¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
Esta obra constituye un manual práctico, de gran utilidad para quienes intervienen en procedimientos de ejecución subsidiaria de obras por incumplimiento del deber de conservación, tanto desde el libre ejercicio de la abogacía como desde los Ayuntamientos, cubriendo una materia sobre la que no existe ninguna obra similar. Aunque tiene por objeto el incumplimiento de dicho deber legal, cuanto se contiene con respecto a la ejecución subsidiaria estrictamente considerada es plenamente válido para otro tipo de procedimientos. La parquedad de la normativa (en esencia, los escasos preceptos contenidos en la Ley 30/1992, en el Real Decreto Legislativo 1/1992 y en las leyes autonómicas), la concurrencia de cuestiones urbanísticas y recaudatorias y la variedad de supuestos que se presentan, determinan que la ejecución subsidiaria de obras resulte una materia fragmentaria y confusa, muy compleja y, en apariencia, casuística, cuyo examen debe ser coordinado y completado con la jurisprudencia y la doctrina de los Tribunales Superiores de Justicia. Este libro es fruto de la experiencia en la aplicación práctica de la normativa y de la sistematización y análisis de la jurisprudencia, constituyendo un estudio exhaustivo, sistemático, conjunto y minucioso, del régimen jurídico aplicable, que reúne tanto el aspecto urbanístico (conceptos básicos, naturaleza jurídica de los diferentes actos administrativos, principios, los sujetos activo y pasivo, la finca afectada y el procedimiento estrictamente urbanístico), como las cuestiones recaudatorias, de vital importancia, puesto que el interés público exige no sólo la realización de las obras sino también la recuperación del gasto realizado. La obra analiza más de cuatrocientas sentencias del Tribunal Supremo y Tribunales Superiores de Justicia y contiene referencias a las legislaciones autonómicas, una serie de formularios orientativos, así como una recopilación de consultas sobre la materia publicadas en la Revista EL CONSULTOR.