¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
1ª Edición / 210 págs. / Rústica / Castellano / Libro
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
||
Libro electrónico*:![]() ![]() ![]() |
17,00 € | |
*Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. |
Los mecanismos de persecución patrimonial contra la delincuencia económica han desarrollado, en América Latina, un instrumento altamente eficaz y eficiente como es la extinción de dominio. Tras varias décadas el subcontinente ha verificado la capacidad recuperativa de activos ilícitos a través de este instituto, que, en 2011 asume otras dimensiones al publicarse la Ley Modelo de Extinción de Dominio de ONUDC. Desde entonces, los Estados latinoamericanos la han asumido como horma, adaptándola a las peculiaridades normativas internas hasta la concreción de modelos en extinción de dominio, desde los más ortodoxos al proceso penal hasta los desafiantes que lo ubican en puridad en la esfera del Derecho civil patrimonial. La diversidad ha traído consigo desafíos y polémicas, los cuales, esta obra propone desentrañar, en el marco de las potestades constitucionales de corrección patrimonial del Estado. Así, este libro analiza los diferentes modelos no solo de extinción de dominio, sino también, del decomiso sin condena penal, incluyendo el europeo, modificado recientemente por la puesta en vigencia de la Directiva UE 1260/2024. Finalmente, para evitar la aplicación abusiva de la extinción de dominio, los autores analizan los cinco principios garantistas específicos de la misma, con el objeto de establecer nítidas fronteras y garantías para evitar el abuso y desnaturalización de este importante dispositivo contra la delincuencia económica.