¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
El libro presenta una exposición completa, rigurosa y actualizada de las diferentes patologías que afectan al área de ORL y estructura afines (cervicofacial. Destinado a la enseñanza de la asignatura de otorrinolaringología, tanto para estudiantes como para residentes de primer año. Adaptado a los programas de la asignatura. Material gráfico de gran calidad como apoyo a la comprensión del texto. Contempla temas que habitualmente no abordan otros libros, como técnicas de imagen más actualizadas (TC, RM, TEP); conocimientos genéticos de la sordera, microcirugía endonasal; técncias recientes de radiocirugía, etc. Existe un capítulo, al final de la obra, de algoritmos relativos a la actuación del profesional en diferentes situaciones clínicas. Preguntas de autoevaluación al final de la obra y puntos clave al final de cada capítulo. ??nico texto de estas características que añade un excelente capítulo de radiología. NOVEDADES DE LA SEGUNDA EDICI??N Revisión y actualización de los contenidos. Se han añadido dos capítulos totalmente nuevos: sobre la voz y su fisiología y sobre la enfermedad por reflujo gastroesofágico. En el capítulo de la exploración otológica se han añadido los potenciales de estado estable. Dentro de la patología del oído interno se han incluido las sorderas inmunomediadas. El capítulo de vértigos y desequilibrio se ha reestructurado totalmente. En el capítulo de hipoacusia profunda infantil, se ha incluido un gran apartado sobre bases genéticas de la sordera y programas de detección precoz de la sordera. En el tema de sinusitis se ha añadido una parte sobre indicaciones y límites de la cirugía endoscópica nasosinusal.