¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
Ha pasado más de un siglo desde que Poincaré vaticinara que tarde o temprano saldríamos de la enfermedad del cantorismo, con la pseudociencia de los números transfinitos y los infinitesimales. Con la paradoja del señor de las Abscisas, que se expone en el primer capítulo de este libro, el autor ha conseguido salir definitivamente del paraíso que, según Hilbert, Cantor creó para nosotros, un paraíso lleno de contradicciones, absurdos y paradojas insolubles que los cantorianos llamaban «misterios antiintuitivos del infinito». Esta segunda edición, corregida en muchos aspectos y aumentada con la paradoja del señor de las Abscisas y con otras antinomias inéditas, lleva al final unos elementos para una nueva teoría de conjuntos libre del infinito actual. Se conservan prácticamente todos los axiomas de Zermelo, pero con un significado algo diferente, porque la palabra conjunto ha dejado de ser equivalente a concepto. Los conjuntos infinitos ya no son los de Cantor, sino los de Poincaré. La matemática se ve, por fin, libre de paradojas y permite a la filosofía demostrar el principio de causalidad, base de todas las pruebas de la existencia de Dios. Alejandro Sanvisens Herreros es doctor en Ciencias Biológicas y autor de numerosos libros y artículos de ensayo científico y filosófico.