Las agendas políticas y mediáticas en las campañas de 2015, 2016 y 2019 en España

Las agendas políticas y mediáticas en las campañas de 2015, 2016 y 2019 en España
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
En papel:
Entrega en 5-7 días
18,90 € 17,95 € (Descuento -5.0%)
Consultar disponibilidad en tiendas
Libro electrónico*:
Disponible en versión pdf drm Disponible en versión epub Disponible lectura nube
12,00 €
*Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí.


¿Cómo se construyen las agendas políticas y mediáticas? ¿De qué manera nos dejamos llevar por factores externos sin tener en cuenta las principales necesidades de la opinión pública? ¿Por qué es tan relevante el contexto político, económico y social en la toma de decisiones? ¿Qué cuestiones pueden influir para que un tema sea, o no, incorporado en las agendas? Estas son algunas de las cuestiones que se abordan en este libro, que tiene como objetivo aportar las principales características de dos casos inéditos en España: las campañas electorales de 2015 y 2016 y las dos campañas que acontecieron en 2019 en el marco de las elecciones generales. A priori podríamos decir que se tratan de unas campañas electorales habituales, pero la realidad es que el contexto que predominó en tales comicios tuvo una gran relevancia: el tiempo que transcurrió entre las dos campañas en sendos periodos no fue superior a siete meses. ¿Y por qué sucedió? Principalmente porque el contexto político cambió y partidos emergentes como Podemos y Ciudadanos, en el caso de 2015 y 2016, y VOX, en el caso de 2019, asumieron un gran protagonismo en el escenario político y se dificultó la formación de gobierno. Si bien es cierto que la opinión pública consideró que el caso de ingobernabilidad que predominó en 2015 y 2016 no se iba a repetir, no fue así y, nuevamente, en 2019, se replicó bajo las mismas pautas. Y, ¿Cómo afectó este suceso en la comunicación política? De manera más concreta, ¿Cómo construyeron los actores políticos y mediáticos sus agendas y sus contenidos temáticos? ¿Y bajo qué marcos de interpretación? ¿Fueron los mismos temas los que predominaron en las distintas campañas? ¿Hubo agentes externos que condicionaron la presencia de determinados temas en las agendas? Estos interrogantes que se podría plantear cualquier individuo son los que se abordan en los distintos capítulos que componen este libro.  

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar