¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
El sistema de evaluación mediante test de alternativa múltiple, como método «objetivo» para examinar los conocimientos adquiridos por los estudiantes, se ha generalizado en la universidad española. La asignatura de Economía no ha quedado al margen de la proliferación de esta práctica. Sin embargo, en muchas ocasiones, los estudiantes sienten verdadero terror por este tipo de exámenes, quejándose muy a menudo de la complejidad de los mismos. Conscientes de la dificultad que significa preparar y enfrentarse a un examen de estas características, hemos preparado el presente material. La obra desarrolla, a lo largo de diecisiete capítulos, los contenidos propios de cualquier curso de Introducción a la Economía, abarcando tanto la microeconomía como la macroeconomía. Cada capítulo comienza con una breve introducción teórica, seguida de los enunciados de las preguntas correspondientes al tema ??con cuatro respuestas, siendo solamente una de ellas la correcta??. A continuación se plantean preguntas y problemas que van acompañados de comentarios sobre su resolución. Por último, en cada capítulo se adjunta una plantilla con la totalidad de las respuestas para que el alumno pueda autoevaluarse, conociendo de esta manera si ha captado o no el contenido sustancial de lo estudiado. En la parte dedicada a la microeconomía, nos acercamos, principalmente, a los principios esenciales de la demanda de los consumidores, de las decisiones de oferta de los productores, de la estructura de los mercados y de la conducta del mercado de trabajo. Por su parte, los capítulos dedicados a la macroeconomía abarcan aspectos como la contabilidad de la renta nacional, el papel del dinero y de los intermediarios financieros, o el comercio exterior. El conocimiento de matemáticas y estadística a un nivel avanzado no es un prerrequisito para la comprensión de este material. Precisamente, el libro está pensado, principalmente, para alumnos que estudian la asignatura de Economía en carreras catalogadas tradicionalmente como «de letras», aunque, obviamente, puede ser de gran utilidad a estudiantes de otras carreras. No obstante, y con la finalidad de mantener la obra dentro de unos niveles mínimos de rigor y sofisticación, en algunas cuestiones comentadas y en algunos problemas resueltos se han introducido conceptos e instrumentos, analíticos y gráficos, de un nivel ligeramente superior. A diferencia de otros textos de prácticas sobre esta materia, que presentan una panorámica teórica completamente aislada de la realidad, este libro mantiene como objetivo ilustrar mediante ejemplos gráficos y numéricos los conceptos y relaciones más importantes del análisis económico, utilizando, al mismo tiempo, ejemplos del mundo real. Así, la mayor parte de los ejercicios de macroeconomía están basados en información estadística disponible de la economía española. Por eso, creemos, el valor añadido de esta obra está en el análisis gráfico intuitivo que se presenta a lo largo de todo el texto, tratando de combinar el rigor con la claridad, y en la transmisión de los conocimientos de una forma pedagógica, acercándonos, siempre que nos ha sido posible, a la realidad económica española. Prólogo Capítulo 1. Elementos y conceptos básicos de economía I. La actividad económica y el análisis económico II. La ciencia económica. Economía positiva y normativa III. La ciencia económica y el pensamiento económico IV. Cuestiones comentadas y problemas resueltos Capítulo 2. La demanda y la oferta I. Demanda, cantidad demandada y curva de demanda II. Factores determinantes de la demanda III. Elementos básicos de la oferta IV. Cuestiones comentadas y problemas resueltos Capítulo 3. La elasticidad de la demanda y de la oferta I. Elasticidad-precio de la demanda II. Elasticidad-renta y elasticidad-cruzada de la demanda III. Elasticidad de la oferta IV. Cuestiones comentadas y problemas resueltos Capítulo 4. El equilibrio del mercado I. Demanda, oferta y equilibrio de mercado II. Precios máximos y mínimos III. Aplicaciones de la demanda y de la oferta IV. Cuestiones comentadas y problemas resueltos Capítulo 5. Teoría de la conducta del consumidor I. Utilidad total y utilidad marginal II. Teoría de la demanda basada en las curvas de indiferencia III. Otros aspectos de la teoría de la demanda IV. Cuestiones comentadas y problemas resueltos Capítulo 6. Teoría de la producción y de los costes I. Teoría de la producción II. Teoría de los costes de producción III. Cuestiones comentadas y problemas resueltos Capítulo 7. El mercado de competencia perfecta I. Características del mercado de competencia perfecta II. Producción y precio bajo competencia III. Cuestiones comentadas y problemas resueltos Capítulo 8. El monopolio I. Características del mercado de monopolio de oferta II. La producción y el precio bajo monopolio III. Cuestiones comentadas y problemas resueltos Capítulo 9. El oligopolio y el mercado de competencia monopolística I. El oligopolio de oferta II. El mercado de competencia monopolística III. Cuestiones comentadas y problemas resueltos Capítulo 10. Mercados de factores de producción I. Determinación del precio de los factores de producción II. Los inputs trabajo y capital III. Cuestiones comentadas y problemas resueltos Capítulo 11. Medición de la actividad económica agregada: producción y renta I. Macromagnitudes: producción, renta y gasto II. Capital, inversión, depreciación, ahorro y valores nominales y reales III. Cuestiones comentadas y problemas resueltos Capítulo 12. El modelo de determinación de la renta nacional I. El modelo de determinación de la renta en una economía cerrada simple II. El modelo de determinación de la renta en una economía cerrada con Sector Público III. El modelo de determinación de la renta en una economía abierta IV. Cuestiones comentadas y problemas resueltos Capítulo 13. Dinero e intermediarios financieros I. El dinero: definición, funciones y clases II. Demanda y oferta de dinero III. Intermediarios financieros IV. Cuestiones comentadas y problemas resueltos Capítulo 14. El Banco Central y la política monetaria I. El marco institucional II. La política monetaria común III. El Banco de España IV. Cuestiones comentadas y problemas resueltos Capítulo 15. Equilibrio del sistema macroeconómico: oferta y demanda agregadas I. Producción y ciclo económico II. El equilibrio en los mercados de bienes y de dinero III. El equilibrio macroeconómico IV. Cuestiones comentadas y problemas resueltos Capítulo 16. Inflación y paro I. El desempleo II. La inflación III. Cuestiones comentadas y problemas resueltos Capítulo 17. Comercio internacional y tipos de cambio I. El comercio internacional y la balanza de pagos II. Los tipos de cambio III. Cuestiones comentadas y problemas resueltos