ser introducido y valorado en el proceso como prueba. El análisis del hecho electrónico desde una perspectiva social parte del estudio de su influencia a nivel de Estado y de empresa. En el ámbito estatal y corporativo se referencian las recientes reformas legales, las políticas relativas a la implantación de las nuevas tecnologías en nuestro país y los informes sobre costes que ello supone. En el ámbito corporativo destaca la referencia a "compliance" y los costes económicos que puede suponer para una empresa la no implantación de medidas de seguridad sobre los activos de información de que dispone. Previo a entrar en la prueba, se estudia la investigación y la pericia del hecho electrónico y se define el concepto de disciplina informático-forense. Investigación y pericia plantean dos cuestiones fundamentales: como son los límites a la investigación que suponen los derechos constitucionales; y si se dispone en vía civil de medios procesales de investigación y acceso a las fuentes de prueba que se hallen en poder de terceros. Finalmente, se analiza la prueba electrónica, entrando en la dimensión jurídico-procesal del hecho electrónico. Dada la especial relevancia de la prueba pericial electrónica, se analiza su objeto, naturaleza jurídica, finalidad y regulación. A continuación se trata la práctica de la prueba sobre el hecho electrónico, distinguiendo la práctica de la prueba pericial, como prueba electrónica propiamente dicha, de la práctica de la prueba que versa sobre la manifestación del hecho electrónico. Dentro de este último epígrafe se atiende a la prueba documental, la prueba de interrogatorio de partes y testigos y la prueba de reconocimiento judicial. Finalmente se destina un epígrafe a la valoración de la prueba del hecho electrónico, donde prima el estudio sobre la prueba pericial electrónica y una breve referencia a la impugnación del dictamen pericial. CAP??TULO I. LAS NUEVAS TECNOLOG??AS 1. La nueva era digital 2. Derecho y evolución tecnológica 3. La administración y el desarrollo tecnológico 4. Tecnología y seguridad informática en la empresa CAP??TULO II. INVESTIGACI??N Y PERICIA INFORM??TICA 1. Introducción 2. La informática forense 3. Investigación informático-forense: Fases CAP??TULO III. DERECHOS CONSTITUCIONALES Y L??MITES PARA LA OBTENCI??N DE LA PRUEBA INFORM??TICA 1. Derechos y garantías fundamentales relativos a la esfera individual del ciudadano 2. Los límites de la actividad de investigación informática 3. Incidente por ilicitud CAP??TULO IV. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA PRUEBA 1. Hechos y medios de prueba 2. Derecho a la prueba y medios de prueba 3. Regulación legal de la prueba 4. Límites de la prueba 5. Requisitos procesales para la práctica de la prueba CAP??TULO V. CARACTER??STICAS DEL HECHO ELECTR??NICO CAP??TULO VI. EL ACCESO DEL HECHO ELECTR??NICO AL PROCESO 1. Concepto de prueba electrónica 2. Objeto y finalidad de la prueba electrónica 3. Soporte material del hecho electrónico 4. La aportación del hecho electrónico al proceso jurisdiccional CAP??TULO VII. LA PRUEBA PERICIAL ELECTR??NICA 1. Concepto 2. Naturaleza jurídica 3. Finalidad y Objeto de la pericia CAP??TULO VIII. EL PERITO TECNOL??GICO Y EL DICTAMEN PERICIAL 1. El perito 2. El dictamen pericial CAP??TULO IX. LA PR??CTICA DE LA PRUEBA SOBRE EL HECHO ELECTR??NICO EN EL PROCESO JURISDICCIONAL 1. Introducción 2. Prueba electrónica: Prueba pericial 3. Prueba sobre la manifestación del hecho electrónico CAP??TULO X. LA VALORACI??N DE LA PRUEBA SOBRE EL HECHO ELECTR??NICO 1. Introducción 2. Valoración de la prueba pericial electrónica CAP??TULO XI. LA IMPUGNACI??N DEL DICTAMEN PERICIAL EN V??A DE RECURSO JURISPRUDENCIA BIBLIOGRAF??A

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar