Marxismo, democracia y derechos humanos

Marxismo, democracia y derechos humanos
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
En papel:
Entrega en 5-7 días
15,00 € 14,25 € (Descuento -5.0%)
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería
Consultar disponibilidad en tiendas


Se recopilan en este pequeño libros tres trabajos, que tienen en común no solamente algunos contenidos, sino también propósitos, objetivos e intereses. Me gustaría dejar claro, y ello tiene que ver, sin duda, con el objetivo que se propone este libro, que no está fuera de lugar, y ello tanto por razones emotivas como intelectuales, algo semejante a los que Michael Walter ha denominado ??un socialismo democrático de corte liberal??, postura que me sigue pareciendo la menos mala y la más decente de las posibles. Y ello independientemente de la falta de ideas sensatas y del burdo pragmatismo y astuto oportunismo de una parte, considerable de la política de los actuales partidos socialistas, laboristas o socialdemócratas. La identidad, aunque sería más adecuado y necesario hablar de identidades, de ese socialismo liberal y humanista, con medios y fines muy plurales, tendría como punto de partida algo similar a lo señalado por Zygmunt Barman en este texto: ??Para mí el socialismo supone una extrema sensibilidad hacia la desigualdad y la injusticia, la opresión y la discriminación, la humillación y la negación de la dignidad humana. De modo que adoptar una ??posición socialista?? significa oponerse y ofrecer resistencia a todos esos atropellos cuando quiera y dondequiera que ocurran, cualquiera que sea la idea en nombre de la que se perpetren y quienes quiera sean sus víctimas?? del prólogo del autor Eusebio Fernández García. I. Marxismo, positivismo y revisionismo en el pensamiento socialista español. 1. Introducción. 2. La influencia del revisionismo en España. 3. Conclusiones. II. El marxismo y los derechos humanos durante el siglo XX. 1. Introducción. 2. Marxismo y derechos humanos. 3. C. Marx. La dudosa distinción entre libertades formales y libertades reales. 4. La superación del historicismo marxista. 5. La aportación del marxismo a la historia de los derechos humanos. Algunos enfoques. 6. Apuntes sobre la historia del marxismo y la historia de los derechos humanos en el siglo XX. 7. Un adelanto: las consecuencias de la línea de pensamiento rupturista. 8. La teoría marxista leninista y la socialdemocracia. 9. La teoría jurídica soviética. 10. Las constituciones soviéticas y los derechos humanos. 11. El humanismo socialista y el marxismo. 12. El marxismo crítico y humanista, no revisionista. 13. Otros marxistas y la escuela de Frankfurt. 14. El marxismo desde los años setenta y los derechos humanos. 15. El eurocomunismo. 16. Un pequeño añadido: el marxismo analítico. 17. El marxismo en España. 19. Actualidad del marxismo. III. La justicia como valor constitucional. Dimensión jurídica de la democracia. 1. Introducción. Estado de derecho, derechos y sociedad civil. Una teoría contractualista de la justicia. 2. La moralización de la vida social y política a través del derecho. 3. La justicia como equidad y la democracia de los propietarios.

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar