¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
			
			Pedidos y atención al cliente
					PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
				
1ª Edición / 384 págs. / Rústica / Castellano / Libro
| 
      
			    En papel: En stock, entrega en 24-48h  | 
		
					
					
						 | 
			  |
| 
                 
                    
                        Consultar disponibilidad en tiendas
                    
                    
 
            Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc). 
  | 
        ||
| 
				
					Libro electrónico*: | 
			19,00 € | |
| *Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. | ||
"Separando Niños de sus Padres es un apasionante ensayo sobre el movimiento  internacional de la suspensión de la patria potestad y su impacto en la vida  de las familias españolas. En el siglo XIX, mediante sus denuncias a los "malos padres",  el movimiento logró que los Estados obtuvieran la patria potestad de los menores debido a su supuesta "incapacidad" para educarlos. 
 Así surgió el sistema de tribunales tutelares de menores, que en pocas décadas se extendería por todo el mundo. Los jueces y el personal formado pronto separaron a muchos hijos de sus progenitores mediante la suspensión de la patria potestad. España no fue una excepción: los tribunales tutelares españoles separaron a los niños por la pobreza de sus familias, por ser refugiados de guerra y por ser hijos de opositores políticos. 
 La abundante documentación consultada refleja cómo se produjeron las separaciones, tanto en periodos constitucionales como dictatoriales, y demuestra la persistencia de las separaciones familiares. La obra recoge así la voz de las familias afectadas, que cuentan sus propias experiencias, y se analiza cómo bajo el régimen del General Franco se separó a miles de hijos de opositores políticos («los niños perdidos del Franquismo»), mediante el sistema de tribunales tutelares de menores."