¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
El Grupo de Nutrición de la SENeo ofrece en esta obra recomendaciones para la nutrición enteral y parenteral en recién nacidos prematuros con peso inferior a 1.500 g y/o ?32 semanas de edad gestacional. Con esta obra, el Grupo de Nutrición de la Sociedad Española de Neonatología, ofrece unas guías prácticas, a fin de uniformar la nutrición neonatal de los neonatos prematuros, al constatar los diferentes criterios que existían en las unidades neonatales. El libro se apoya en la revisión sistemática de las principales evidencias científicas actualmente existentes, de utilidad en la práctica clínica diaria del neonatólogo. Los anexos incluyen las tablas de crecimiento fetal y posnatal y explicaciones detalladas sobre cómo prescribir la leche de banco y registrar correctamente su dispensación. Otro aspecto notorio es la posibilidad de acceder a través de Internet a los originales de las curvas de crecimiento de referencia, ya que sus direcciones son reseñadas en el texto. Las referencias bibliográficas, con excepción de las históricas, son todas de los últimos 10 años. ??ndice de capítulos (extracto): PR??LOGO PRESENTACI??N METODOLOG??A ANTECEDENTES JUSTIFICACI??N NUTRICI??N ENTERAL Nutrición enteral: Preguntas que pretende responder esta guía ¿Cuándo se debe comenzar la nutrición enteral? ¿Con qué tipo de leche se debe iniciar la nutrición enteral de un recién nacido prematuro con edad gestacional ? 32 semanas? Técnica de la nutrición enteral Indicación de suplementos y fortificación de la lactancia materna ¿Cuáles son los requerimientos nutricionales del recién nacido prematuro? ¿Cómo debe realizarse la nutrición durante la fase estable, a partir de los 15 días de vida? ¿Cómo debe vigilarse la tolerancia a la nutrición enteral y cuándo debe suspenderse? ¿Qué controles somatométricos y bioquímicos están indicados en la evaluación del estado nutricional? NUTRICI??N PARENTERAL Indicaciones Vías de acceso Requerimientos energéticos Requerimientos proteicos (aminoácidos) Requerimientos de glucosa Requerimientos de lípidos Requerimientos de agua y electrólitos Nutrición parenteral del día 0 ANEXOS I. Tablas de crecimiento fetal (Fenton 2003) II. Tablas de crecimiento postnatal desde la 40 semanas de edad gestacional corregida a los 6 meses de edad (WHO Multicentre Growth Reference Study) III. Procedimiento de solicitud de leche de banco IV. Prescripción de leche de banco V. Registro de dispensación de leche de banco VI. Consentimiento informado para dispensación de leche de banco VII. Hoja informativa para recepción de leche donada BIBLIOGRAF??A