¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
Es un hecho que las modalidades de relación de las personas con su intimidad se están transformando, y un dato no azaroso es la saga de productos televisivos globalizados, que se ofrecen desde las pantallas, basados en la exhibición de lo que hasta ayer se consideraba íntimo y privado. Sin duda, estas nociones de intimidad y privacidad están mutando en un proceso socio cultural complejo, así como la familia, la pareja, las representaciones y comportamientos de lo masculino y lo femenino, las prácticas y costumbres que van planteando nuevas configuraciones del vínculo social, y de producción de subjetividad. Si la educación es ese conjunto de doctrinas y prácticas que cada época y sociedad encuentra para transmitir el conocimiento y formar a sus sujetos, del mismo modo la sexualidad es un constructo social, que anuda la identidad y el cuerpo de los sujetos; lo privado y lo público muestran aquí sus particulares formas de articulación. La escuela, en general, ha guardado silencio respecto de la sexualidad, generando una marcada diferencia con el tratamiento y circulación que tiene, por ejemplo, en el ámbito de los medios de comunicación. Ese silencio formal de la escuela contrasta con la puesta en acto de un conjunto de ideales, expectativas, comportamientos, prohibiciones, prescripciones para las niñas, los niños, los hombres y las mujeres. DOCUMENTACI??N Graciela Morgade ,Juan Carlos Volnovich ,Mabel Grimberg ,Mirta Marina ,María Beatriz Greco ,Martha Weiss ,Laura Piñero ,María Inés Bringiotti ,Jacquie Lejbowicz ,Marina Laski. ??NDICE DE LA PUBLICACI??N Sexualidad y educación ¿Existe el cuerpo... (sin el género)? Apuntes sobre la pedagogía de la sexualidad. Graciela Morgade Niñas florecientes. Varones en problemas. Juan Carlos Volnovich Sexualidad, cuidado sexual y Vih-Sida. Problemáticas de prevención en jóvenes de sectores populares del cordón sur de la Ciudad de Buenos Aires. Mabel Grimberg La Educación para la Salud como estrategia para el mejoramiento de la calidad de vida. Mirta Marina Cuando los/as jóvenes tienen la palabra. El embarazo adolescente: una temática para trabajar en la escuela. María Beatriz Greco Educación sexual infantil/juvenil. Martha Weiss Pensar y actuar sobre el embarazo adolescente a partir de un discurso popular y científico extremadamente heterogéneo. Laura Piñero Abuso sexual infantil: ¿qué podemos hacer desde la escuela? María Inés Bringiotti Reflexiones sobre la adolescencia de hoy. Jacquie Lejbowicz Sexualidad, Vih/sida y derechos sexuales reproductivos en el ámbito escolar. Marina Laski