¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
			
			Pedidos y atención al cliente
					PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
				
1ª Edición / 318 págs. / Rústica / Castellano / Libro
Por la compra de este libro en papel tendrá acceso a las siguientes promociones (CÓDIGO PROMOCIONAL INCLUÍDO EN EL INTERIOR DEL LIBRO):
| 
      
			    En papel: En stock, entrega en 24-48h  | 
		
					
					
						 | 
			  |
| 
                 
                    
                        Consultar disponibilidad en tiendas
                    
                    
 
            Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc). 
  | 
        ||
| 
				
					Libro electrónico*: | 
			24,00 € | |
| *Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. | ||
El presente trabajo analiza la controvertida figura de los impuestos de salida (exit taxes), que en la actualidad aplican los Estados sobre las personas físicas y jurídicas cuando éstas abandonan la residencia en su territorio. La variada tipología de estos gravámenes y el hecho de que su admisibilidad dependa no sólo de su adecuación a los postulados europeos, sino también a los principios y exigencias del Derecho Internacional Tributaria, explica la problemática actual en torno a su exacción y la existencia de algunos interrogantes a los que a través de esta obra se intenta dar respuesta . El notable incremento de la movilidad transfronteriza, en un contexto cada vez más globalizado, revela cómo las normas tributarias siguen representando, todavía hoy, importantes obstáculos a las libertades de circulación y establecimiento en la Unión Europea, y controriando el espíritu de los convenios de doble imposición suscritos entre diferentes Estados. Se trata, en definitiva, de un debate abierto, a la espera de la deseable acción legislativa europea y de una mayar implicación de las organizaciones internacionales al respecto.