¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
La presente obra constituye un intento de establecer una teoría de la práctica jurídica, clarificando la metodología del razonamiento jurídico aplicado a la resolución de problemas o casos concretos. Sin embargo, no se trata de un estudio meramente descriptivo, sino también crítico, con pretensión de aportar los que se consideran elementos fundamentales para lograr un razonamiento jurídico ideal, así como de establecer la estructura discursiva de éste. Todo ello sin desconectar de la práctica aplicativa real del Derecho y sin descuidar la operatividad funcional que debe presidir toda teoría de la argumentación jurídica, si ésta aspira a ser útil para los juristas prácticos. La irrupción en el pasado siglo de diferentes teorías de la argumentación jurídica y su todavía auge actual -viniendo a ocupar un espacio antaño reservado a la metodología jurídica-, así como la aparición de diferentes corrientes de pensamiento jurídico como el realismo jurídico americano o la doctrina del Derecho libre, han transformado la concepción clásica del razonamiento jurídico, llevando a éste hacia terrenos en los que progresivamente junto a los argumentos normativos se han ido incorporando todo tipo de argumentos persuasivos de carácter no jurídico. Tal conglomerado argumentativo, admitido y utilizado comúnmente en la práctica forense como parte de las estrategias de convicción al juzgador (argumentación jurídica en sentido subjetivo), debe ser distinguido del razonamiento jurídico estricto, que es un razonamiento de carácter normativo, sistemático y dogmático (argumentación jurídica en sentido objetivo), y que constituye la única justificación válida conforme a los principios de legalidad y seguridad jurídica para la resolución justa de los conflictos jurídicos, aportando criterios objetivos y previsibles. ??scar Buenaga Ceballos es Licenciado en Derecho por la Universidad de Cantabria y es abogado en ejercicio del Ilustre Colegio de Abogados de Cantabria desde el año 1992. Es autor de la obra La familia y la Seguridad Social, así como de varios artículos en revistas especializadas sobre materias jurídicas. ??ndice INTRODUCCI??N 1. LA TEOR??A DE LA PR??CTICA 2. ESQUEMA EXPOSITIVO Y TESIS FUNDAMENTALES SUSTENTADAS PRIMERA PARTE. DELIMITACI??N DEL RAZONAMIENTO JUR??DICO-PR??CTICO CAP??TULO I. LA CIENCIA PR??CTICA DEL DERECHO 1. EL SENTIDO COM??N Y LOS SABERES RACIONALES ESPEC??FICOS 2. EL DERECHO COMO SABER RACIONAL PR??CTICO 3. LA CIENCIA PR??CTICA DEL DERECHO 4. LA METODOLOG??A DE LA APLICACI??N DEL DERECHO CAP??TULO II. EL RAZONAMIENTO JUR??DICO 1. LA NOCI??N DE RAZONAMIENTO JUR??DICO 2. RASGOS FUNDAMENTALES DEL RAZONAMIENTO JUR??DICO 3. RAZONAMIENTO JUR??DICO-TE??RICO Y RAZONAMIENTO JUR??DICO-PR??CTICO 4. EL RAZONAMIENTO JUR??DICO EN SENTIDO SUBJETIVO 5. EL RAZONAMIENTO JUR??DICO Y EL SENTIDO COM??N CAP??TULO III. EL RAZONAMIENTO JUR??DICO COMO RAZONAMIENTO NORMATIVO 1. EL RAZONAMIENTO JUR??DICO EN SENTIDO OBJETIVO 2. LA ESTRUCTURA DISCURSIVA DEL RAZONAMIENTO JUR??DICOPR??CTICO 3. LA FUNDAMENTACI??N CONSTITUCIONAL DEL RAZONAMIENTO JUR??DICO NORMATIVO 4. LAS NORMAS JUR??DICAS COMO PROPOSICIONES NORMATIVAS VERDADERAS CAP??TULO IV. EL RAZONAMIENTO JUR??DICO Y LA METODOLOG??A DEL DERECHO 1. RAZONAMIENTO JUR??DICO, ARTE DEL DERECHO Y T??CNICA JUR??DICA 2. RAZONAMIENTO JUR??DICO Y CIENCIA DEL DERECHO 3. METODOLOG??A DEL DERECHO Y METODOLOG??A DEL RAZONAMIENTO JUR??DICO-PR??CTICO SEGUNDA PARTE. PERSPECTIVAS EPISTEMOL??GICAS DEL RAZONAMIENTO JUR??DICO CAP??TULO V. RAZONAMIENTO Y L??GICA JUR??DICA 1. LA APLICACI??N DE LA L??GICA AL RAZONAMIENTO JUR??DICO 2. LA L??GICA JUR??DICA COMO L??GICA ESPEC??FICA 3. EL SILOGISMO JUR??DICO 4. LA L??GICA JUR??DICA Y EL RAZONAMIENTO JUR??DICO NORMATIVO CAP??TULO VI. RAZONAMIENTO Y T??PICA JUR??DICA 1. LA APLICACI??N DE LA T??PICA AL RAZONAMIENTO JUR??DICO 2. CUESTIONES FUNDAMENTALES DEL M??TODO JUR??DICOT??PICO 3. LA T??PICA JUR??DICA Y EL RAZONAMIENTO JUR??DICO NORMATIVO CAP??TULO VII. RAZONAMIENTO Y ARGUMENTACI??N JUR??DICA (1): LA RET??RICA JUR??DICA DE PERELMAN 1. LA ARGUMENTACI??N JUR??DICA Y EL RAZONAMIENTO JUR??DICO NORMATIVO 2. LA TEOR??A DE LA ARGUMENTACI??N JUR??DICA 3. LA NUEVA RET??RICA DE PERELMAN 4. LA RET??RICA JUR??DICA Y EL RAZONAMIENTO NORMATIVO CAP??TULO VIII. RAZONAMIENTO Y ARGUMENTACI??N JUR??DICA (2): EL DISCURSO JUR??DICO COMO CASO ESPECIAL DEL DISCURSO PR??CTICO GENERAL DE ALEXY 1. LA TEOR??A EST??NDAR DE LA ARGUMENTACI??N JUR??DICA 2. LAS REGLAS DEL DISCURSO PR??CTICO GENERAL 3. LOS RASGOS FUNDAMENTALES DE LA TEOR??A DE LA ARGUMENTACI??N JUR??DICA 4. LA JUSTIFICACI??N DE LAS DECISIONES JUR??DICAS 5. LA NECESIDAD DE LA ARGUMENTACI??N PR??CTICA GENERAL EN EL DISCURSO JUR??DICO CAP??TULO IX. RAZONAMIENTO Y PR??CTICA FORENSE: EL ABOGADO ANTE LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA 1. LA B??SQUEDA DE LA SOLUCI??N DEFENDIBLE 2. EL RAZONAMIENTO JUR??DICO-PR??CTICO Y LAS ESTRATEGIAS PROCESALES GANADORAS 3. DISCURSO NORMATIVO Y DISCURSO RET??RICO DEL ABOGADO: LA ARGUMENTACI??N JUR??DICA EN SENTIDO SUBJETIVO 4. EL CONTROL DE LAS CIRCUNSTANCIAS DEL LITIGIO TERCERA PARTE. ELEMENTOS DEL RAZONAMIENTO JUR??DICO-PR??CTICO CAP??TULO X. EL LENGUAJE JUR??DICO 1. EL LENGUAJE JUR??DICO COMO LENGUAJE T??CNICO 2. LA DETERMINACI??N DE LOS CONCEPTOS JUR??DICOS 3. LA TENDENCIA A LA PRECISI??N TERMINOL??GICA CAP??TULO XI. LA DOGM??TICA JUR??DICA 1. LA CIENCIA PR??CTICA DEL DERECHO Y LA DOGM??TICA JUR??DICA 2. EL CONTENIDO Y LA FUNCI??N DE LA DOGM??TICA JUR??DICA 3. EL RAZONAMIENTO JUR??DICO-PR??CTICO COMO RAZONAMIENTO DOGM??TICO 4. LA INSTITUCI??N JUR??DICA COMO ELEMENTO CENTRAL DEL RAZONAMIENTO JUR??DICO-PR??CTICO CAP??TULO XII. LA INTEGRIDAD DEL ORDENAMIENTO JUR??DICO (1): EL DERECHO COMO SISTEMA 1. LA PRETENSI??N DE INTEGRIDAD DEL ORDENAMIENTO JUR??DICO 2. LA CONSTRUCCI??N DEL SISTEMA JUR??DICO 3. EL ORDENAMIENTO JUR??DICO COMO SISTEMA CAP??TULO XIII. LA INTEGRIDAD DEL ORDENAMIENTO JUR??DICO (2): UNIDAD, PLENITUD Y COHERENCIA DEL SISTEMA 1. LA UNIDAD DEL SISTEMA 2. LA PLENITUD DEL SISTEMA 3. LA COHERENCIA DEL SISTEMA 4. EL SISTEMA JUR??DICO Y LA ELECCI??N VALORATIVA DEL DECISOR JUR??DICO CAP??TULO XIV. LA INSTRUMENTALIDAD DE LAS NORMAS JUR??DICAS 1. LAS NORMAS JUR??DICAS COMO CRITERIOS PARA LA RESOLUCI??N DE CONFLICTOS 2. EL ELEMENTO TELEOL??GICO DE LAS NORMAS JUR??DICAS 3. EL FUNCIONAMIENTO COORDINADO DE LAS NORMAS 4. LOS MECANISMOS JUR??DICOS DE SELECCI??N DE LA NORMA A APLICAR 5. EL M??TODO COMPARATIVO DE LA APLICACI??N DE LAS NORMAS CUARTA PARTE. LA ESTRUCTURA DISCURSIVA DEL RAZONAMIENTO JUR??DICOPR??CTICO CAP??TULO XV. CONSIDERACIONES GENERALES 1. APLICACI??N PAC??FICA, CONTRADICTORIA Y AUT??NTICA 2. LA SENTENCIA JUDICIAL COMO PARADIGMA DEL RAZONAMIENTO JUR??DICO-PR??CTICO 3. LA FUNDAMENTACI??N DE LA MOTIVACI??N DE LAS SENTENCIAS JUDICIALES 4. LOS L??MITES DE LA MOTIVACI??N DE LA SENTENCIA: LA RACIONALIDAD JUR??DICA ESTRICTA 5. LA ESTRUCTURA DISCURSIVA DEL RAZONAMIENTO JUR??DICOPR??CTICO: INSTITUCIONALIZACI??N, DETERMINACI??N F??CTICA, SUBSUNCI??N NORMATIVA Y DECISI??N CAP??TULO XVI. EL ACTO PREVIO DE INSTITUCIONALIZACI??N 1. LA PERSPECTIVA DEL JURISTA ANTE LA REALIDAD SOCIAL 2. LA CALIFICACI??N JUR??DICA DEL CASO: EL ACTO PREVIO DE INSTITUCIONALIZACI??N 3. LA CATEGORIZACI??N DOGM??TICA COMO DELIMITACI??N DE LA CUESTI??N JUR??DICA CAP??TULO XVII. LA DETERMINACI??N F??CTICA DE LA CUESTI??N JUR??DICA 1. LA CUESTI??N F??CTICA ES UNA CUESTI??N JUR??DICA 2. LA SELECCI??N DE LOS HECHOS RELEVANTES DEL CASO: HECHOS RELEVANTES Y HECHOS PROBADOS 3. LA DELIMITACI??N DE LA VERDAD PROCESAL (1): IMPERTINENCIA, INUTILIDAD E ILEGALIDAD PROBATORIA 4. LA DELIMITACI??N DE LA VERDAD PROCESAL (2): LAS NORMAS PROCESALES GENERALES SOBRE LOS HECHOS DUDOSOS CAP??TULO XVIII. LA SUBSUNCI??N NORMATIVA DE LOS HECHOS (1): LA SELECCI??N NORMATIVA 1. LA B??SQUEDA DE LA NORMA APLICABLE: LA TEOR??A DE LA INMEDIATEZ NORMATIVA 2. CRITERIOS DE SELECCI??N DE NORMAS APLICABLES: LAGUNAS AXIOL??GICAS, JERARQUIZACI??N INTERNA Y SUPLETORIEDAD EXTERNA 3. SELECCI??N DE PRECEDENTES JUDICIALES 4. LA APLICACI??N DE PRINCIPIOS JUR??DICOS GENERALES A LA RESOLUCI??N DEL CASO CAP??TULO XIX. LA SUBSUNCI??N NORMATIVA DE LOS HECHOS (2): LA INTERPRETACI??N NORMATIVA 1. LA PROBLEM??TICA DE LA INTERPRETACI??N NORMATIVA 2. LOS C??NONES DE LA INTERPRETACI??N DE LAS NORMAS Y SU JERARQU??A 3. LOS C??NONES INTERPRETATIVOS SUBJETIVOS 4. LOS C??NONES INTERPRETATIVOS OBJETIVOS (1): EL ARGUMENTO LITERAL 5. LOS C??NONES INTERPRETATIVOS OBJETIVOS (2): LA VOLUNTAD DEL LEGISLADOR 6. LOS C??NONES INTERPRETATIVOS OBJETIVOS (3): EL ARGUMENTO SISTEM??TICO CAP??TULO XX. EL ACTO DECISIONAL 1. LA SOLUCI??N DE LA CUESTI??N JUR??DICA: OPINI??N Y DECISI??N JUR??DICA 2. EL ACTO DECISIONAL COMO ACTO NORMATIVO 3. EL CONTENIDO DEL ACTO DECISIONAL: LA EQUIDAD COMO CRITERIO DE AJUSTE DE LA RESOLUCI??N CON EL PRINCIPIO DE JUSTICIA 4. LA PLURALIDAD DE DECISIONES JUR??DICAS JUSTAS DEL MISMO CASO 5. LA ACEPTABILIDAD SOCIAL DE LA DECISI??N JUR??DICA 6. LOS EFECTOS CONSTITUTIVOS DEL ACTO DECISIONAL: LA COSA JUZGADA Y SU INTEGRACI??N EN EL ORDENAMIENTO JUR??DICO BIBLIOGRAF??A