¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
El presente volumen forma parte de una línea editorial desarrollada por CEP, en la que utilizando el profundo conocimiento en materia de textos para oposiciones se pretende cubrir el vacío existente en publicaciones dirigidas al mundo de la formación y perfeccionamiento de los trabajadores, tanto de Administraciones Públicas como de Empresas Privadas. Se trata, por tanto, de una colección dirigida a satisfacer las actuales demandas formativas consecuencia de los diferentes Cursos de Formación, dirigidos, gestionados e impulsados por instituciones públicas y/o privadas. Este manual incluye un material adecuado, completo y totalmente actualizado sobre Precursores Hematopoyéticos como Instrumento para el Diagnóstico y Tratamiento. A lo largo del presente texto se intentará desarrollar esta disciplina en los principales aspectos que la componen. El rigor en los contenidos, el carácter pedagógico en la estructura y exposición de la materia, la continua utilización de recursos didácticos, hacen de este manual un texto de calidad y un excelente material formativo. TEMARIO TEMA 1 Hematopoyesis: conceptos generales 1. HEMATOPOYESIS 1.1 Células hematopoyéticas 1.2 Células de la matriz ósea 1.3 Factores de regulación 2. MIELOPOYESIS 2.1 Eritropoyesis 2.2 Granulopoyesis 2.3 Serie megacariocítica-plaquetaria 3. LINFOPOYESIS 3.1 Linfocitos T 3.2 Linfocitos B 3.3 Características morfológicas de las células linfoides 4. COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD (MHC) 4.1 Tipos de genes y moléculas 4.2 Tipificación HLA 5. ANT??GENOS DE DIFERENCIACI??N LEUCOCITARIA 43 6. RECHAZO DEL TRASPLANTE TEMA 2 Obtención de precursores hematopoyéticos 1. GENERALIDADES 1.1 Tipos de trasplante de progenitores hematopoyéticos 1.2 Etapas básicas del trasplante de progenitores hematopoyéticos 1.3 Fuentes 2. INDICACIONES 2.1 Enfermedades congénitas 2.2 Enfermedades adquiridas 3. SELECCI??N DEL DONANTE 3.1 Requisitos 3.2 Criterios de exclusión 3.3 Consentimiento informado 4 OBTENCI??N DE PROGENITORES HEMATOPOY??TICOS DE M??DULA ??SEA 5. OBTENCI??N DE PRECURSORES HEMATOPOY??TICOS DE SANGRE PERIF??RICA 5.1 Condiciones generales 5.2 Separadores celulares 6. OBTENCI??N DE PROGENITORES HEMATOPOY??TICOS DE CORD??N UMBILICAL 6.1 Selección 6.2 Obtención 6.3 Proceso 7. ETIQUETADO, CONSERVACI??N Y TRANSPORTE 7.1 Etiquetado 7.2 Conservación y transporte TEMA 3 Procedimientos ex vivo 1. CONCENTRACI??N Y PURIFICACI??N 1.1 Objetivos generales 1.2 Procedimientos 2. PURGADO DE LOS PROGENITORES HEMATOPOY??TICOS 96 2.1 Procedimientos de purgado 2.2 Aplicaciones del purgado 3. EXPANSI??N 105 3.1 Sistemas de expansión 3.2 Cultivos estáticos 3.3 Cultivos de perfusión TEMA 4 Criopreservación 1. CONGELACI??N CELULAR: GENERALIDADES 1.1 Deshidratación osmótica 1.2 Formación de cristales de hielo intracelulares 1.3 Velocidad de congelación 1.4 Factores físicos 2. CRIOPROTECTORES 2.1 Clasificación 2.2 Concentración 2.3 Dinámica de la criopreservación 3. PROCEDIMIENTO 3.1 Principios generales 3.2 Sistemas de congelación 3.3 Nitrógeno líquido 3.4 Descripción 4. CONSERVACI??N TEMA 5 Descongelación e infusión 1. ACONDICIONAMIENTO DEL RECEPTOR 1.1 Acondicionamiento mieloablativo 1.2 Acondicionamiento no mieloablativo 1.3 Efectos de la radioterapia 1.4 Quimioterapia 2. TRANSPORTE 2.1 Transporte de progenitores hematopoyéticos no criopreservados 2.2 Transporte de componentes criopreservados 3. DESCONGELACI??N 4. INFUSI??N 4.1 Consideraciones generales 4.2 Preparación del paciente 4.3 Descongelación 4.4 Infusión 5. IMPLANTE 5.1 Factores que influyen en la dinámica del implante 5.2 Quimerismo 5.3 Enfermedad mínima residual 6. COMPLICACIONES POSTRASPLANTE 6.1 Enfermedad injerto contra huésped 6.2 Otras complicaciones TEMA 6 Control de calidad 1. RECUENTO CELULAR 1.1 Contadores celulares 1.2 Recuento de leucocitos totales en cámara (manual) 1.3 Recuento diferencial utilizando el microscopio 2. VIABILIDAD CELULAR 2.1 Medición de la viabilidad con Azul Tripán 2.2 Medición de la viabilidad con bromuro de etidio-naranja de acridina. 2.3 Medición de la viabilidad con ioduro de propidio 3. RECUENTO DE C??LULAS CD34+ 4. CULTIVO DE PRECURSORES HEMATOPOY??TICOS 4.1 Preparación de las muestras 4.2 Cultivo de precursores hematopoyéticos en medio semisólido 4.3 Cultivo de precursores hematopoyéticos en medo líquido 5. CONTROLES MICROBIOLóGICOS