Manual de delitos contra la Hacienda Pública
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
No disponible


Los autores de esta obra son Abogados del Estado, con dilata experiencia profesional, probada experiencia y sólida formación jurídica. Sin duda, el profundo conocimiento del derecho tributario y la experiencia que atesoran en la defensa de los intereses de la Hacienda Pública no podría limitarse a la aplicación del Derecho, sino que debía ser condensada en una obra doctrinal como ésta. Por ello este manual no sólo incluye las últimas novedades legislativas, abundantes citas jurisprudencial y posiciones doctrinales totalmente actualizadas, sino que, además, contiene una certera visión práctica de los principales problemas y matices que presenta la aplicación de tan compleja normativa. El libro se estructura en dos grandes bloques: el primero, dedicado al estudio del delito fiscal, donde se realiza un exhaustivo análisis jurídico del delito desde una óptica multidisciplinar, el segundo, aborda el resto de delitos contra la Hacienda Pública: contrabando, fraude de subvenciones, delito contable, alzamiento de bienes?? consiguiendo, así, una visión integral, completa y práctica de las conductas que pueden afectar a la integridad de los ingresos o gastos públicos. Sumario ?? Introducción. Desarrollo histórico de la regulación de los delitos contra la Hacienda Pública (XVI, XVII, XIII, XI, XII). o Antecedentes remotos. Las partidas. o Ley 3 de mayo de 1830. o Real Decreto de 20 de junio de 1852. o Código Penal de 1870. o El Contrabando desde 1870 hasta la aprobación de la Constitución. Leyes de 3 de septiembre de 1904, de 14 de enero de 1929, de 11 de septiembre de 1953 y de 1 de julio de 1964. o Planteamiento de la situación del delito fiscal a partir de los años sesenta. o Reforma de 1977. o Proyectos de reforma. o Reforma del Código Penal mediante Ley Orgánica 2/1985, de 29 de abril. o La normativa de Contrabando tras la Constitución: LO 7/1982, de 13 de julio, y LO 12/1995, de 12 de diciembre de 1995. o Reforma del Código Penal mediante Ley Orgánica 6/1995, de 29 de junio. o Código Penal, aprobado por Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre. o Ley Orgánica 15/2003, de 25 de noviembre. ?? El delito fiscal. o Bien jurídico protegido. ? Introducción. ? La jurisprudencia del Tribunal Supremo. ? La perspectiva del Tribunal Constitucional. ? La opinión de los jurisperitos. ? Ausencia de influencia de la estructura del tipo. ? Conclusión general. La protección del sistema fiscal como sistema equitativo de cooperación social. o Estructura del tipo. ? El resultado típico. ? La ley penal en blanco. ? La cuestión de la retroactividad de la ley tributaria material para la determinación de la cuota tributaria defraudada en el delito contra la Hacienda Pública. ? La retroactividad de la ley penal más favorable y el derecho transitorio. ? Autoría, coautoría y formas de participación. ? Dolo. o Causas de justificación. La regularización tributaria. ? Causas de justificación. ? Atenuantes. ? La regularización fiscal del artículo 305.4 del Código Penal como causa de exención de responsabilidad criminal. ? Efectos de la regularización. o Iter criminis. Determinación del momento consumativo. Formas imperfectas de ejecución. ? Prejudicialidad. Principio ??non bis in idem??. ? Formas de inicio del procedimiento penal por delito contra la Hacienda Pública. ? Interrupción y momento de reanudación del procedimiento administrativo, sin comprender la prescripción. ? La consumación en el delito fiscal. ? Las formas imperfectas de ejecución. ? Formas de comisión y técnicas defraudatorias. o Penalidad y subtipos agravados. o Prescripción. ? Introducción. ? Plazo de prescripción del delito fiscal. ? Análisis jurisprudencial de la influencia del art. 64 LGT respecto de la prescripción del delito fiscal. ? Inicio del cómputo del plazo de prescripción (??dies a quo??). ? Interrupción de la prescripción (??dies ad quem??). ? Responsabilidad civil en el supuesto de prescripción administrativa. ? Efectos del procedimiento penal en la prescripción administrativa y en el procedimiento inspector. o Unidad y pluralidad de delitos. Tributación de rentas ilícitas. ? Introducción general. ? Supuestos de concurso. ? Tributación de rentas ilícitas. ? Delito continuado. o Valoración de la prueba en el delito fiscal. ? Introducción. ? Expediente de la Administración Tributaria. ? Estimación indirecta. ? Prueba indiciaria. ? Testigos de referencia. ? Declaración de autoinculpamiento (confesión). ? Silencio del acusado. ? Aspectos procesales. ? Rechazo de prueba. ? Incomparecencia de testigos. ? Impugnación de la actividad probatoria practicada. ? Presunciones tributarias sobre incrementos patrimoniales no justificados en el ámbito penal. o Responsabilidad civil y medidas cautelares. ? Responsabilidad civil. ? Responsabilidad civil directa y subsidiaria. ? Medidas cautelares. o Cuestiones relativas a la ejecución de las sentencias de los delitos fiscales. ? Introducción. ? Alcance de la ejecución. ? Ejecución provisional. ? Tercerías y procesos concursales. ? Suspensión de la ejecución de las penas privativas de libertad. ? Cómputo de la pena. ? Costas procesales. ? Indulto. ?? Otros delitos contra la Hacienda Pública. o El fraude de subvenciones. Artículo 308 del Código Penal. ? Introducción. ? Evolución histórica del ilícito penal del fraude de subvenciones. ? El delito del fraude de subvenciones. ? El fraude de subvenciones en el derecho comparado. Importancia del fraude del Derecho Comunitario en esta materia. o Protección de los intereses financieros de las Comunidades Europeas en el Código Penal: artículos 305.3, 306, 309, 627 y 628. ? Introducción. ? Diferenciación de los preceptos. ? Protección de los ingresos (artículos 305.3 y 627). ? Protección de los gastos. o El delito contable: artículos 310, 261 y 290 del Código Penal. ? El delito contable contra la Hacienda Pública: artículo 310 CP. ? Otras formas de delito contable: su relación instrumental con los delitos contra la Hacienda Pública. o El alzamiento de bienes: artículos 257 y 258 del Código Penal. ? Concepto y naturaleza del delito. ? Elementos objetivos del tipo. ? Elementos subjetivos del tipo. ? Competencia y acumulación. ? Autoría y participación. La intervención de terceros en el proceso. ? Continuidad delictiva y prescripción. ? Responsabilidad civil: en el alzamiento de bienes. ? Medidas cautelares. ? Prejudicialidad contencioso-administrativa. ? La ejecución de sentencias por alzamiento de bienes: problemas con los terceros. o Las insolvencias punibles: el delito concursal del art. 260 C.P. ? El delito concursal y la nueva reforma mercantil. ? Vinculación entre el procedimiento penal y el civil. ? Concurrencia con el delito de alzamiento de bienes y otras figuras delictivas. ? Requisitos configuradores de la figura delictiva. ? Responsabilidad civil. o La vía administrativa y civil en las defraudaciones tributarias. ? Introducción. ? El procedimiento de apremio. o El delito de contrabando. ? Penalización del contrabando de labores de tabaco. Su consideración como género estancado. ? Penología actual del contrabando de labores de tabaco. ? El juego ilegal. ? Tratamiento penal de la comercialización no autorizada de boletos de lotería. ? Referencia al concurso del contrabando de drogas con el delito fiscal. ? Medidas cautelares. ? Valoración de bienes. Especial consideración del valor del informe pericial. ? La responsabilidad civil en los delitos de contrabando. ? La determinación de la deuda aduanera y tributaria. ? El comiso y la responsabilidad: el problema de la extinción de la deuda aduanera por el comiso de los géneros objeto de contrabando. ? Referencia al control del comercio exterior del material de defensa y doble uso.

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar