¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
La necesidad de regular un embargo rápido y eficaz, fiado sólo de la apariencia de pertenencia del bien al deudor-ejecutado, provoca no pocas veces el error en la titularidad de ese bien, lo que obliga a la defensa del mismo por parte de quien lo considera de su pertenencia, surgiendo entonces la tercería de dominio como el procedimiento idóneo para lograr dentro de la ejecución alzar el embargo. La presente obra aborda desde un punto de vista eminentemente práctico el análisis de tal procedimiento, buscando aunar el rigor doctrinal con la necesidad de ofrecer instrumentos que faciliten a los profesionales del derecho su trabajo. Así comprende un comentario doctrinal introductorio, donde junto al análisis de los aspectos esenciales de la tercería de dominio también se abordan el resto de posibilidades de defensa del bien o derecho por quien afirma ser su titular, ante la inminencia del embargo, una vez acordado éste y después de realizados esos bienes o derechos. Tal estudio doctrinal se ve complementado por una exhaustiva selección de jurisprudencia, que trata de plasmar las distintas soluciones dadas a los problemas que plantea la tercería de dominio por nuestros tribunales. Como instrumentos de gran utilidad para los profesionales del derecho, también contiene esta obra un conjunto de esquemas del procedimiento, que permiten una visión rápida del mismo, unos formularios generales con los principales trámites a realizar, una selección de casos prácticos donde se examinan algunos de los supuestos más comunes en la práctica y, por último, una sistemática selección de la normativa legal aplicable. Sumario: I. INTRODUCCI??N 1. El embargo como antecedente de la tercería 2. Posibilidad de error en la titularidad del bien 3. Imposibilidad de actuación de oficio para dejar sin efecto un embargo 4. La defensa de la pertenencia de los bienes o derechos por terceros A) Procedimiento previo al embargo para salvar dudas sobre la titularidad B) La Tercería Registral C) Posibilidad de recuperación del bien embargado tras su adjudicación II. CONCEPTO Y NATURALEZA JUR??DICA III. OBJETO DE LA TERCER??A DE DOMINIO 1. Imposibilidad de acumular otras pretensiones por el tercerista 2. Imposibilidad de interponer demanda reconvencional 3. Posibilidad de interponer un proceso declarativo para hacer valer las alegaciones no acumulables en la tercería de Dominio IV. PRESUPUESTOS PROCESALES DE LA TERCER??A DE DOMINIO 1. Competencia funcional A) En el embargo preventivo B) En la jurisdicción penal C) En la jurisdicción social D) En el ámbito administrativo 2. Procedimiento adecuado 3. Límites temporales para el ejercicio de la tercería de ominio A) Día inicial B) Día final 4. Aportación de un principio de prueba junto con la demanda A) Acomodo constitucional del requisito B) Delimitación del concepto de principio de prueba por escrito C) Efectos de la falta de presentación D) Especialidad del requisito cuando se trata de ejecuciones hipotecarias 5. Reclamación previa en vía administrativa V. PRESUPUESTOS MATERIALES DE LA TERCER??A DE DOMINIO 1. Legitimación activa A) Tener la condición de tercero a) El embargo de bienes gananciales b) El levantamiento del velo B) Ser titular del bien o derecho C) Que la titularidad sea anterior al embargo 2. Legitimación pasiva VI. TRAMITACI??N DE LA TERCER??A DE DOMINIO 1. Interposición de la demanda 2. Trámite de admisión A) Inadmisión B) Admisión 3. Posturas de los demandados frente a la demanda A) No contestación B) Allanamiento C) Contestación a la demanda 4. Resolución del incidente A) Contenido del auto B) Costas C) Régimen de recursos II PROBLEM??TICA JURISPRUDENCIAL ORDENADA Y SISTEMATIZADA I. FINALIDAD DE LA TERCER??A DE DOMINIO II. OBJETO DE LA TERCER??A DE DOMINIO III. NATURALEZA DE LA TERCER??A DE DOMINIO IV. IMPOSIBILIDAD DE ACUMULACI??N DE OTRAS ACCIONES V. LA POSIBILIDAD DE RECONVENIR VI. REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR EL TERCERISTA 1. Ser titular del bien o derecho embargado 2. Adquisición del dominio antes del embargo 3. El tercero debe ser ajeno respecto a la persona que aparece como ejecutado VII. REQUISITOS A PROBAR POR EL TERCERISTA CON RELACI??N AL BIEN EMBARGADO VIII. NECESIDAD DE ESTAR ANTE UN PROCEDIMIENTO EJECUTIVO IX. MOMENTO HASTA EL QUE PUEDE PRESENTARSE LA TERCER??A X. PROHIBICI??N DE SEGUNDAS TERCER??AS XI. NECESIDAD DE PRESENTAR UN PRINCIPIO DE PRUEBA XII. RECLAMACI??N PREVIA EN V??A ADMINISTRATIVA CUANDO LA TERCER??A DE DOMINIO SE INTERPONE FRENTE A LA ADMINISTRACI??N XIII. LEGITIMACI??N PASIVA XIV. PRESTACI??N DE CAUCI??N XV. FORMA DEL EMPLAZAMIENTO A LAS PARTES DEMANDADAS XVI. SUSPENSI??N DE LA EJECUCI??N XVII. FALTA DE CONTESTACI??N A LA DEMANDA XVIII. CAUSAS DE OPOSICI??N A LA DEMANDA DE TERCER??A XIX. CONGRUENCIA DE LA SENTENCIA RESOLVIENDO LA TERCER??A XX. LA TERCER??A DE DOMINIO SE RESUELVE MEDIANTE AUTO XXI. LAS COSTAS EN LA TERCER??A DE DOMINIO XXII. EJERCICIO DE LA TERCER??A DE DOMINIO EN OTROS ??RDENES JURISDICCIONALES Y ADMINISTRATIVOS 1. En el orden social 2. En el orden penal 3. En el orden administrativo XXIII. ACCESO A LOS RECURSOS 1. Recurso de casación 2. Recurso extraordinario por infracción procesal XXIV. ACCIONES EN DEFENSA DE LA TITULARIDAD DE LOS BIENES POR TERCEROS EJERCITARAN O NO LA TERCER??A 1. Antes de la adjudicación de los bienes o derechos 2. Después de la adjudicación de los bienes o derechos III ESQUEMAS PROCESALES I. INADMISI??N DE LA DEMANDA DEL TERCERISTA DE DOMINIO II. ADMISI??N DE LA DEMANDA. SUPUESTOS DE NO CONTESTACI??N Y ALLANAMIENTO III. ADMISI??N DE LA DEMANDA DE TERCER??A DE DOMINIO Y ULTERIOR TRAMITACI??N NORMAL DEL JUICIO ORDINARIO IV FORMULARIOS GENERALES 1. Demanda De tercería de dominio 2. Demanda de tercería de dominio, por embargo en expediente administrativo 3. Auto de inadmisión a trámite de la tercería de dominio 4. Auto de admisión de la demanda de tercería de dominio 5. Auto exigiendo caución como requisito para la admisión de la demanda 6. Providencia constatando la falta de contestación de la tercería de dominio 7. Contestación a la demanda 8. Auto resolviendo el incidente. Desestimación de la tercería de dominio 9. Auto resolviendo el incidente. Estimación de la tercería de dominio V CASOS PR??CTICOS CON FORMULARIOS CASO PR??CTICO I: LEGITIMACI??N ACTIVA. S??LO EST?? LEGITIMADO QUIEN SEA TITULAR DEL BIEN EN EL MOMENTO DEL EMBARGO Y EN EL MOMENTO DE LA INTERPOSICI??N DE LA DEMANDA (ART??CULO 595.1 DE LA LEC) 1. Supuesto de hecho 2. Demanda de tercería de dominio 3. Contestación a la demanda de tercería de dominio por parte del acreedor ejecutante 4. Solución: SAP Madrid, 11.ª, 17.3.08: Sólo está legitimado para presentar la demanda quien sea titular del bien tanto en el momento del embargo como en el de la interposición de la demanda CASO PR??CTICO II: TITULARIDAD DEL BIEN EMBARGADO. SUPUESTO DE ENTREGA DE BIENES EN PAGO. FALTA DE CONTESTACI??N A LA DEMANDA 1. Supuesto de hecho 2. Demanda de tercería de dominio 3. Providencia para hacer constar la falta de contestación a la demanda 4. Solución: AAP Barcelona, 1.ª, 25.2.08: La falta de contestación no obliga a dictar resolución según lo solicitado por el tercerista. Diferenciación entre los conceptos de datio pro solvendo y datio pro soluto, siendo que solo ésta última produce una verdadera transmisión de los bienes capaz de fundamentar la titularidad en la tercería de dominio CASO PR??CTICO III: TITULARIDAD DEL BIEN. REG??MENES MATRIMONIALES 1. Supuesto de hecho 2. Demanda de tercería de dominio 3. Contestación a la demanda de tercería de dominio por el acreedor ejecutante 4. Solución: AAP Madrid, 12.ª, 8.2.08: No puede considerarse tercera a la esposa por capitulaciones matrimoniales realizadas una vez generado el crédito que se ejecuta (art. 1.317 del Código Civil y art. 595.1 de la Ley de Enjuiciamiento Civil) CASO PR??CTICO IV: TITULARIDAD DEL BIEN EN LOS CONTRATOS DE LEASING 1. Supuesto de hecho 2. Demanda de tercería de dominio 3. Contestación a la demanda de tercería de dominio por el acreedor ejecutante 4. Solución: SSTS, 1.ª, 13.7.06 y 22.2.06 - El que alega que el contrato de arrendamiento financiero es una simulación que esconde en realidad una compraventa de bienes muebles a plazos debe acreditarlo, sin que sea bastante para ello el escaso precio de la opción de compra o el que un vehículo esté inscrito en la Jefatura de Tráfico a nombre del ejecutado STS, 1.ª, 13.7.06 STS, 1.ª, 22.2.06VI NORMATIVA REGULADORA I. NORMATIVA PROCESAL CIVIL 1. Normativa vigente: Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil (artículos 593 a 604 y 696) 2. Normativa precedente: Ley de Enjuiciamiento Civil de 1881 (artículos 1.532 a 1.543, derogados por la vigente Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil) II. OTRAS NORMAS RELACIONADAS 1. La llamada tercería registral: art. 38 de la Ley Hipotecaria (Decreto de 8 de febrero de 1946) y art. 658 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (Ley 1/2000, de 7 de enero) 2. Reclamación previa en vía administrativa (tercería de dominio en ese ámbito): art. 165.4 de la Ley General Tributaria (Ley 58/2003 de 17 de diciembre) 3. Arts. 117 a 122 del Reglamento General de Recaudación (Real Decreto 939/2005, de 29 de julio) 4. Art. 35 de la Ley General de la Seguridad Social (Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio) 5. Arts. 132 a 135 del Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social (Real Decreto 1415/2004, de 11 de junio)