¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
Obra que aporta una descripción actualizada de las principales patologías consideradas patrimonio de la medicina tropical. Presenta un abordaje sistematizado de las principales infecciones tropicales integrando cuestiones sociales, económicas y de prevención. Analiza temas relacionados con la epidemiología, la prevalencia, descripción de agentes y vectores implicados en estas patologías, modos de transmisión, tratamientos y prevención, entre otros. Herramienta de consulta para el médico general y también para el especialista de enfermedades infecciosas e internista; igualmente es una obra de gran utilidad para el estudiante avanzado de Medicina y el médico en formación. Cada una de las patologías se presenta con un abordaje perfectamente estructurado y de una manera sencilla que favorece la consulta. El autor principal de este título es el Dr. Antonio Montero, Director Científico del Centro de Medicina Tropical de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario y también investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Ténicas de Argentina (CONICET). 1. Fiebre amarilla. 2. Dengue. 3. Leptospirosis. 4. Fiebres entéricas: tifoidea y paratifoidea. 5. Enfermedad de Chagas-Mazza. 6. Brucelosis. 7. Hantavirus. 8. Paludismo. 9. Rabia. 10. Diarrea del viajero. 11. Hidatidosis o equinococosis. 12. Tuberculosis. 13. Fiebres hemorrágicas arenovirales y su potencial uso bélico. 14. Esquistosomiasis. 15. Cólera. 16. Leishmaniasis. 17. Oncocercosis. 18. Histoplasmosis. 19. Infección por el virus linfotrópico T humano tipos 1 y 2. 20. Larva migrans cutánea.