Leyes de burgos de 1512. v centenario

Leyes de burgos de 1512. v centenario
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
No disponible


Burgos era la Cabeza de esta Castilla que hizo la haza??±a â????m??¡s grande despu??©s de la creaci??³n del Mundoâ????, como afirmaba L??³pez de G??³mara en su Historia General de las Indias. El descubrimiento del nuevo continente conllev??³, paulatinamente, un importante cambio en las estructuras jur??­dicas del derecho castellano que fueron promulgadas para la vertebraci??³n pol??­tica de los nuevos territorios descubiertos y que ello diera como resultado la convivencia pac??­fica entre los dos pueblos encontrados. Una de las principales consecuencias del descubrimiento y conquista de Am??©rica fue el desarrollo que alcanz??³ el Derecho Internacional. Las relaciones entre cristianos e infieles, el derecho y las limitaciones de la guerra, la conquista y el dominio de los pueblos paganos, fueron problemas que se disputaron con calor en la c??¡tedra, en los tribunales y hasta en los p??ºlpitos de Espa??±a. La doctrina que se abri??³ paso y se impuso a la teolog??­a cat??³lica por medio de los grandes tratadistas espa??±oles que, con elevado criterio y gran preparaci??³n cient??­fica abordaron estos problemas y les dieron soluci??³n en el campo de la teor??­a y de la pr??¡ctica1. En el estudio de esta doctrina, claramente se delinean dos per??­odos en los te??³logos que precedieron y siguieron al descubrimiento de Am??©rica. Las Leyes, cuyo nombre exacto fue el de â????Ordenanzas para el buen tratamiento de los indiosâ???? de fraguaron, se pensaron y redactaron en Burgos.Y en Burgos se estableci??³ que los indios eran â????hombres libres y que como tal deb??­an ser tratadosâ????. Lo verdaderamente importante de las Leyes de Burgos radic??³ en ser el primer cuerpo legislativo general que se dio para las Indias y su trascendencia fue considerada en tal grado, que los monarcas ordenaron se diera difusi??³n de aquellas leyes a trav??©s de la correspondiente orden de promulgaci??³n, que se utilizaba para disposiciones de gran inter??©s general.

I. Presentaci??³n. Cuando Burgos legislaba por todo un Mundo. Rafael S??¡nchez Domingo.

II. El mundo pol??­tico en torno a 1512. Luis Su??¡rez Fern??¡ndez.

III. Concepto y elementos del derecho indiano. Beatriz Badorrey Mart??­n.

IV. El indigenismo castellano (1492-1524) Adelaida Sagarra Gamazo.

V. De los abor??­genes a los indios. Castilla avanzadilla en la defensa de la libertad del ind??­gena. Fernando Su??¡rez Bilbao.

VI. Las Leyes de Burgos de 1512 y las bases del derecho internacional en Francisco de Vitoria. Rafael S??¡nchez Domingo.

VII. La paradoja de las Leyes de Burgos. Ram??³n Valdivia Gim??©nez.

VIII. Teolog??­a e historia en di??¡logo. Ante el descubrimiento de Am??©rica. Fernando Susaeta Montoya.

IX. El humanismo de la escuela de Salamanca. Jos??© Luis Guz??³n.

X. Facs??­mil y trascripci??³n de las Leyes de Burgos. Carlos Herraro Ab??¡n.

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar