Reglamentos Parlamentarios (1810-1977). Tomo III

Reglamentos Parlamentarios (1810-1977). Tomo III
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
En papel:
Entrega en 5-7 días
63,00 € 59,85 € (Descuento -5.0%)
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería
Consultar disponibilidad en tiendas


Desde el momento mismo en que se constituyeron los primeros parlamentos modernos en España se sintió la necesidad de dictar normas que regulasen su organización y funcionamiento interno. Sin embargo, más allá del sentido procedimental de sus disposiciones, los Reglamentos Parlamentarios se convirtieron en normas de una capital trascendencia política, ya que a su través se rigieron aspectos tan relevantes como el ejercicio del poder constituyente, la elaboración de las leyes, la aprobación de los presupuestos generales del Estado, o el control sobre el Gobierno. Por todo ello, no es excesivo afirmar que los Reglamentos Parlamentarios han sido, junto con la legislación electoral, las normas que más han contribuido a perfilar el contenido de nuestras Constituciones históricas. Por una parte, porque éstas nacieron a través del procedimiento constituyente reglado por los Reglamentos Parlamentarios que, de resultas, determinaban el modo en que se discutiría y aprobaría la ley fundamental del Estado. Pero, por otra, aprobadas las Constituciones, los posteriores Reglamentos de las Asambleas legislativas no sólo desarrollaron su contenido, sino que lo complementaron, yendo más allá de su tenor. Tal fue el caso de la responsabilidad política del Gobierno, o de la presencia parlamentaria de los partidos políticos, reconocidos ambos en Reglamentos Parlamentarios antes incluso de hallar respaldo constitucional. En esta obra se recogen por vez primera en un solo volumen los Reglamentos Parlamentarios históricos tanto de la Cámara Baja como de la Cámara Alta, así como las leyes reguladoras de los cuerpos colegisladores. Desde el texto que reguló la actividad de las Cortes de Cádiz, aprobado en 1810, hasta los que rigieron la vida política de las Cortes constituyentes de 1977, este libro traza un recorrido normativo imprescindible para conocer la organización, funcionamiento y competencias del principal órgano representativo del Estado. ??NDICE Nota a la presente edición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 ESTUDIO PRELIMINAR I. Organización y funcionamiento de unas Cortes soberanas (1810-1823). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 1. LAS PRIMERAS INSINUACIONES SOBRE LOS REGLAMENTOS PARLAMENTARIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 2. LOS REGLAMENTOS DE LAS CORTES DE C??DIZ: DE ASAMBLEA CONSTITUYENTE A ASAMBLEA CONSTITUIDA . . . . . . . . . . . 16 3. EL REGLAMENTO DEL GOBIERNO INTERIOR DE CORTES DEL TRIENIO LIBERAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 II. Articulando unas Cortes bicamerales (1834-1918) . . . . . . . 32 1. EL SENADO EN EL CONSTITUCIONALISMO CONSERVADOR. . . 32 2. EL SENADO EN EL CONSTITUCIONALISMO PROGRESISTA . . . . 39 3. BREVE RESE??A SOBRE LA ELABORACI??N DE LOS REGLAMENTOS PARLAMENTARIOS EN LA ESPA??A ISABELINA (I): LOS REGLAMENTOS DE LA C??MARA BAJA (1834-1918) . . . . . . . . . 43 4. BREVE RESE??A SOBRE LA ELABORACI??N DE LOS REGLAMENTOS PARLAMENTARIOS EN LA ESPA??A ISABELINA (II): LOS REGLAMENTOS DE LA C??MARA ALTA (1834-1918) . . . . . . . . . 47 5. NATURALEZA JUR??DICA DE LOS REGLAMENTOS PARLAMENTARIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 6. DOS PALABRAS ACERCA DE LOS ??RGANOS INTERNOS DE LAS C??MARAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 7. VICISITUDES DEL PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO . . . . . . . . . 59 8. LAS ATRIBUCIONES JURISDICCIONALES DE LAS C??MARAS . . . 62 9. LAS RELACIONES DE LAS C??MARAS CON EL GOBIERNO . . . . 65 10. ¿BICAMERALISMO PERFECTO O IMPERFECTO? FUNCIONES Y RELACIONES ENTRE LAS C??MARAS . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 11. «DESARROLLO» REGLAMENTARIO Y PR??CTICAS PARLAMENTARIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 III. El Reglamento de un Congreso democrático (1931-1934). 74 1. EL INTERLUDIO DICTATORIAL Y LA ASAMBLEA NACIONAL CONSULTIVA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 2. DE ASAMBLEA CONSTITUYENTE A PARLAMENTO CONSTITUIDO. LA VUELTA AL UNICAMERALISMO . . . . . . . . . . . . . . . . 76 3. HACIA LA FORMALIZACI??N DE LOS PARTIDOS POL??TICOS EN EL PARLAMENTO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 4. UN REGLAMENTO PARA EL PARLAMENTARISMO RACIONALIZADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 IV. Estructurando unas Cortes orgánicas (1936-1976) . . . . . . . 90 1. DE LA DEMOCRACIA INDIVIDUALISTA A LA DEMOCRACIA ORG??NICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 2. LA EVOLUCI??N REGLAMENTARIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 3. ORGANIZACI??N DE LAS CORTES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 4. LAS LIMITACIONES FUNCIONALES DE LAS CORTES SEG??N LOS REGLAMENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 V. Las Cortes Constituyentes democráticas (1977). . . . . . . . . 