¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
En el año 480 a.C., un ejército de miles de hombres, encabezado por el emperador persa Jerjes I, acometió la invasión de las tierras griegas. Frente a ellos, diversas polis sin cohesión, desconfiadas, vieron en este enemigo mutuo una amenaza para el devenir de su pueblo. En el mes de agosto de ese año iba a desarrollarse una de las batallas míticas por excelencia en la historia de Europa. Leónidas, rey de Esparta, se dirigió hacia las Termópilas para detener el avance de los asiáticos. No consiguió frenarlos, pero su muerte, y la de todos aquellos que lo acompañaban en primera línea, sirvió para que las tropas helenas se organizaran y alcanzasen en Salamina la victoria final. En La tumba de Leónidas, Josep Carles Laínez relata esa Batalla desde una perspectiva fiel y al tiempo legendaria, con una prosa que entremezcla la sugerencia del dietario y la épica del combate por unas ideas trascendentes. Con las debidas licencias en una obra de ficción, el espíritu que se transmite es el de un sacrificio asumido y necesario. Y, tal vez, desde nuestra visión contemporánea, tristemente incomprensible. Pero, como dice el autor, si somos ahora europeos, es porque Leónidas se inmoló en las Termópilas.