¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
CAP??TULO I.??Necesidad de la Ley CONTENIDO DE LA LEY CAP??TULO II.??Objeto de la Ley de Ordenación de la Edificación I. ??MBITO DE APLICACI??N II. OBRAS DE EDIFICACI??N III. OTRAS CLASES DE OBRAS 1. Obras auxiliares 2. Obras «extra licencia» 3. Obras mayores 4. Obras menores 5. Obras de nueva planta 6. Obras provisionales 7. Obras de urbanización 8. Obras de reforma 9. Obras de rehabilitación 10. Obras de reparación 11. Obras de conservación 12. Obras adicionales IV. EL IMPACTO AMBIENTAL V. REQUISITOS B??SICOS DE LA EDIFICACI??N 1. Ideas generales 2. Relativos a la funcionalidad 3. Relativos a la seguridad 4. Relativos a la habitabilidad 5. El Código Técnico de la Edificación VI. EL PROYECTO 1. Concepto 2. Contenido del proyecto 3. Clases de Proyectos A. Proyecto básico y proyecto de ejecución B. Proyecto general y proyectos parciales C. Proyecto arquitectónico y de configuración arquitectónica VII. LICENCIAS Y AUTORIZACIONES ADMINISTRATIVAS 1. Licencia municipal de obras A. Ideas generales B. Competencia y procedimiento para el otorgamiento de las licencias C. Caducidad de las licencias D. Prórroga de las licencias E. Clases de licencias de obras a) Licencia de demolición b) Licencia legalizada c) Licencias provisionales d) Licencia de modificación del uso e) Licencia de cierre de finca f) Licencia para movimiento de tierra g) Licencia de parcelación h) Licencia de apertura i) Licencia de primera ocupación 2. Autorizaciones administrativas VIII. RECEPCI??N DE LA OBRA 1. Concepto 2. Recepción expresa y tácita 3. Acta de recepción Modelo de acta de recepción de la obra Con rechazo a la recepción de obra 4. Recepción con o sin reservas 5. Plazo de la recepción 6. Efectos de la recepción de la obra 7. Documentación de la obra ejecutada 8. Libro del edificio CAP??TULO III.??Agentes de la Edificación I. SU CONCEPTO Y ENUMERACI??N II. EL PROMOTOR INMOBILIARIO III. EL PROYECTISTA IV. EL CONSTRUCTOR V. EL DIRECTOR DE OBRA VI. EL DIRECTOR DE LA EJECUCI??N DE LA OBRA VII. LAS ENTIDADES DE CONTROL DE CALIDAD DE LA EDIFICACI??N VIII. LABORATORIOS DE CONTROL DE CALIDAD DE LA EDIFICACI??N IX. LOS SUMINISTRADORES DE PRODUCTOS X. LOS PROPIETARIOS Y LOS USUARIOS CAP??TULO IV.??Responsabilidad civil de los agentes que intervienen en el proceso de la edificación I. SUS RESPONSABILIDADES ESPEC??FICAS EN GARANT??A DEL PROPIETARIO Y TERCEROS ADQUIRENTES DE PISOS Y LOCALES II. PLAZOS DE RESPONSABILIDAD III. FORMA DE EXIGIR LA RESPONSABILIDAD IV. LA LLAMADA EN GARANT??A: POSIBILIDAD DEL AGENTE DEMANDADO DE TRAER AL PROCESO A LOS DEM??S AGENTES QUE HUBIEREN INTERVENIDO EN LA EDIFICACI??N V. RESPONSABILIDAD DEL PROMOTOR VI. RESPONSABILIDAD DE PROMOTOR O GESTOR DE COOPERATIVAS O DE COMUNIDADES DE PROPIETARIOS U OTRAS FIGURAS AN??LOGAS VII. RESPONSABILIDAD DEL PROYECTISTA VIII. RESPONSABILIDAD DEL CONSTRUCTOR IX. RESPONSABILIDAD DEL DIRECTOR DE OBRA Y DEL DIRECTOR DE LA EJECUCI??N DE LA OBRA X. CAUSAS EXCLUYENTES DE RESPONSABILIDAD XI. RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL XII. PLAZO DE PRESCRIPCI??N DE LAS ACCIONES CAP??TULO V.??Garantías por daños materiales ocasionados por vicios y defectos de construcción I. INTRODUCCI??N II. EL SEGURO DE DA??OS MATERIALES O SEGURO DE CAUCI??N EN LA LEY III. SUS CARACTER??STICAS IV. SEGURO ANUAL DEL CONSTRUCTOR V. SEGURO TRIENAL DEL PROMOTOR VI. SEGURO DECENAL DEL PROMOTOR VII. DA??OS EXCLUIDOS VIII. EL CONTROL DE LAS GARANT??AS EXIGIDAS 1. Requisitos para la autorización e inscripción de las escrituras de obra nueva 2. Requisitos para la liquidación del promotor individual o social IX. DISPOSICIONES ADICIONALES, TRANSITORIAS, DEROGATORIAS Y FINALES 1. Disposición adicional primera A. Percepción de cantidades a cuenta del precio durante la construcción 2. Disposición adicional segunda A. Obligatoriedad de prestar garantías por daños materiales ocasionados por vicios o defectos en la construcción 3. Disposición adicional tercera A. Intervenciones en el proceso de la edificación de los cuerpos de ingenieros de los ejércitos en el ámbito de la defensa 4. Disposición adicional cuarta A. Coordinador de seguridad y salud 5. Disposición adicional quinta A. Regulación del derecho de reversión Escrito del dueño del bien expropiado alegando su derecho de reversión y nuevo justiprecio Escrito ejercitando el derecho de reversión sobre bien expropiado Escrito ejercitando el derecho de reversión por desafección del bien Escrito ejercitando el derecho de reversión por no haberse realizado la obra ni establecido el servicio para el que se expropió Escrito ejercitando el derecho de reversión por llevar suspendida las obras para que el bien se expropió más de dos años Escrito interesando se haga constar en el Registro de la Propiedad el derecho preferente a la reversión B. Nuevo contenido del artículo 55 de la Ley de Expropiación forzosa Comunicación al titular del derecho de reversión de la cantidad a devolver por la recuperación del bien Solicitud de toma de posesión del bien o derecho revertido 6. Disposición adicional sexta A. Infraestructuras comunes en los edificios para el accesos a los servicios de telecomunicación 7. Disposición adicional séptima Escrito pidiendo el demandada se notifique a otros agentes la demanda de responsabilidad presentada 8. Disposición transitoria primera 9. Disposición transitoria segunda 10. Disposición derogatoria primera 11. Disposición derogatoria segunda 12. Disposición final primera 13. Disposición final segunda A. Autorización al gobierno para la aprobación de un Código Técnico de la Edificación 14. Disposición final tercera 15. Disposición final cuarta A. Entrada en vigor CAP??TULO V.??Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación