¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
La relocalización de la actividad desarrollada por conocidas empresas de capital nacional o extranjero es una cuestión que ha cobrado una creciente atención en España, tanto entre los agentes sociales como en las Administraciones Públicas y los ciudadanos en general. Un interés que se explica por la preocupación suscitada ante los efectos sociales de los procesos de relocalización, y que en los últimos años se ha potenciado debido a la repercusión alcanzada por diversos casos en los medios de comunicación. El presente libro recoge los resultados de una investigación de la Fundación 1° de Mayo, centrada en el análisis de las relocalizaciones de empresas y las relaciones laborales en España. A partir de una delimitación teórica de este fenómeno, de los principales factores que lo explican y las distintas estrategias empresariales, el estudio aborda su desarrollo en seis subsectores productivos: industria textil y de la confección; equipos y componentes de automoción; material electrónico; industria química; elaboración de conservas de pescado y marisco; y centros de telemarketing. El análisis se completa con seis estudios caso, cuyo examen permite contrastar tanto las características específicas adoptadas por los procesos de relocalización, como el papel de los agentes sociales y las relaciones laborales en el desarrollo de los mismos.