¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
Un libro para los actuales y los futuros responsables de bodegas que, o están estudiando o hace tiempo que tratan con distribuidores, importadores, agricultores y agencias. También hace una profunda reflexión sobre las herramientas de gestión estratégica y comercial que están antes y después del marketing, para que nos sirvan de repaso y de apoyo. Pero ante todo habla de marketing.
Marketing del vino es un libro cuya esencia es la neurocomunicación, como si fuera el kilómetro cero del marketing, allí donde se crea el valor de todos esos maravillosos vinos que tenemos en la cabeza.
Habla a través de sus páginas de los experimentos de Frederic Brochet, con sus vinos baratos que parecían caros; de la excelente propuesta sobre neuromarketing de Roberto M. Álvarez del Blanco; desmonta la falsedad del dicho popular «sobre gustos no hay nada escrito»... ¡Ah!, y evoca el famoso vino de los ángeles.
Además, hace un recorrido por más de 70 casos de bodegas, a través del corazón de grandes marcas y pequeñas propuestas diferenciales. Todo ello sumado a numerosas entrevistas y reflexiones de diversos profesionales del sector.
Y ante la pregunta de «¿cómo crear valor?», aplica lo que los grandes gurús de la estrategia ?Kotler, Porter, Ries, Trout, Aaker? han recomendado. Un paseo por la place de Bordeaux, vendiendo vinos de mil euros. Viajes a Taiwán, Italia, Hungría, Canadá, Georgia?. Escuchar a George Armitage cuando reduce los estímulos de comunicación de 5 a 9, y nos preguntarnos «¿qué tengo que eliminar?».
Y para los profesionales del marketing, descubrir cómo la espiral de Fibonacci genera excelentes piezas de comunicación, buenas etiquetas y mejores fotos. Para terminar, habla del concepto «medida del rendimiento» en el apartado comercial. Y todo esto, además, lo hace digital, porque la digitalización ha llegado para quedarse. En resumen, un libro para disfrutar, anotar y aplicar. Pero, ante todo, ¡vivan los buenos vinos!