Los procesos verbales arrendaticios

Los procesos verbales arrendaticios
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
En papel:
Entrega en 5-7 días
66,56 € 63,23 € (Descuento -5.0%)
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería
Consultar disponibilidad en tiendas


La finalidad del presente trabajo se concreta en analizar las novedades que introduce en la tutela judicial arrendaticia la entrada en vigor de la Ley de medidas de fomento y agilización procesal del alquiler y de la eficiencia energética de los edificios. Debido a la dificultad existente en nuestros días en relación a la adquisición de una vivienda en propiedad, desde los órganos gubernamentales nace el intento de potenciar el alquiler. Una de las medidas tendentes a tal objetivo, se concreta en regular un marco procesal adecuado que aumente la protección del arrendador ante incumplimientos contractuales del arrendatario, agilizando la tramitación de los procesos verbales arrendaticios con la intención de que el propietario recupere la finca en la mayor brevedad temporal, evitando los perjuicios que con anterioridad debía soportar ante interminables procesos arrendaticios. En la obra, partiendo de la jurisprudencia consolidada en esta materia, se analizan las novedades procesales que incidirán de forma directa en la tramitación procesale de los nuevos procesos verbales arrendaticios. Sumario: Prólogo Introducción CAP??TULO I. Normativa procesal aplicable en materia arrendaticia CAP??TULO II. La tutela judicial en materia de arrendamientos urbanos en la Ley 1/2000, de Enjuiciamiento Civil CAP??TULO III. Los juicios verbales en materia arrendaticia 1. ??mbito de aplicación 1.1. Desahucio por falta de pago. A) Naturaleza sumaria del proceso de desahucio por falta de pago B) Obligaciones pecuniarias objeto de reclamación en la interinidad del proceso de desahucio por falta de pago C) Obligaciones pecuniarias incumplidas que constituyen fundamento de la resolución del contrato y de la acción de desahucio D) Constatación del impago del arrendatario 1.2. Desahucio por expiración del plazo A) Naturaleza plenaria del desahucio por expiración del plazo B) Modificaciones introducidas por la Ley de Medidas de Fomento y Agilización Procesal del Alquiler y de la Eficiencia Energética de los Edificios en relación a la naturaleza jurídica de los procesos de desahucio por expiración del plazo 1.3. Desahucio por falta de pago y reclamación conjunta de las cantidades adeudadas en concepto de impago de renta o cantidades asimiladas A) Regulación legal B) Modificaciones introducidas por la Ley de Medidas de Fomento y Agilización Procesal del Alquiler y de la Eficiencia Energética de los Edificios en la acumulación de acciones en los procesos verbales arrendaticios 1.4. Reclamación individual de las cantidades adeudadas en concepto de renta o cantidades asimiladas impagadas A) Regulación legal B) Modificaciones introducidas por la Ley de Medidas de Fomento y Agilización Procesal del Alquiler y de la Eficiencia Energética de los Edificios en el ámbito de aplicación de los juicios verbales arrendaticios CAP??TULO IV. Defensa y representación 1. Postulación procesal: ¿facultativa o preceptiva? 2. Consecuencias de la comparecencia a la vista del juicio verbal sin abogado y procurador en supuestos en que resulta preceptiva su intervención 3. La asistencia jurídica gratuita en los procesos verbales en materia arrendaticia 4. Modificaciones introducidas por la Ley de Medidas de Fomento y Agilización Procesal del Alquiler y de la Eficiencia Energética de los Edificios en cuanto a la solicitud del derecho a la asistencia jurídica gratuita en los procesos verbales arrendaticios 5. Nulidad de actuaciones por indefensión CAP??TULO V. Juzgado competente para conocer de las demandas arrendaticias 1. La competencia judicial objetiva 2. La competencia judicial territorial. La prohibición de la sumisión expresa y tácita 3. La falta de competencia de los órganos judiciales CAP??TULO VI. Reglas de aplicación para determinar la cuantía de los juicios verbales en materia arrendaticia 1. Cuestiones previas 2. Interpretación heterogénea del artículo 251 LEC 3. Análisis jurisprudencial de la aplicación del art. 251 LEC con anterioridad a la reforma legislativa 3.1. Procesos de desahucio por falta de pago o por expiración del plazo contractual 3.2. Procesos en que se acumula la acción de desahucio con la reclamación de rentas y cantidades asimiladas 4. Modificaciones introducidas por la Ley de Medidas de Fomento y Agilización Procesal del Alquiler y de la Eficiencia Energética de los Edificios en relación a la determinación de la cuantía del proceso CAP??TULO VII. Posible acumulación de acciones en los procesos verbales de desahucio 1. Acumulación objetiva de acciones 1.1. La permisibilidad de aceptar la acumulación objetiva de acciones como excepcionalidad a la normativa genérica de los procesos verbales 1.2. Regulación normativa de la acumulación de acciones 1.3. Modificaciones introducidas por la Ley de Medidas de Fomento y Agilización Procesal del Alquiler y de la Eficiencia Energética de los Edificios en relación a la acumulación objetiva de acciones 1.4. Tratamiento procesal de la acumulación objetiva de acciones A) Supuestos de admisión de la acumulación objetiva de acciones B) Interpretación restrictiva de la normativa específica 2. Acumulación subjetiva de acciones 2.1. Tratamiento legal 2.2. Modificaciones introducidas por la Ley de Medidas de Fomento y Agilización Procesal del Alquiler y de la Eficiencia Energética de los Edificios referentes a la acumulación subjetiva de acciones 3. Normas comunes exigidas para la admisión de la acumulación de acciones objetiva y subjetiva CAP??TULO VIII. Tramitación procesal de los juicios verbales en materia arrendaticia 1. Interposición de demanda sucinta 1.1. Contenido de la demanda arrendaticia 1.2. Requisitos específicos de la demanda arrendaticia A) La enervación de la acción de desahucio B) La condonación en los procesos verbales arrendaticios 2. Cognición judicial inicial 2.1. Examen de la competencia judicial 2.2. Análisis de la demanda arrendaticia 3. Auto de admisión de la demanda arrendaticia y citación para la vista 146 3.1. Contenido de la citación a juicio A) Requisitos generales B) Presupuestos específicos de la citación a juicio en los procesos verbales arrendaticios C) Modificaciones introducidas por la Ley de Medidas de Fomento y Agilización Procesal del Alquiler y de la Eficiencia Energética de los Edificios en los requisitos de la citación a juicio D) Especialidades en los partidos judiciales donde existan Oficinas de Señalamiento Inmediato 4. Notificación al demandado-arrendatario de la demanda sucinta y citación para la vista 4.1. Lugar en que debe practicarse la citación 4.2. Práctica de la citación a personas diferentes del arrendatario. Supuestos de Indefensión 4.3. Desconocimiento del domicilio del arrendatario 4.4. Modificaciones introducidas por la Ley de Medidas de Fomento y Agilización Procesal del Alquiler y de la Eficiencia Energética de los Edificios en la práctica de la citación 4.5. Posibles actitudes del demandado frente a la citación A) Finalización anormal del proceso B) Impugnación de la competencia del órgano judicial C) Especial atención a la alegación de la compensación, litispendencia y prejudicialidad civil 4.6. La vista en los juicios verbales arrendaticios A) Consecuencias de la incomparecencia de las partes a la vista del juicio. B) Desarrollo de la vista C) La sentencia D) Los efectos de cosa juzgada E) Regulación legal de la notificación de la sentencia dictada en los supuestos de incomparecencia del arrendatario, tras la entrada en vigor de la Ley de Medidas de Fomento y Agilización Procesal del Alquiler y de la Eficiencia Energética de los Edificios F) La condena en costas G) La impugnación de la sentencia H) La ejecución de la resolución judicial CAP??TULO IX. Sinopsis de las últimas modificaciones legislativas de la Ley de Enjuiciamiento Civil en los procesos verbales arrendaticios 1. Modificaciones introducidas por la Ley 23/2003, de 10 de julio, de Garantías en la Venta de Bienes de Consumo 2. Modificaciones introducidas por la Ley 13/2009, de 3 de noviembre, de Reforma de la Legislación Procesal para la Implantación de la nueva Oficina Judicial 3. Modificaciones introducidas por la Ley 19/2009, de 23 de noviembre, de Medidas de Fomento y Agilización Procesal del Alquiler y de la Eficiencia Energética de los Edificios CAP??TULO X. Supuestos prácticos Supuesto jurídico I A) Exigibilidad de cuantía determinada. La falta de oposición por parte del arrendatario convierte la renta actualizada en cuantía determinada B) Cumplimiento de los presupuestos legales de la notificación de la actualización de la renta Supuesto jurídico II A) Regulación de las causas de desahucio en las Leyes sustantivas B) Diferentes consecuencias del impago del IBI en función de la fecha del Contrato C) Contratos anteriores a la entrada en vigor de la LAU 1994 D) El impago del IBI como causa del desahucio con independencia de la fecha de formalización del contrato Supuesto jurídico III A) Configuración legal de los límites a la reconvención B) La admisión de una segunda reconvención se encuentra condicionada por la normativa vigente en el momento de efectuarse la misma Disposición Adicional 5.ª de la LAU de 1994 Supuesto jurídico IV A) Configuración jurisprudencial de la institución jurídica de la litispendencia B) Configuración jurisprudencial de la institución jurídica de la prejudicialidad civil C) Diferenciación entre las figuras de la litispendencia y la prejudicialidad civil D) Inexistencia de litispendencia entre ambos procesos E) Inexistencia de prejudicialidad civil entre ambos procesos Supuesto jurídico V A) Revisión de oficio de los presupuestos del art. 449.1 LEC B) La consignación de las rentas debidas como condición sine qua non para la admisibilidad del recurso C) Subsanabilidad de la ausencia de justificación documental de la consignación D) Impago de las rentas que venzan durante la tramitación del proceso CAP??TULO XI. Anexo legislativo 1. Normativa procesal civil 1.1. Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil (artículos 249 y 250): ??mbito de aplicación 1.2. Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil (artículos 251 y 252): La determinación de la cuantía 1.3. Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil (artículos 437 a 447): Tramitación procesal 1.4. Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil (artículos 21 y 22): La enervación de la acción 1.5. Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil (artículo 33): La asistencia jurídica gratuita 1.6. Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil (artículos 155 y 164): La citación y notificación 1.7. Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil (artículo 220): La condena de futuro 1.8. Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil (artículos 494, 448 y 449): Los recursos 1.9. Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil (artículo 497): La notificación de la sentencia ante la incomparecencia del demandado 1.10. Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil (artículo 549): El inicio de la actividad ejecutiva 1.11. Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil (artículo 703): Entrega de la finca arrendada2. Normativa sustantiva 2.1. Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos (artículo 27): La falta de pago como causa de resolución del contrato 2.2. Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos (artículos 9 a 16): Regulación de la duración temporal de los contratos de arrendamiento 2.3. Ley 23/2003, de 10 de julio, de Garantías en la Venta de Bienes de Consumo (Disposición final tercera. Reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil): Modificación de preceptos de la Ley Procesal 2.4. Ley de Medidas de Fomento y Agilización Procesal del Alquiler y de laEficiencia Energética de los Edificios (Artículo segundo. Modificación de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil): Modificación de preceptos de la Ley procesal CAP??TULO XII. Orientaciones bibliográficas Monografías Artículos publicados en revistas jurídicas

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar