¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
En el presente libro de la colección Selección de Jurisprudencia analizamos algunos de los medios probatorios típicos, como son el interrogatorio de parte, de testigos y el reconocimiento judicial, para finalizar con la atípica prueba de presunciones. Muchas veces nos encontramos con solicitudes extemporáneas o mal planteadas que conducen al inevitable fracaso de la citada actividad probatoria. En otras ocasiones, surgen incidencias o peculiaridades en su práctica, como el interrogatorio domiciliario, el efectuado mediante exhorto o la incomparecencia de partes y testigos, que conllevan toda una serie de consecuencias ??multas, ficta confessio, etc.??, cuyo conocimiento deviene indispensable y al que la jurisprudencia da respuestas no siempre coincidentes. ??ndice Presentación El interrogatorio de parte Prohibición de la propia parte Codemandados Persona jurídica o ente sin personalidad: intervención de representante Organismo público Exigencia de apercibimiento y solicitud de citación expresa Práctica del interrogatorio - Mediante auxilio judicial - Mediante videoconferencia - Sin letrado Interrogatorio en el juicio verbal Interrogatorio domiciliario Incomunicación del declarante Listado de preguntas Careo entre partes y testigos Ficta admissio/confessio - General - Carácter facultativo no preceptivo - Obligatoriedad de indicación en la citación - En caso de incomparecencia Incomparecencia por enfermedad y otras causas Multa en caso de incomparecencia Valoración del interrogatorio - Criterios de valoración Renuncia Interrogatorio de parte en apelación y extraordinario El interrogatorio de testigos Concepto y finalidad Sujetos - Persona que tiene interés en el resultado del pleito - Menores - Abogado como testigo interrogado - Detectives privados - Personas jurídicas y entidades públicas Testigo-perito Momento de proposición - En verbal - En ordinario Citación - Ordinario - Verbal Renuncia Incomparecencia injustificada Multa por incomparecencia injustificada Práctica del interrogatorio - Declaración mediante exhorto - Declaración mediante auxilio judicial - Declaración domiciliaria - Medidas de incomunicación - Interrupción del interrogatorio - Careo Limitación del número de testigos Indemnización del testigo por asistir Tacha de testigo - Diferencia entre tacha e inhabilidad - Causa - Efecto y valoración Valoración testifical - En instancia: sana crítica - En apelación Reconocimiento judicial Concepto Procedimiento Grabación Reconocimiento de persona Práctica conjunta de reconocimiento judicial y pericial Práctica conjunta de reconocimiento judicial y testifical Valoración Prueba de presunciones Concepto Presunciones legales Presunciones judiciales