¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
La vida social conlleva para el individuo la indiscriminada cesión de informaciones personales a favor de entidades tanto públicas como privadas, que a su vez se incorporan a ficheros administrados por esas mismas entidades. Tales datos son susceptibles de utilidades diversas, ya sean sectoriales o generales; siendo uno de estos fines generales su uso a efectos de la persecución penal. La obra que se presenta al lector analiza de forma pormenorizada y desde una perspectiva práctica las posibilidades de disposición por parte de las autoridades que tienen encomendada esa tarea. Para ello se someten a examen algunos de los ficheros y registros de datos más representativos, haciendo especial hincapié en aclarar la confusión normativa imperante en esta materia en pro de alcanzar una interpretación uniforme, que garantice dentro de los parámetros constitucionales los derechos e intereses de todos los interesados. ??NDICE SISTEM??TICO SUMARIO INTRODUCCI??N. LA UTILIZACI??N EN EL PROCESO PENAL DE DATOS PERSONALES RECOPILADOS SIN INDICIOS DE COMISI??N DELICTIVA I. TENDENCIA A ACUMULAR DATOS II. LA «EXPLICACI??N» DEL AMPARO JUDICIAL 1. Insuficiencia tuteladora de la Ley 2. La confusión normativa en el ámbito de la protección de los datos 3. La obsolescencia de la legislación procesal penal III. LA INTR??NSECA FACILIDAD Y RELEVANCIA JUSTIFICATIVAS DEL ACOPIO DE DATOS PERSONALES EL ACCESO POR PARTE DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO A FICHEROS DE DATOS PERSONALES I. CUESTIONES GENERALES II. REQUISITOS PARA EL ACCESO A FICHEROS DE DATOS PERSONALES III. ACCESO A BASE DE DATOS POLICIALES IV. LA COOPERACI??N INTERNACIONAL Y LA TRANSMISI??N DE DATOS V. UTILIZACI??N DE INFORMACI??N RECOGIDA PARA OTROS FINES, ESPECIALMENTE EL COMERCIAL VI. OBTENCI??N Y TRATAMIENTO DE DATOS INTERCEPTACI??N DE COMUNICACIONES ELECTR??NICAS Y RANGO NORMATIVO LA PROTECCI??N DE DATOS PERSONALES Y EL SECRETO PROFESIONAL DE ABOGADOS Y PROCURADORES I. INTRODUCCI??N II. CONCEPTO III. GARANT??AS Y DEBERES DEL SECRETO PROFESIONAL Y SU VINCULACI??N CON LA PROTECCI??N DE DATOS PERSONALES 1. Nada de lo que diga el cliente puede ser revelado 2. Responsabilidad por revelación del secreto profesional 3. La extensión del secreto profesional IV. CONTENIDO 1. Datos protegidos 2. Sujetos objeto de protección FICHEROS AUTOMATIZADOS Y REGISTROS CENTRALES DE LA ADMINISTRACI??N DE JUSTICIA. LA OBTENCI??N DE LOS DATOS Y LA GESTI??N DE LAS INFORMACIONES I. PLANTEAMIENTO DEL TEMA II. MARCO NORMATIVO III. LOS FICHEROS AUTOMATIZADOS DE LA ADMINISTRACI??N DE JUSTICIA EX ART??CULO 230.5 DE LA LEY ORG??NICA DEL PODER JUDICIAL 1. Tipología de ficheros automatizados. Origen y contenido de los datos de carácter personal que se incorporan 2. El difícil acomodo de los conceptos generales: el responsable del fichero y el encargado del tratamiento 3. El régimen excepcional de ejercicio de los derechos de acceso, rectificación y cancelación por el afectado 4. La resolución de los expedientes de acceso, cancelación y rectificación 5. Comunicación de los datos contenidos en los ficheros 6. Excepcionalidad versus función tuitiva de la Agencia Española de Protección de Datos IV. LOS REGISTROS DEL MINISTERIO DE JUSTICIA 1. El establecimiento de reglas comunes de funcionamiento del sistema de Registros 2. El Registro Central de Penados 3. El Registro Central de Sentencias de Responsabilidad Penal de los Menores 4. El Registro Central de Rebeldes Civiles 5. El Registro Central de Medidas Cautelares, Requisitorias y Sentencias no Firmes 6. El Registro Central para la Protección de las Víctimas de la Violencia Doméstica V. A MODO DE CONCLUSI??N VI. NOTA BIBLIOGR??FICA LA LEY DE PROTECCI??N DE DATOS Y LOS REGISTROS DE LA PROPIEDAD Y MERCANTIL I. INTRODUCCI??N II. APLICACI??N A LOS REGISTROS DE LA PROPIEDAD Y MERCANTIL DE LA LEY DE PROTECCI??N DE DATOS 1. Los Registros de la Propiedad y Mercantil como ficheros de titularidad pública 2. El Registrador como responsable del fichero y demás sujetos intervinientes en el proceso de publicidad registral III. DESCRIPCI??N DE LOS TIPOS DE DATOS DE CAR??CTER PERSONAL INCLUIDOS EN LOS FICHEROS REGISTRALES IV. RECOGIDA DE DATOS PERSONALES EN LOS REGISTROS: PRINCIPIO DE CALIDAD DEL DATO; CONSENTIMIENTO Y DERECHO DE INFORMACI??N EN LA RECOGIDA DE LOS DATOS 1. El principio de calidad de los datos y su repercusión en los Registros de la Propiedad y Mercantil 2. El derecho de información en la recogida de los datos 3. El consentimiento del afectado V. PERSONAS LEGITIMADAS PARA ACCEDER AL REGISTRO: EL INTER??S CONOCIDO VI. COMUNICACI??N A TERCEROS DE LOS DATOS PERSONALES CONTENIDOS EN LOS ASIENTOS REGISTRALES VII. DATOS PERSONALES REVELABLES EN LA PUBLICIDAD REGISTRAL VIII. MODOS LEGALES DE OBTENER INFORMACI??N REGISTRAL 1. La exhibición de los libros 2. La publicidad del contenido de los libros 3. Publicidad telemática: el acceso telemático al contenido de los libros del Registro IX. DERECHOS INSTRUMENTALES EN ORDEN A GARANTIZAR LA PROTECCI??N DE DATOS PERSONALES Y SU APLICACI??N A LA PUBLICIDAD REGISTRAL 1. Derecho de acceso 2. Derechos de rectificación y cancelación 3. Derecho de oposición X. CONCLUSIONES XI. BIBLIOGRAF??A LOS DATOS SOBRE LOCALIZACI??N GEOGR??FICA EN LA INVESTIGACI??N PENAL RESUMEN I. LOCALIZACI??N GEOGR??FICA, MODALIDADES TECNOL??GICAS DE SEGUIMIENTO Y PROTECCI??N DE DATOS PERSONALES 1. Ubicación espacial de objetos y personas para la investigación del delito 2. Datos de localización geográfica: notas esenciales 3. El salto cualitativo derivado del uso de tratamiento de datos de ubicación II. LOCALIZACI??N GEOGR??FICA MEDIANTE RECOGIDA Y TRATAMIENTO POLICIAL DE DATOS 1. La recogida policial de datos de localización geográfica 2. Medidas activas: dispositivos instalados para realizar un seguimiento policial 3. Medidas pasivas: dispositivos de detección de presencia bajo control policial III. CESI??N DE DATOS QUE POSIBILITAN LA LOCALIZACI??N GEOGR??FICA 1. Normativa de aplicación e insuficiencia del marco procesal 2. Medidas activas de localización: dispositivos instalados por particulares que permiten el seguimiento 3. Medidas pasivas de localización: datos de localización en posesión de otros sujetos 4. Datos de localización y telefonía móvil ANEXO: NORMATIVA DE REFERENCIA UTILIZACI??N EN EL PROCESO PENAL DE DATOS VINCULADOS A LAS COMUNICACIONES ELECTR??NICAS RECOPILADOS SIN INDICIOS DE COMISI??N DELICTIVA I. INTRODUCCI??N II. DELIMITACI??N DEL ??MBITO DE AN??LISIS 1. Comunicaciones electrónicas 2. Datos de las comunicaciones electrónicas 3. Utilización en el proceso penal de datos de las comunicaciones recopilados sin indicios de comisión delictiva III. DATOS CONSERVADOS CON FINES NO VINCULADOS A LA PREVENCI??N O INVESTIGACI??N PENAL 1. Datos en poder de los operadores y proveedores de servicios de comunicaciones electrónicas 2. Datos en poder de terceros distintos de los intermediarios técnicos 3. Datos en poder de los interlocutores IV. DATOS CONSERVADOS CON FINES VINCULADOS A LA EVENTUAL PREVENCI??N O INVESTIGACI??N PENAL 1. Conservación generalizada de datos 2. Conservación de datos recabados con una finalidad penal distinta de la que motiva su conservación REGISTRO P??BLICO DE RESOLUCIONES CONCURSALES Y PROTECCI??N DE DATOS PERSONALES I. CONSIDERACIONES GENERALES ACERCA DE LA PUBLICIDAD CONCURSAL II. EL REGISTRO P??BLICO DE RESOLUCIONES CONCURSALES III. EL PORTAL DEL 198 DE LA LEY CONCURSAL Y LA PROTECCI??N DE DATOS PERSONALES 1. La finalidad de la recopilación de los datos 2. Personas de las que se obtendrán los datos 3. Estructura del fichero 4. Origen de los datos y alcance del «Fichero de Resoluciones Concursales» 5. El acceso al Registro Público de Resoluciones Concursales 6. Los órganos responsables del Fichero de Resoluciones Concursales 7. Los servicios o unidades ante los que pueden ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición 8. Las medidas de seguridad IV. EL REAL DECRETO-LEY 3/2009, DE 27 DE MARZO, DE MEDIDAS URGENTES EN MATERIA TRIBUTARIA, FINANCIERA Y CONCURSAL ANTE LA EVOLUCI??N DE LA SITUACI??N ECON??MICA V. CONCLUSIONES VI. NOTA BIBLIOGR??FICA