¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
Hasta el momento de aparecer esta obra, no existía en el mercado en lengua hispana una obra general sobre la Psicología Jurídica Laboral. Está lector ante un material inédito y de gran utilidad, ayuda imprescindible para el profesional que desde la Psicología Jurídica aborda periciales psicológicas sobre asuntos de Derecho del Trabajo y que debe actuar ante Juzgados de lo Social, para el estudiante de las asignaturas de Psicología Jurídica tanto en Facultades de Psicología como de Derecho, y para los especialistas en Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, que deben tratar fenómenos de gran impacto social como el acoso laboral, las enfermedades provocadas por el puesto de trabajo, el fenómeno de ?estar quemado?, o realizar estudios de clima laboral y organizacional. Por último, este manual se convierte en un arma de gran ayuda para quienes deben peritar psicológicamente incapacidades derivadas de la accidentabilidad laboral, bien por su función de psicólogos de las mutuas de accidentes, como por su papel de peritos judiciales. En definitiva, se trata de un trabajo de gran utilidad para un conjunto amplio de profesionales de la Psicología, del Derecho, y del mundo del trabajo. Contenido Capítulo 1. La Psicología jurídica y el resto del universo laboral. Capítulo 2. Causas psíquicas de incapacidad laboral. Capítulo 3. El mobbing. La evaluación y la prevención del acoso como riesgo psicosocial en el trabajo Capítulo 4. El burnout y los trabajadores de servicios de ayuda a seres humanos en contacto con daño violencia. (Víctimas y/o agresores) Autocuidado y cuidado de los equipos. Medidas preventivas. Capítulo 5. El estrés laboral y la ecología emocional Capítulo 6. Prevención de la judicialización: la intervención psicosocial en la empresa Capítulo 7. Valoración de la incapacidad laboral en los trastornos mentales Capítulo 8. Estrés laboral en cuidadores de centros gerontológicos Capítulo 9. Patologías del sistema inmunológico derivadas de la presencia de sustancias químicas en el ambiente laboral y su repercusión psicológica. Acerca de los autores MARTA LUZ BLANCO RAD: Licenciada en Psicología. Trabaja en la actualidad en Mutua Universal, en Barcelona. MIGUEL CLEMENTE :Licenciado y Doctor en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, en la actualidad es profesor titular del Departamento de Psicología de la Universidad de A Coruña. Su investigación se centra sobre todo en la Psicología Social Aplicada a los Problemas sociales y en la Psicología Jurídica. Es autor de numerosos libros y artículos sobre Psicología Jurídica, tanto en publicaciones en lengua española como anglosajona. BEATRIZ DORRIO LOURIDO: Licenciada en Psicología por la Universidad de Santiago de Compostela. Ejerce profesionalmente como psicóloga clínica y jurídica. Trabaja como psicóloga en el sindicato U.S.T.G. (Unión Sindical de Trabajadores Gallegos) desde el año 1998, en ASPAIN de Ferrol (Asociación de Parapléjicos y Grandes Minusválidos) desde 1999, y ha actuado desde su gabinete privado en calidad de prestación de servicios de Psicología Clínica a la ONCE. Además de lo anterior, imparte de manera habitual cursos de formación dentro de los ámbitos citados (Psicología Clínica y Jurídica) en numerosas instituciones : Cruz Roja, ayuntamientos, etc. JUAN CARLOS FERNANDEZ ARIAS : Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación; sección: Psicología; especialidad: Clínica, por la Universidad Central de Barcelona. Posee las titulaciones del Curso de postgrado de "Psicología y Publicidad" organizado por la Universidad Autónoma de Barcelona, del Curso máster en "Gestión de Recursos Humanos" organizado por la firma de consultoría "Price - Waterhouse" en Zaragoza, del Curso de formación de nivel básico y superior en "Psicoterapia Gestalt" organizado por el Instituto Gestalt de Barcelona, y está acreditado como "Técnico de Nivel Superior de Prevención de Riesgos Laborales, especialidad de Ergonomía