Manual Precios de transferencia en las operaciones de reestructuración empresarial: modelo de análisis y validación

Manual Precios de transferencia en las operaciones de reestructuración empresarial: modelo de análisis y validación
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
En papel:
En stock, entrega en 24-48h
33,28 € 31,62 € (Descuento -5.0%)
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería
Consultar disponibilidad en tiendas


El Manual Práctico Precios de transferencia en las operaciones de reestructuración empresarial, surge como consecuencia de la ausencia de una sistemática clara que facilite la visualización de un modelo de análisis y validación de las operaciones de reestructuración a efectos de Precios de Transferencia. Tratándose de una materia de gran complejidad, con este manual se pretende diseñar un método útil para abordar una operación de reestructuración empresarial a la luz del capítulo noveno de las llamadas Guidelines de la OCDE sobre transfer pricing que, de un modo u otro, marcan la pauta de la normativa española e internacional al respecto. Si bien dicha ??Guía?? no se puede calificar propiamente como norma, es a lo que han de atender los profesionales que tienen la responsabilidad de afrontar un proceso de reestructuración empresarial, si aspiran a no tener desagradables sorpresas en el caso de que una Administración tributaria decidiera analizar las consecuencias fiscales de lo realizado. De un modo u otro ??a través de los comentarios de la OCDE a su modelo de Convenio para la atenuación de la doble imposición, mediante referencias al particular en normativa y disposiciones interpretativas, o informando la doctrina judicial y el quehacer administrativo- las citadas ??Recomendaciones?? forman parte del Derecho tributario internacional, y del español como parte del mismo. No son ??ley??, ciertamente, pero forman parte del Derecho vigente, son fuente inexcusable para su conocimiento, constituyen el marco de referencia que preside la aplicación de los tributos en esta materia. Es, justamente, su análisis con herramientas propias del Derecho lo que se aborda en esta monografía, con el objetivo de facilitar a quien se enfrenta a las mismas un método útil para entenderlas y aplicarlas. Y es por eso, por su finalidad eminentemente didáctica, por lo que se ilustra su exposición con ejemplos que contribuyen a desentrañar la realidad que subyace tras expresiones abstractas y conceptos poco transparentes como ??riesgos??, ??funciones?? o ??comparabilidad??. Las decisiones adoptadas en un proceso de reestructuración empresarial, para conseguir que una Administración tributaria las considere aceptables, han de resultar, en un primer orden de ideas, comprensibles, obedecer a una lógica racional. Superada esa primera fase del análisis, su adopción ha de venir fundamentada, justificada, sobre elementos que evidencien su razonabilidad, su coherencia. Sin duda ninguna, el análisis, el método, propuesto en esta monografía para desentrañar el sentido del capítulo noveno de la Recomendación de la OCDE sobre los precios de transferencia en esta lógica ??de racionalidad y de razonabilidad- ha de ayudar a quienes tienen la responsabilidad de diseñar o de enjuiciar tales operaciones a llevar a cabo su trabajo en mejores condiciones. PLANTEAMIENTO Modelo de análisis para la validación de una operación de reestructuración a efectos de la normativa sobre precios de transferencia CAP??TULO I. LAS DIRECTRICES OCDE Y EL CONCEPTO DE REESTRUCTURACI??N EMPRESARIAL El informe de la OCDE sobre la incidencia de la normativa de precios de transferencia en operaciones de reestructuración empresarial Consideración de las directrices como ??Soft law?? ??mbito objetivo de aplicación del capítulo IX de las directrices Objetivo CAP??TULO II. ADECUACI??N DE LA REASIGNACI??N DE RIESGOS AL PLC Introducción: la asignación de funciones y riesgos Elementos a considerar en la aplicación del PLC, en especial el denominado ??Análisis de Comparabilidad?? Relevancia de la asignación de riesgos en las operaciones de reestructuración (Parte I Capítulo IX Directrices) Conclusiones de este capítulo CAP??TULO III. RACIONALIDAD DE LA REESTRUCTURACI??N Introducción: el segundo elemento definitorio Identificación y definición de las operaciones: análisis funcional Razones de la reestructuración y expectativa de beneficio: las denominadas sinergias Existencia de alternativas a la operación de reestructuración Conclusiones de este capítulo Epílogo: racionalidad como elemento diferenciador respecto de la planificación fiscal agresiva o situaciones calificables como BEPS CAP??TULO IV. CONSECUENCIAS ECON??MICAS DE LA REESTRUCTURACI??N Reestructuración y derecho de compensación Transferencia de activos tangibles y actividades Transferencia de activos intangibles La compensación de naturaleza indemnizatoria por la terminación o modificación de las relaciones comerciales y/o contractuales: elementos a considerar Conclusiones de este capítulo CAP??TULO V. LOS ELEMENTOS CORRECTORES EN LA VALIDACI??N FINAL DE LA REESTRUCTURACI??N Introducción Recalificación de las operaciones y abuso del Derecho: aplicación de la denominada Disregard Clause: - Planteamiento en operaciones de reestructuración - La Disregard Clause en operaciones vinculadas (ap. 1.64 a 1.69 Directrices) - Aplicación de la norma de recalificación a operaciones de reestructuración empresarial - Consecuencias del no reconocimiento de la operación: aplicación de la cláusula - Otras cuestiones - Conclusiones de esta sección La remuneración post reestructuración: - Business Restructuring vs ??Structuring?? - Elementos específicos a efectos de análisis - La remuneración post reestructuración como elemento corrector de la compensación - Comparación de la rentabilidad obtenida por el contribuyente antes y después de la reestructuración: el segundo elemento definitorio BEPS - Conclusiones de esta sección CAP??TULO VI CONCLUSIONES EP??LOGO: EL PARADIGMA DE APPLE, AMAZON Y STARBUCKS BIBLIOGRAF??A Y JURISPRUDENCIA ??NDICE DE SUPUESTOS PR??CTICOS. CAP??TULO II Supuesto práctico I: alineación riesgos, funciones y activos Supuesto práctico II: adecuación de los riesgos al PLC CAP??TULO III Supuesto práctico III: empresa X, S.L.- Planteamiento Supuesto práctico IV: empresa X, S.L.- Decisión de reestructuración Supuesto práctico V: empresa X, S.L.- Análisis Supuesto práctico VI: empresa X, S.L.- Análisis y alternativa Supuesto práctico final VII: racionalidad CAP??TULO IV Supuesto práctico VIII: transferencia de mercaderías (inventarios) Supuesto práctico IX: transferencia de materias primas Supuesto práctico X: transferencia de activos no corrientes, en especial maquinaria fabril Supuesto práctico XI: transferencia de actividades deficitarias Supuesto práctico XII: consideración de ambos puntos de vista en la transferencia de intangible Supuesto práctico XIII: centralización de intangibles en una sola Entidad Supuesto práctico XIV: centralización de intangibles en una sola entidad y situación calificable como BEPS Supuesto práctico XV: La problemática de los intangibles locales Supuesto práctico XVI: la transferencia de derechos contractuales Supuesto práctico XVII: exigencia de compensación indemnizatoria CAP??TULO V Supuesto práctico XVIII: Disregard Clause vs ajuste de Comparabilidad Supuesto práctico XIX: business restructuring vs structuring Supuesto práctico XX: compensación y remuneración post Reestructuración Supuesto práctico XXI: bargaining power and location savings.

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar