¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
En papel: En stock, entrega en 24-48h |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
Gumersindo de Azcárate (León, 1840-Madrid, 1917) fue uno de los intelectuales más notables del siglo XX. Jurista, filósofo, historiador, escritor, político, catedrático y académico, en todos estos ámbitos logró combinar su labor profesional -que inició en 1861 como letrado de la Dirección General de los Registros- con una activa participación en numerosas iniciativas relacionadas con su continua preocupación por los problemas educativos y sociales, entre ellas la Institución Libre de Enseñanza, de la que fue uno de los fundadores en 1876 y su rector tras la muerte de Giner en 1915; la Fundación Sierra-Pambley, que contribuyó a crear en 1887 y cuyo Patronato presidió desde 1915; el Instituto de Reformas Sociales y la Asociación para la Enseñanza de la Mujer, que presidió desde 1903 y 1904, respectivamente; o la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, de la que fue vicepresidente desde su creación en 1907. En Minuta de un testamento, libro que está a medio camino entre el diario personal, el testamento literario y el texto histórico, Gumersindo de Azcárate reivindica una sociedad plural e inclusiva en la que se acepte la diversidad de ideas, creencias y opiniones. Constituye una propuesta de un modelo de sociedad regido por un estricto código ético, donde la integridad y la rectitud moral impregnen todos los ámbitos de la vida: la política, la administración, la educación o la economía.