y Psicosociología Aplicada" por la Diputación General de Aragón y el I.N.S.H.T. Desde 1989 se viene participando como docente en áreas relacionadas con la Psicología Laboral, Psicosociología Aplicada y la Prevención de Riesgos Laborales, para diversas entidades. Ejerce como psicólogo en FREMAP, Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social, nº 61, en su Centro de Zaragoza desde Febrero de 1989. MANUEL GANDOY CREGO: Es Licenciado y Doctor en Psicología por la Universidad de Santiago de Compostela. Está habilitado como Catedrático de Escuela Universitaria en el área de Enfermería por el Ministerio de Educación. En la actualidad es Profesor Asociado del departamento de Enfermería de la Universidad de Santiago de Compostela, y Psicólogo de la Residencia de Personas Mayores Concepción Arenal de La Coruña, Xunta de Galicia, Gestionada por Mapfre-Quavitae. JAVIER JARA S??NCHEZ: Licenciado en Psicología por la Universidad Complutense. Master de Recursos Humanos en ICADE. Especialización en Psicología del Trabajo. Escuela de Psicología de Universidad Complutense. Ha ejercido como consultor experto en Gestión de competencias durante 7 años. Especializándose posteriormente en la consultoría y en el desarrollo de las competencias emocionales. Ejerce la docencia como Profesor en la Universidad Complutense, profesor Master Recursos humanos Cámara Comercio de Madrid, profesor en la Compañía de la Formación, profesor en la Fundación Universidad de Valencia, Profesor de la APD (Asociación para el progreso de la Dirección), Profesor en la Universidad de la Nebrija. Director del Instituto de Ecología Emocional. Mª BEGO??A OLABARIA GONZ??LEZ: Psicóloga Clínica. Presidenta de la Comisión Nacional de la Especialidad de Psicología Clínica (Ministerio de Sanidad/Mº Educación). Trabaja en el Ayuntamiento de Madrid como Jefe de Departamento de Atención al Ciudadano. Desde 1976, ha trabajado como psicóloga en diversos servicios y unidades sanitarios. Autora de libros y numerosos artículos publicados en revistas especializadas en diversas materias de Psicología, Psicología Clínica, Salud Mental Comunitaria, Formación de Especialistas y Continuada, Psicoterapia, Pscoterapia Sistémica y otros. Fue la primera psicóloga que ocupó un puesto en la Junta Directiva de la AEN, Asociación Española de Neuropsiquiatría (Secretaria General,1983-86). Secretaria General del Colegio Oficial de Psicólogos de 1987 a 1993 Presidenta de la Asociación de Psicólogos de la AEN de 1993 a 1996 Actualmente es vocal de la Junta Directiva de la Asociación Española de Psicología Clínica y Psicopatología, Presidenta de la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas (FEAP), Vicepresidenta de la Asociación Española para el Estudio Sistémico de las Familias y otros Sistemas Humanos, Didacta de los Cursos reglados de Formación de Psicoterapeutas y Supervisora de casos clínicos del Centro de Estudios Sistémicos de dicha Asociación. I??AKI PI??UEL Y ZABALA: Es Profesor de organización y recursos humanos de la Universidad de Alcalá (España). Es director de los estudios Cisneros. Es pionero en la divulgación e investigación sobre el Mobbing en España y autor de las primeras monografías sobre el problema del Acoso psicológico en España: "Mobbing : Cómo sobrevivir al acoso psicológico en el trabajo" Ed Sal Terrae.2001 y ?Mobbing: Manual de Autoayuda?. Ed Aguilar.2003 y Neomanagement. Jefes tóxicos y sus víctimas .Ed Aguilar 2004. BLANCA V??ZQUEZ MEZQUITA: Psicóloga clínica y forense. Trabaja en la Clínica Médico Forense desde 1988. Ha impartido cursos de psicología jurídica en el área forense y penal principalmente en diversos Másters, Cursos de Experto, etc.. Ha publicado diversos trabajos e investigaciones dentro de este área. Sus últimas publicaciones son "Abuso Sexual infantil, evaluación de la credibilidad del testimonio. Estudio de 100 casos", Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia, Valencia, 2004 y "Manual de Psicología Forense", ed. Síntesis, Madrid, 2005.