105 1. LA NUEVA ESTRUCTURA DE LAS CORTES EN LA LEY PARA LA REFORMA POL??TICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 2. LA ORGANIZACI??N DE LAS C??MARAS: LA AUTONOM??A ORGANIZATIVA Y LA DEFINITIVA PRESENCIA DE LOS PARTIDOS POL??TICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 3. LA REGULACI??N REGLAMENTARIA DE LAS FUNCIONES DE LAS C??MARAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 Comentario bibliográfico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 ??NDICE DE REGLAMENTOS I. Reglamentos del Congreso de los Diputados y de las Cortes unicamerales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 1. Reglamento para el gobierno interior de las Cortes (24 de noviembre de 1810) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 2. Reglamento para el gobierno interior de las Cortes (4 de septiembre de 1813). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 3. Reglamento del gobierno interior de las Cortes y su edificio (29 de junio de 1821) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149 4. Reglamento para el régimen y gobierno del Estamento de Procuradores a Cortes (15 de julio de 1834) . . . . . . . . . . . 175 8 ??NDICE 5. Reglamento del Congreso de los Diputados (14 de febrero de 1838) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191 6. Reglamento interior del Congreso de los Diputados (4 de mayo de 1847) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205 7. Reglamento provisional que ha de regir hasta la constitución definitiva de las Cortes (9 de noviembre de 1854) . . . . . . . 223 8. Reglamento interino de las Cortes constituyentes (1 de diciembre de 1854) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227 9. Reglamento interior del Congreso de los Diputados (24 de junio de 1867) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238 10. Reglamento para el gobierno interior de las Cortes constituyentes (5 de agosto de 1873) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256 11. Reglamento del Congreso de los Diputados (4 de mayo de 1847) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270 12. Reglamento del Congreso de los Diputados (24 de mayo de 1918) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291 13. Reglamento provisional de la Asamblea Nacional (20 de septiembre de 1927). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 314 14. Reglamento definitivo de la Asamblea Nacional (5 de diciembre de 1928) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 324 15. Reglamento provisional de las Cortes constituyentes (18 de julio de 1931) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 340 16. Reglamento del Congreso de los Diputados (20 de noviembre de 1934) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 351 17. Reglamento provisional de las Cortes españolas (5 de enero de 1943) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 378 18. Reglamento de las Cortes españolas (26 de diciembre de 1957) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 388 19. Reglamento de las Cortes españolas (22 de julio de 1967) . . 402 20. Reglamento de las Cortes españolas (15 de noviembre de 1971) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 412 21. Reglamento provisional del Congreso de los Diputados (17 de octubre de 1977). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 459 II. Reglamentos del Senado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 485 22. Reglamento para el régimen y gobierno del Estamento de Próceres (15 de julio de 1834) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 485 23. Reglamento para el gobierno interior del Senado (17 de febrero de 1838) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 499 24. Reglamento para el gobierno interior del Senado (26 de enero de 1842) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 513 ??NDICE 9 25. Reglamento para el gobierno interior del Senado (10 de marzo de 1847) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 529 26. Reglamento para el gobierno interior del Senado (11 de mayo de 1866) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 546 27. Reglamento para el gobierno interior del Senado (11 de julio de 1867) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 563 28. Reglamento provisional que ha de regir hasta la constitución definitiva del Senado (4 de abril de 1871) . . . . . . . . . . . . 580 29. Reglamento para el gobierno interior del Senado (30 de junio de 1871) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 583 30. Reglamento del Senado (16 de mayo de 1918) . . . . . . . . . 609 31. Reglamento provisional del Senado (18 de octubre de 1977). . 635 III. Normativa sobre los cuerpos colegisladores . . . . . . . . . . . 663 32. Bases de los Reglamentos para el régimen interior de los cuerpos colegisladores (24 de febrero de 1837) . . . . . . . . . . . . 663 33. Ley de relaciones entre los cuerpos colegisladores (19 de julio de 1837) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 665 34. Proyecto de ley para las comunicaciones de los dos cuerpos colegisladores entre sí y con el Gobierno (28 de mayo de 1838) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 666 35. Proyecto de ley para el régimen de los cuerpos colegisladores (3 de diciembre de 1852) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 675 10 ??NDICE

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar