¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
ABREVIATURAS . INTRODUCCI??N . CAP??TULO I TEOR??A GENERAL SOBRE LOS COMIT??S NACIONALES 1. Comités de ética y comités nacionales: antecedentes históricos y claves en el proceso de institucionalización . 2. Tipología de los Comités Nacionales . 3. Rasgos principales de su naturaleza . 4. Funciones de los Comités Nacionales . 5. Actividades de los Comités. . 6. Composicion y criterios de nombramiento . CAP??TULO II LA UNI??N EUROPEA Y EL CONSEJO DE EUROPA: LOS DISTINTOS MARCOS INSTITUCIONALES 1. El ámbito de la Unión Europea . 2. El Consejo de Europa y la Bioética . 3. El Convenio sobre Derechos humanos y Biomedicina del Consejo de Europa . 4. Protocolos Adicionales al Convenio . 5. Contenido del Convenio . 6. Situación de las ratificaciones (Cuadro II. 1) . 7. La frágil efectividad del Derecho europeo sobre bioética . CAP??TULO III INSTANCIAS NO GUBERNAMENTALES DE REFLEXI??N BIO??TICA: CIOMS Y AMA 1. El Consejo de Organizaciones Internacionales de Ciencias Médicas (CIOMS) . . 2. La Asociación Médica Mundial . 3. Menciones a los Comités de ??tica en las sucesivas Declaraciones de Helsinki . CAP??TULO IV COMIT?? INTERNACIONAL DE BIOETICA DE LA UNESCO 1. Origen del Comité Consultivo Internacional de Bioética . 2. Rasgos principales del CIB . 3. La adopción de la Declaración Universal sobre el genoma humano y los derechos humanos . 4. Actividades del CIB desde 1993 a 2006 . 5. Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos . CAP??TULO V EL COMITE CONSULTIVO NACIONAL DE ??TICA PARA LAS CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA SALUD DE FRANCIA 1. Origen y estatuto jurídico . 2. Composición . 3. Misión . 4. Organismos o personas legitimadas para solicitar su intervencion . 5. ??rgano de la Administracion al que esta adscrito . 6. Modo de elaboracion de los informes . 7. Naturaleza jurídica de los «avis» . 8. Autoridad de los avisos y recomendaciones . 9. Promoción de la enseñanza de la Bioética . 10. Evolución de las leyes sobre bioética en Francia e influencia del CCNE . 11. Propuestas de revisión de las leyes de 1994 efectuadas por el CCNE . CAP??TULO VI ITALIA: EL COMIT?? NACIONAL DE BIO??TICA 1. Introducción . 2. Evolución de la legislación italiana en cuestiones bioéticas . 3. Desarrollo de los Comités de ética en Italia y aparición del Comité Nacional . 4. Creación del Comitato Nazionale per la Bioética (CNB) . 5. Funciones . 6. Funcionamiento interno . 7. Composición . 8. Organismo de tutela . 9. Actividad del CNB: informes emitidos hasta julio de 2006 . CAP??TULO VII COMITES DE ETICA EN ALEMANIA 1. Corrientes de pensamiento que influyen en la bioética alemana . 2. Origen de los Comités de ética . 3. Informes de Comisiones parlamentarias: la Comisión Benda y las posteriores Comisiones de carácter prelegislativo («Enquete Kommission») . 4. Comisiones de bioética creadas por la Cámara Federal de Médicos . 5. El Comité Nacional de ??tica (Der Nationale Ethilkrat) . CAP??TULO VIII LOS COMITES NACIONALES DE BIOETICA EN LOS ESTADOS UNIDOS 1. Antecedentes históricos de los comités de ética de carácter nacional . 2. Aparición de los Comités Nacionales de carácter temporal . 3. El Comité Consultivo Nacional de Bioética (National Bioethics Advisory Commission: NBAC) . 4. Consejo Asesor de Bioética establecido por G. Bush . CAP??TULO IX GRAN BRETA??A 1. Antecedentes . 2. La Comisión Warnock . 3. El Informe Warnock . 4. Comisiones de ética «ad hoc» desde la aprobación de la Ley sobre fertilización humana y embriología de 1990 . 5. El Informe Donaldson . 6. El Comité de Bioética de la Fundación Nuffield (The Nuffield Council On Bioethics) . CAP??TULO X ESPA??A 1. Antecedentes de un Comité Nacional de Bioética en España . 2. Intentos de establecimiento de una Comisión Nacional de ??tica promovidos desde la Administración: el proyecto de Real Decreto elaborado por el Ministerio de Sanidad en 1991 . 3. Iniciativas Parlamentarias . 4. El Comité Asesor de ??tica para la Investigación Científica y Tecnológica (CAEICT) . 5. Análisis crítico del informe CAEICT . 6. Ley 45/2003 de 21 de noviembre, de reforma de la Ley 35/88 sobre Técnicas de reproducción asistida . 7. El papel de la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida en la preparación de las nuevas leyes sobre Bioética . 8. Proyecto de ley de Investigación Biomédica . 9. El Comité Nacional de Bioética en el proyecto de ley de investigación biomédica . CAP??TULO XI CONCLUSIONES 1. Comités de ética: reflejo del carácter social de la moral . 2. Génesis de los Comités Nacionales . 3. Naturaleza de los Comités . 4. Tipología de los Comités . 5. Funciones de los Comités Nacionales . 6. Composición . 7. La ética de los Comités Nacionales . 8. La influencia de los Comités Nacionales en la evolución de la legislación sobre Bioética . 9. Consideración y conocimiento público de los Comites . 10. España: conclusiones y propuestas para el futuro . BIBLIOGRAF??A .