Poetas españoles contemporáneos

Poetas españoles contemporáneos
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
No disponible


Entre los varios aspectos que en este libro invitan a la glosa y que hacen de él una clave insustituible para la comprensión de nuestra poesía contemporánea, uno especialmente nos llama la atención, y es esa singular fusión de crítica, arte y vida que el lector siente realizada en tantos momentos. Por los estudios aquí reunidos cruzan no sólo, como era de esperar, poemas y obras que solicitan al crítico en busca de valoración e interpretación, sino también hombres, criaturas de carne y hueso: son los Machado, Salinas, Guillén, Gerardo de Diego, Garcia Lorca, Aleixandre, etc. Con la mayoría de ellos ha convivido Dámaso Alonso; ha sido su amigo crlitico y hasta su compañero de generación (la del 27, justamente). Nadie más autorizado, pues, para trazar un retrato. Lo que nos diga sobre estos hombres tendrá gran importancia histórica e incluso anecdotica; pero ello le volverá también a sí mismo, a zonas entrañables de su propia vida donde se albergan sueños y realidades pasadas o presentes. Cada figura evocada hace resonar de algún modo el alma del crítico-artista y éste se deja ir por recuerdos, efusiones, inquietudes, que tiñen de emoción e intensidad poética las admirables páginas nacidas de su pluma. No busquemos aquí sujeción a ninguna pauta general, sino un espontáneo manar, una libertad artística que sólo tiende a lo que en cada momento pide la vida. (Entiéndanse bien estas palabras. La espontaneidad --o lo que como tal aparece-- en nada se opone a la lucidez y las elaboraciones mentales del crítico.) El presente libro nos confirma, además, algo que no siempre se admite en teoría literaría: lo primero y decisivo para la crítica es la obra concreta, su individualidad, pero no por ello es lícito prescindir de quien la escribió. Sore todo cuando se trata, cómo en nuestro caso, de poetas. ¿Qué canta un poeta, por más que intente evitarlo, sino sus propios regístros, su modo de sentir las cosas y la vida? ¿Como puede dejar de reflejarse en lo que escribe? Damaso Alonso no ha querido prescindir ahora --ni, a lo que nos parece, en ningún otro libro suyo-- del concreto ser humano. Muy al contrario, en el existir de estos viejos e inolvidables amigos es donde ha ido a buscar la razón misma que movía los versos objeto de estudio. Y si abiertamente, sin tapujos, se deja ver él en persona, abiertamente también nos presenta a sus poetas. Esta doble sinceridad, tan infrecuente, dice mucho sobre las calidades humanas del crítico y de su obra.

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar