Las Sociedades de Economía Mixta como forma de gestión de los Servicios Públicos Locales

Las Sociedades de Economía Mixta como forma de gestión de los Servicios Públicos Locales
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
En papel:
Entrega en 5-7 días
32,00 € 30,40 € (Descuento -5.0%)
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería
Consultar disponibilidad en tiendas


Las sociedades de economía mixta se presentan como una forma de gestión indirecta de servicios públicos de especial relevancia en el ámbito local, debido a las importantes ventajas que ofrece su utilización para los Entes locales, entre las que hay que destacar: obtener una fuente de financiación complementaria para la erogación del servicio público de la que, normalmente, se hallan necesitados; mantener un cierto control directo sobre la gestión del servicio público de que se trate; contar con la experiencia empresarial y de gestión del socio privado en el ámbito del objeto material de dicho servicio público, con el fin de mejorar la eficacia y eficiencia en su prestación; y, en ocasiones, obtener beneficios con la erogación del mismo. Sin embargo, el utilizar la fórmula de las sociedades de economía mixta para gestionar un determinado servicio público presenta, también, numerosos problemas, derivados, por una parte, de la multiplicidad de normas que disciplinan su régimen jurídico, así como de su complejidad y obsolescencia y, por otra parte, de la ausencia de un análisis doctrinal detenido y completo de las mismas. En esta obra, partiendo de un riguroso y exhaustivo estudio del régimen jurídico de las sociedades de economía mixta gestoras de servicios públicos locales, se proponen posibles soluciones a los problemas apuntados, ofreciendo, en consecuencia, a los operadores jurídicos locales una valiosa guía para el empleo de esta interesante modalidad de gestión. ??ndice Abreviaturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Prólogo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 1. BREVE REFERENCIA A LA EVOLUCI??N HIST??RICO-NORMATIVA DE LAS SOCIEDADES DE ECONOM??A MIXTA GESTORAS DE SERVICIOS P??BLICOS LOCALES . . . . . . . . . . . . . . . . 25 2. LA RELEVANCIA ACTUAL DE LAS SOCIEDADES DE ECONOM??A MIXTA GESTORAS DE SERVICIOS P??BLICOS LOCALES. . . . . 34 3. LAS SOCIEDADES DE ECONOM??A MIXTA GESTORAS DE SERVICIOS P??BLICOS LOCALES COMO F??RMULA DE COLABORACI??N P??BLICO-PRIVADA INSTITUCIONALIZADA (CPPI) . . . 39 4. LA NECESIDAD DE UN ESTUDIO SOBRE LAS SOCIEDADES DE ECONOM??A MIXTA GESTORAS DE SERVICIOS P??BLICOS LOCALES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 5. METODOLOG??A EMPLEADA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 6. ESTRUCTURA DE LA OBRA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 7. AGRADECIMIENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 PARTE I CONCEPTO, NATURALEZA Y CARACTERES ESENCIALES DE LAS SOCIEDADES DE ECONOM??A MIXTA GESTORAS DE LOS SERVICIOS P??BLICOS LOCALES Capítulo I. Concepto, naturaleza y régimen jurídico de las sociedades de economía mixta gestoras de servicios públicos locales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 1. CONCEPTO Y ELEMENTOS ESENCIALES DE LAS SOCIEDADES DE ECONOM??A MIXTA GESTORAS DE SERVICIOS P??BLICOS LOCALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 1.1. Los diferentes conceptos de sociedad de economía mixta. 49 1.2. Los elementos esenciales de las sociedades de economía mixta gestoras de servicios públicos locales . . . . . . . . 58 1.2.1. El capital social. . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 1.2.2. La gestión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 1.2.3. El objeto social. . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 1.3. Una posible definición de sociedad de economía mixta gestora de servicios públicos locales . . . . . . . . . . . . . 69 2. LA NATURALEZA JUR??DICA DE LAS SOCIEDADES DE ECONOM??A MIXTA GESTORAS DE SERVICIOS P??BLICOS LOCALES . . 70 2.1. ¿Tienen naturaleza de ente instrumental las sociedades de economía mixta? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 2.2. ¿Tienen naturaleza pública o privada las sociedades de economía mixta? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 3. EL R??GIMEN JUR??DICO DE LAS SOCIEDADES DE ECONOM??A MIXTA GESTORAS DE SERVICIOS P??BLICOS LOCALES. . . . . 85 Capítulo II. Análisis de los elementos definitorios de las sociedades de economía mixta gestoras de servicios públicos locales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 1. UNA CUESTI??N PREVIA: LAS FORMAS SOCIETARIAS POSIBLES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 1.1. Las sociedades anónimas y de responsabilidad limitada. 93 1.2. Las sociedades laborales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 1.3. Las sociedades colectivas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 1.4. La sociedad comanditaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 1.5. Las sociedades cooperativas . . . . . . . . . . . . . . . . . 104 2. LOS SOCIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 2.1. Los entes públicos socios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 2.2. La capacidad de los socios . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 2.3. El papel de los socios en la gestión de la sociedad. . . . 114 3. EL CAPITAL SOCIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 3.1. Concepto y funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 3.2. El régimen del capital social: sus principios. . . . . . . . 117 3.3. Las aportaciones al capital social. . . . . . . . . . . . . . 121 3.3.1. El objeto de las aportaciones al capital social: en particular, los bienes de dominio público y las concesiones . . . . . . . . . . . 121 3.3.2. La forma de las aportaciones al capital social. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134 3.3.3. La valoración económica de las aportaciones al capital social . . . . . . . . . . . . . . . 137 3.4. La participación pública en el capital social; sobre la exigencia de un límite mínimo de participación . . . . . . . 138 4. EL OBJETO SOCIAL Y EL FIN DE LA SOCIEDAD . . . . . . . . 141 4.1. El objeto social en general . . . . . . . . . . . . . . . . . 141 4.2. La extensión material del objeto social: las actividades objeto de las sociedades de economía mixta gestoras de servicios públicos locales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147 4.3. La extensión espacial del objeto social: el ámbito territorial de las sociedades de economía mixta gestoras de servicios públicos locales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151 4.4. El fin social. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156 PARTE II EL R??GIMEN JUR??DICO DE LAS SOCIEDADES DE ECONOM??A MIXTA GESTORAS DE SERVICIOS P??BLICOS LOCALES Capítulo I. La constitución de las sociedades de economía mixta gestoras de servicios públicos locales . 159 1. PRIMERA FASE: LA ELECCI??N DE LA SOCIEDAD DE ECONOM??A MIXTA COMO MODO DE GESTI??N Y LA SELECCI??N DEL SOCIO PRIVADO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159 1.1. La elección de la sociedad de economía mixta como forma de gestión de servicios públicos locales . . . . . . . . . . . 159 1.1.1. La implantación ex novo del servicio y su gestión a través de una sociedad de economía mixta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161 1.1.2. El supuesto en el que el servicio se halla implantado, y se viene erogando a través de otra fórmula gestora. . . . . . . . . . . . . . . 170 1.2. La formas de creación de una sociedad de economía mixta . 172 1.3. La celebración del contrato de gestión de servicios públicos. 188 1.3.1. Cuestiones generales . . . . . . . . . . . . . . 188 1.3.1.1. La selección del socio privado en las sociedades de economía mixta gestoras de servicios públicos locales . 188 1.3.1.2. La publicidad, contenido y alcance en la selección del socio privado . . 192 1.3.2. La preparación del contrato de gestión de servicios públicos. . . . . . . . . . . . . . . . . 195 1.3.3. La adjudicación del contrato de gestión de servicios públicos: la selección del socio privado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199 1.3.3.1. Procedimientos para la adjudicación del contrato de gestión de servicios públicos en su modalidad de sociedad de economía mixta . . . . . . . 201 1.3.3.2. Formas de adjudicación del contrato de gestión de servicios públicos en su modalidad de economía mixta . . 218 2. SEGUNDA FASE: LA CONSTITUCI??N DE LA SOCIEDAD . . . . 223 2.1. Los procedimientos de fundación de las sociedades de economía mixta gestoras de servicios públicos locales . . . . 224 2.2. El contenido de los estatutos, el otorgamiento de la escritura pública y la inscripción en el Registro Mercantil . . 230 Capítulo II. Las relaciones ad intra de las sociedades de economía mixta gestoras de servicios públicos locales: organización y funcionamiento. . . . . . . . . 237 1. LOS ??RGANOS DE LAS SOCIEDADES DE ECONOM??A MIXTA GESTORAS DE SERVICIOS P??BLICOS LOCALES . . . . . . . . . 237 1.1. La Junta General de Accionistas. . . . . . . . . . . . . . 238 1.2. El órgano de Administración . . . . . . . . . . . . . . . . 250 1.3. El Gerente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258 2. LA PARTICIPACI??N DEL ENTE LOCAL EN LA ADMINISTRACI??N DE LAS SOCIEDADES DE ECONOM??A MIXTA GESTORAS DE SERVICIOS P??BLICOS LOCALES EN CUANTO SOCIO. . . . 259 2.1. La organización de la participación del Ente local en las sociedades de economía mixta gestoras de servicios públicos locales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259 2.2. La forma de participación del socio público en la administración de las sociedades de economía mixta gestoras de servicios públicos locales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260 3. LA RELACI??N ENTRE EL SOCIO P??BLICO Y EL SOCIO PRIVADO: LOS CONTROLES REC??PROCOS . . . . . . . . . . . . . . . 267 Capítulo III. Las relaciones ad extra de las sociedades de economía mixta gestoras de servicios públicos locales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275 1. LAS RELACIONES ENTRE LAS SOCIEDADES DE ECONOM??A MIXTA GESTORAS DE SERVICIOS P??BLICOS LOCALES Y LA ADMINISTRACI??N TITULAR DEL SERVICIO . . . . . . . . . . 275 1.1. Derechos y deberes de las sociedades de economía mixta gestoras de servicios públicos locales . . . . . . . . . . . . 275 1.1.1. Las obligaciones de las sociedades de economía mixta gestoras de servicios públicos locales y los mecanismos para el mantenimiento del equilibrio contractual . . . . . . 277 1.1.2. Los derechos que corresponden a las sociedades de economía mixta gestoras de servicios públicos locales . . . . . . . . . . . . . . . 291 1.2. Las prerrogativas del Ente local en cuanto titular del servicio público: el control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294 1.3. El ejercicio del control de la actividad de las sociedades de economía mixta gestoras de servicios públicos llevado a cabo por el Ente local en cuanto Administración titular del servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300 2. LAS RELACIONES ENTRE LAS SOCIEDADES DE ECONOM??A MIXTA GESTORAS DE SERVICIOS P??BLICOS LOCALES Y TERCEROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301 2.1. La contratación de las sociedades de economía mixta gestoras de servicios públicos locales . . . . . . . . . . . . . . 302 2.1.1. La contratación de bienes y servicios por las sociedades de economía mixta gestoras de los servicios públicos locales. . . . . . . . . . 302 2.1.2. La contratación de personal por las sociedades de economía mixta gestoras de servicios públicos locales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 310 2.2. El control de la actividad de las sociedades de economía mixta gestoras de servicios públicos locales: los controles externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 312 Capítulo IV. La modificación y extinción de las sociedades de economía mixta gestoras de servicios públicos locales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317 1. LA MODIFICACI??N DE LAS SOCIEDADES DE ECONOM??A MIXTA GESTORAS DE SERVICIOS P??BLICOS LOCALES. . . . . 317 2. LA EXTINCI??N DE LAS SOCIEDADES DE ECONOM??A MIXTA GESTORAS DE SERVICIOS P??BLICOS LOCALES . . . . . . . . . 320 2.1. La disolución y sus causas . . . . . . . . . . . . . . . . . 320 2.2. La liquidación y extinción de las sociedades de economía mixta gestoras de servicios públicos locales . . . . . . . . 329 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar