¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
La organización judicial española se estructura contemplando como escalón básico de su carta de prestación de servicios a los Juzgados de Paz. La Justicia de Paz se diferencia básicamente del resto de los órganos judiciales del Estado en que se presta por jueces legos en Derecho, no profesionales, quienes forman parte del Poder Judicial en tanto prestan sus servicios como jueces de paz. Es precisamente este carácter lego y no profesional propio de los titulares de los Juzgados de Paz el que determina su reducido número de competencias, lo que no obsta para que las que tienen encomendadas se ejerzan con rigor y responsabilidad, pues constituyen el ejercicio de funciones jurisdiccionales que afectan a derechos e intereses relevantes para los ciudadanos. Aunque para el debido ejercicio de las competencias encomendadas, el Juez de Paz dispone comúnmente de una Oficina Judicial integrada por funcionarios pertenecientes a los distintos Cuerpos de la Administración de Justicia, no serán pocas las ocasiones en las que el Juez se encontrará ante la soledad propia del ejercicio de su función jurisdiccional, y requerirá del apoyo de un texto manejable y sencillo que le ayude a administrar recta e imparcial justicia. Este trabajo pretende servir de guía práctica al Juez de Paz de igualmente al personal que presta servicios en dichos órganos y que no pertenece a los diferentes Cuerpos de funcionarios de la Administración de Justicia. Para ello se parte del conocimiento de la estructura judicial española, de las competencias de sus órganos de gobierno, y de las propias de los Juzgados de Paz acompañando breves citas jurisprudenciales relativas al modo en que el Juez debe realizar su función de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado. Igualmente se hace mención a los criterios de profesionalización de la Oficina Judicial y se concluye con el análisis de otras cuestiones tales como las relativas a la protección de datos personales en los ficheros existentes en los Juzgados de Paz o los proyectos sobre justicia de proximidad y nuevos órganos de gobierno del poder judicial. PRÓLOGO I. CUESTIONES PRELIMINARES 1. El Poder Judicial 2. Órdenes jurisdiccionales 3. Estructura judicial española 4. Órganos de Gobierno del Poder Judicial 5. El Ministerio Fiscal 6. Competencias de las Comunidades Autónomas II. ESTRUCTURA Y COMPETENCIAS DE LOS JUZGADOS DE PAZ 1. Historia 2. Elección de los Jueces de Paz 3. Incapacidad, incompatibilidad y prohibiciones 4. Prestación de juramento o promesa y toma de posesión 5. Honores y tratamientos. Retribución 6. Derechos y deberes 7. Cese 8. El alarde 9. Abstención y recusación 10. Responsabilidad de los Jueces de Paz 11. Competencia de los Juzgados de Paz III. ACTOS DEL JUEZ Y DEL SECRETARIO. NULIDAD DE ACTUACIONES PROCESALES 1. Actos del Juez 2. Actos del Secretario 3. Tiempo hábil para las actuaciones procesales. Días y horas de audiencia 4. Nulidad de actuaciones procesales IV. LUGAR EN QUE DEBEN PRACTICARSE LAS ACTUACIONES JUDICIALES. LENGUA OFICIAL. ACTOS DE COMUNICACIÓN Y DE COOPERACIÓN JURISDICCIONAL 1. Lugar en que deben practicarse las actuaciones judiciales 2. Lengua oficial 3. Actos de comunicación y cooperación jurisdiccional 4. Publicidad de las actuaciones judiciales V. ACLARACIÓN DE RESOLUCIONES JUDICIALES VI. ESTUDIO PARTICULARIZADO DE LA COMPETENCIA CIVIL 1. Acto de conciliación 2. Juicio verbal civil VII. LA COMPETENCIA PENAL: EL JUICIO DE FALTAS 1. Competencia 2. Procedimiento. Citaciones a las partes 3. Celebración del juicio. La prueba 4. Documentación del juicio 5. Sentencia 6. Recursos 7. Breves nociones sobre las infracciones penales leves. Estudio de los tipos penales de aplicación 8. Penas 9. Ejecución VIII. LA COMPETENCIA EN MATERIA DE REGISTRO CIVIL 1. Introducción 2. Funciones genéricas de los Jueces de Paz como Encargados del Registro Civil 3. Organización interna del Registro Civil 4. La informatización del Registro Civil: Aplicación informática Inforeg 5. La informatización de los Registros Civiles de los Juzgados de Paz 6. Publicidad del Registro Civil 7. Sección 1.ª. Inscripción de nacimiento 8. Competencia del Juez de Paz para inscripción de adopciones internacionales en el Municipio donde vivan los adoptantes 9. Sección 2.ª. Inscripción de matrimonio 10. Sección 3.ª. Inscripción de defunción 11. Traslado de inscripciones 12. Remisión de Boletín Estadístico al Instituto Nacional de Estadística IX. LA OFICINA JUDICIAL DE LOS JUZGADOS DE PAZ: AGRUPACIÓN DE SECRETARÍAS X. ESTUDIO PARTICULARIZADO DEL AUXILIO JUDICIAL XI. LOS DATOS CONTENIDOS EN FICHEROS BAJO LA RESPONSABILIDAD DE LOS ÓRGANOS JUDICIALES 1. Planteamiento de la cuestión 2. Creación de ficheros 3. Tipos de fichero y contenido 4. Conservación 5. Cesión de datos 6. Responsable de los ficheros 7. Derechos de acceso, rectificación y cancelación 8. Medidas de seguridad XII. TRAMITACIÓN DE QUEJAS Y DENUNCIAS RELATIVAS AL FUNCIONAMIENTO DE LOS JUZGADOS Y TRIBUNALES XIII. REFERENCIA AL PROYECTO DE LEY DE MODIFICACIÓN DE LA LEY 6/1985, DE 1 DE JULIO, DEL PODER JUDICIAL, EN MATERIA DE JUSTICIA DE PROXIMIDAD Y CONSEJOS DE JUSTICIA 1. Los Juzgados de Proximidad 2. Los Consejos de Justicia FORMULARIOS LEGISLACIÓN