¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
El presente volumen corresponde al Tomo I del Tratado Técnico-Jurídico de la Edificación y del Urbanismo, del cual forma parte como materia independiente. Está específicamente destinado al diagnóstico de los distintos procesos patológicos que pueden afectar a una edificación y a la selección de las técnicas de reparación más adecuadas para eliminar o, al menos, para frenar la progresión de tales procesos. Tanto en la actividad constructiva como en la pericial, el diagnóstico de cualquier proceso patológico es una tarea compleja. Consiste en conocer la clase y la importancia de los daños que afectan a la edificación, determinar las causas que los han originado y dictaminar acerca de la necesidad de una intervención, todo lo cual resulta imposible si no se dispone de la información adecuada o no se realizan las tareas necesarias para obtenerla. Pero además, los procesos patológicos que pueden afectar a una edificación son muy variados, por lo que resulta ineludible abordarlos desde varios ámbitos de especialización, dentro de los grandes grupos de actividades mediante los que se lleva a cabo la construcción de edificios. Estos grandes grupos conforman, ordenadamente, los dieciséis capítulos de este volumen, todos y cada uno de los cuales han sido redactados por especialistas de reconocido prestigio, tanto en el ámbito doctrinal y científico como en la práctica profesional. Sumario I. Informe geotécnico. Influencia en el proyecto de intervención. II. Patología y reparación de cimentaciones. III. Muros activos en la construcción tradicional. IV. Estructuras de fábrica: arcos y bóvedas. V. Estructuras de hormigón armado. VI. Estructuras metálicas. VII. Patología y reparación de fachadas. VIII. Patología y reparación de cubiertas. IX. Construcciones con tierra. X. Construcciones de fábrica de ladrillo y bloque. XI. Construcciones con madera. XII. Revestimientos continuos. XIII. Fontanería y saneamiento. XIV. Electricidad y alumbrado. XV. Acústica y vibraciones. XVI. Acondicionamiento e impacto ambiental.