¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
Los autores de los capítulos que componen Salud Pública y Patentes Farmacéuticas son reputados académicos y funcionarios nacionales e internacionales especializados en el ámbito del medicamento: Germán Velásquez, Organización Mundial de la Salud Joan Rovira Forns, Universidad de Barcelona Carlos María Correa, Universidad de Buenos Aires Ana Paula Soares Jucá da Silveira e Silva, Ministerio de Salud de Brasil Juliana Vieira Borges Vallini, Ministerio de Salud de Brasi Josep Ibáñez Muñoz, Universidad Pompeu Fabra Susan K. Sell, Universidad George Washington Laura Chaqués Bonafont, Universidad de Barcelona Pedro Roffe, International Centre for Trade and Sustainable Development Santiago Ripol Carulla, Universidad Pompeu Fabra Antoni Font Ribas, Universidad de Barcelona Xavier Seuba Hernández, Universidad Pompeu Fabra El medicamento es un bien esencial complejo como pocos y en cada una de las fases de la ´cadena del fármaco´ se suscitan desafíos para que cumpla su función de preservar y mejorar la salud humana. Los dos extremos de dicha cadena, la innovación y el acceso, están estrechamente interrelacionados, y la reglamentación de uno puede incidir sobre el otro. Por ello, al derecho de la propiedad intelectual le es intrínseca la búsqueda del equilibrio entre los intereses de los titulares de derechos de propiedad intelectual y los derechos de los usuarios de bienes tecnológicamente intensivos. Salud Pública y Patentes Farmacéuticas aborda importantes factores económicos, políticos y jurídicos que inciden sobre la particular relación entre salud pública y patentes farmacéuticas. Entre los temas analizados se encuentran la globalización de determinados estándares de propiedad intelectual y sus consecuencias sobre la salud, el replanteamiento contemporáneo de los mecanismos de estímulo a la innovación, la importancia de la competencia, el rol de las autoridades sanitarias en relación con una sana protección de la propiedad intelectual, la incidencia de actores privados e interesados sobre la concreta regulación y práctica judicial, y también los polémicos efectos en España del Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de la Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio. ??NDICE 1. Claves de la relación entre patentes farmacéuticas y salud pública: Acceso, Innovación, competencia y gestión Acceso a medicamentos en perspectiva global: retos, respuestas y derechos. Germán Velásquez Innovación y acceso a los medicamentos: ¿Necesitamos un compromiso entre objetivos o un cambio de paradigma?. Joan Rovira Forns Abuso de derechos de patentes y salud pública. Carlos María Correa La experiencia brasileña en materia de actuación de los jueces en el ámbito de la propiedad intelectual desde una perspectiva social en el campo de la salud pública. Ana Paula Soares y Juliana Vallini 2. Regulación farmacéutica y de la propiedad intelectual: la incidencia de la autoridad privada La autoridad privada y la protección de los derechos de propiedad inteectual en el sector farmacéutico. Josep Ibáñez Muñoz Acuerdos de libre comercio con disposiciones ADPIC plus y acceso a medicamentos. Susan K. Sell Organización de intereses en el sector farmacéutico: fragmentación, judicialización e internacionalización. Laura Chaqués Bonafont Autoridad privada y bienes públicos en la regulación farmacéutica. El caso de la Conferencia Internacional de Armonización de los Requisitos para el Registro de Fármacos para Uso Humano. Xavier Seuba Hernández 3. La interpretación y efectos del acuerdo sobre los ADPIC: elementos para la protección de la salud pública La batalla del genérico. Debate sobre la vigencia de los efectos de la reserva al CPE. Antoni Font La doctrina del efecto directo en la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid (Sección 28) de 26 de octubre de 2006 (Asunto Ratiopharm España c. Warner-Lambert Company). Santiago Ripol Carulla La cuestión de la "materia existente" y los productos farmacéuticos: una interpretación del artículo 70 del ADPIC a la luz de su contexto, objeto, fin y circunstancias. Pedro Roffe Retroactividad del Acuerdo sobre los ADPIC a la luz de la protección de la salud pública. Carlos María Correa La interpretación del Acuerdo sobre los ADPIC a la luz de la protección de la salud pública. Xavier Seuba Hernández