¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
Este libro ofrece una fascinante nueva visión de la esquizofrenia. Siendo la esquizofrenia la ??enfermedad abandonada?? de nuestro tiempo, quizá por ser la condición más desafiante para la compresión humana y la explicación científica, encuentra aquí el entendimiento más cabal que probablemente se ha ofrecido hasta ahora. Esto puede ser así gracias a un renovado enfoque fenomenológico y a un perspicaz análisis cultural. El enfoque fenomenológico permite la comprensión de experiencias que, de otra manera, resultan paradójicas y contradictorias, poniendo de relieve el aspecto humano esencial de la condición esquizofrénica, sin dejar de lado su naturaleza extraña. Por su parte, el análisis cultural permite establecer afinidades sorprendentemente profundas entre la esquizofrenia y el modernismo, en una amplia variedad de expresiones artísticas, literarias y filosóficas. El tratamiento integrador y comparativo del libro supone también una nueva contribución al estudio de la subjetividad y de la autoconciencia moderna. Además de interesar a psicólogos y psiquiatras, el libro puede hacer igualmente las delicias de toda persona interesada en comprender las condiciones y manifestaciones humanas más enigmáticas, como pueden ser la locura y el arte moderno. El libro es de fácil lectura, cuya amplia base documental está descargada del texto en un apreciable aparto de notas. Louis Sass es catedrático de psicología clínica en la Universidad de Rutgers (EEUU). Su campo de interés se centra actualmente en la esquizofrenia, la melancolía y la manía. Sus investigaciones tienen un marcado carácter interdisciplinar, implicando la intersección de la psicología y la psiquiatría con la filosofía, los estudios literarios y las artes. Es autor de numerosos artículos en revistas especializadas, así como del libro The Paradoxes of Delusion: Wittgenstein, Schreber, and the Schizophrenic Mind (1995). Su teoría de la esquizofrenia como un peculiar trastorno del yo está recibiendo cada vez más consideración, tanto en investigación como en clínica. ??ndice PR??LOGO A LOCURA Y MODERNISMO PR??LOGO A LA EDICI??N ESPA??OLA PR??LOGO. EL SUE??O DE LA RAZ??N CAP??TULO 1. INTRODUCCI??N PRIMERA PARTE. SIGNOS TEMPRANOS Y PRECURSORES: PERCEPCI??N Y PERSONALIDAD CAP??TULO 2. LA MIRADA ESCUDRI??ADORA DE LA VERDAD CAP??TULO 3. EL YO ESCINDIDO SEGUNDA PARTE.ASPECTOS DE LA LOCURA: PENSAMIENTO Y LENGUAJE CAP??TULO 4. DESLIZAMIENTO COGNITIVO CAP??TULO 5. ALTERACIONES DE LA DISTANCIA CAP??TULO 6. LENGUAJES DE LA INTERIORIDAD TERCERA PARTE. EL YO Y EL MUNDO EN LA PSICOSIS TOTAL CAP??TULO 7. P??RDIDA DEL YO CAP??TULO 8. MEMORIAS DE UN ENFERMO DE LOS NERVIOS CAP??TULO 9. EL SO??ADOR M??RBIDO CAP??TULO 10. CAT??STROFE DEL MUNDO CAP??TULO 11. CONCLUSI??N: PARADOJAS DE LA REFLEXIVIDAD EP??LOGO. ESQUIZOFRENIA Y CULTURA MODERNA AP??NDICE. CONSIDERACIONES NEUROBIOL??GICAS