¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
En sus variadas tesis sobre los orígenes de los eslavos, los godos en la Europa oriental en la época de la invasión de los hunos y las relaciones entre los eslavos y los godos en los siglos III-V, Michel Kazanski nos muestra las aportaciones de la arqueología al conocimiento del mundo eslavo y de sus orígenes. Para ello, Kazanski estudia la fase final de la cultura de Cherniajov, "que es el resultado de una síntesis de elementos culturales germánicos y no germánicos: iranios (escito-sármatas) y tracios (geto-dacios)" Esta cultura arqueológica se constituyó al norte del mar Negro y el sur del Danubio inferior, a donde los godos descendieron a partir del bajo Vístula en la primera mitad del siglo III. En su trayecto, probablemente rompieron el conjunto baltoeslavo que se encontraba en la región báltica entre la Polonia y la Bielorrusia actuales y que se corresponde con los "vénedos" mencionados por Tácito. La prueba de esta ruptura parece confirmarse por "la desaparición de sitios e incluso de grupos arqueológicos enteros". El autor muestra, a continuación, utilizando tanto las fuentes escritas como las arque