Mujer trabajadora: tejiendo equidad en la era tecnológica

Mujer trabajadora: tejiendo equidad en la era tecnológica
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
En papel:
Entrega en 5-7 días
49,90 € 47,41 € (Descuento -5.0%)
Consultar disponibilidad en tiendas
Libro electrónico*:
Disponible en versión pdf drm Disponible en versión epub Disponible lectura nube
30,00 €
*Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí.


 La revolución tecnológica ha invadido las organizaciones productivas, alterándose el modo en que se desenvuelve la actividad económica, el empleo generado, y los vínculos laborales. Indudablemente, los efectos de la transformación digital no tienen las mismas consecuencias para todos los grupos de población, habiendo repercutido de forma acusada en el trabajo y en la vida de las mujeres. Como se ha puesto de manifiesto desde instancias europeas (II Agenda Digital Europea 2020-2023), y nacionales (España Digital 2026), la brecha digital entre hombres y mujeres, sino se corrige, podrá provocar una intensificación de las brechas tradicionales (ocupacional y retributiva). Esta obra pretende contribuir a visibilizar algunos de dichos desafíos, reflexionando sobre las medidas que pueden servir para corregir dichas desigualdades, teniendo en cuenta los avances habidos en la Unión Europea en 2024 (entre otras, Directiva (UE) 2024/2831 de plataformas o el Reglamento europeo de Inteligencia Artificial), como los que afectan a nuestras fronteras (Carta de Derechos Digitales, Anteproyecto de Ley de reducción de la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo, etc), con el objetivo de que la transición digital sea más justa y humanista. 
   Así, se aborda la desigualdad entre hombres y mujeres, centrando la atención en las competencias digitales y en el grave déficit de profesionales STEM; por otro lado, se analizan los sesgos de género en los procesos de inteligencia artificial, tanto en la selección de personal, como en la propia gestión laboral de las personas trabajadoras. Asimismo, se pone el foco en un colectivo especialmente vulnerable que es el que afecta a las mujeres mayores de 55 años. Por otro lado, la investigación se enfrenta a los efectos de la digitalización en las coordenadas espaciales y temporales del trabajo con un enfoque de género: el aumento sustancial del teletrabajo y sus consecuencias en nociones clásicas como el accidente de trabajo, y los riesgos que implican en la seguridad y salud en el trabajo, atendiendo a la generación de los nuevos derechos digitales que han de ser reformulados, como el derecho a la desconexión digital. Y así, se urge a la necesidad de la definición legal de su contenido y alcance, la función de la negociación colectiva y las garantías de su efectividad, en un escenario de especial interés ante su inminente reforma normativa. Finalmente, la obra culmina con un estudio sobre los criterios para cuantificar los daños causados a las víctimas del delito de ciberacoso sexual en el trabajo, cuya realidad ha crecido exponencialmente, siendo las mujeres las principales víctimas.
  Para la realización de la obra se ha contado con la participación de un grupo de  juristas de primer nivel procedentes de distintas universidades, que han llevado a cabo el Proyecto puente de Investigación sobre "Ser Mujer y Trabajo en la Era Digital" financiado por la Universidad Rey Juan Carlos (Ref. 2023/SOLCON-130825), y están ejecutando el Proyecto de Investigación sobre "El impacto de la era digital en el trabajo de las mujeres" financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (Ref. PID 2023-1464940B-100), siendo las Directoras de la obra, las IPs de ambos proyectos: M. Luisa Molero Marañón y Begoña García Gil, Catedrática y Profesora titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, respectivamente, de la Universidad Rey Juan Carlos.

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar