¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
El ordenamiento jurídico es parte de la regulación normativa de la convivencia. Se articula dentro de la cultura como Subsistema que atiende a la estabilidad y al progreso de la Sociedad, definiendo unas conductas cono lícitas y otras como ilícitas y asegurándolas consecuencias diversas en cada supuesto. El objetivo del conocimiento jurídico es asegurar la satisfacción de las necesidades colectivas, ordenando y sancionando libertades y responsabilidades personales, en el seno de las Instituciones organizadas a tales fines. La definición del Derecho tiene que mirar a dos dimensiones, la dimensión ??genérica?? en cuanto Subsistema Cultural; y la dimensión ??específica?? en cuanto Competencia Reguladora que imponga técnicas para compensar el esfuerzo, el mérito, y la seguridad de cada uno, dentro de la solidaridad común de esfuerzos, méritos y solidaridades de toda índole?? ??ndice O jurisprudencialismo. Uma concepçao do Direito e do pensamento jurídico. Antonio Castanheira Neves. El concepto de derecho desde la metodología jurídica en Juna Barchmans Vallet de Goytisolo. Cristina Fuentes-Planas Aleix. Miguel Reale (Brasil, 1910-2006) Una concepción integral del derecho. María de los ??ngeles Mateos García. Necesidad jurídica de la retribución humanista en Cesare Beccaria. José L. J. Martínez Ferríz. Definición de derecho: libertas-suitas-designatio. ??ngel Sánchez de la Torre. El derecho (entrevisto) a través de los prefijos. Luis Bueno Ochoa. Autonomía del derecho y razón jurídica: una nueva perspectiva de Kant. José Antonio Pinto Fontanillo. Multiculturalismo y pluralismo. Juan Antonio Martínez Muñoz. Acerca de la relación entre "lo político" y los derechos humanos. Pedro Francisco Gago Guerrero. La coacción en el derecho. José L. J. Martínez Ferríz. Palabras en recuerdo del académico correspondiente D. Manuel Santaella López. 18 de junio de 2015. Juan Antonio Toro.