¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
1ª Edición / 250 págs. / Rústica / Castellano / Libro
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
Cuando los hijos se van de casa, cuando abandonan el nido, son muchos los padres que tienen sensación de pérdida, de vacío existencial, producido por la desaparición repentina de una de sus principales preocupaciones y tareas hasta el momento. De golpe, la pareja se ve a solas, frente a frente, y el aumento del tiempo libre comienza a vivirse como una amenaza. La psicóloga Carmen Serrat, coautora de un libro que ya se ha convertido en un clásico -Terapia de parejas-, quiere en estas páginas desmontar el mito del nido vacío y despojarlo de cualquier carácter patológico. Como otras crisis de la vida, ésta requiere un tiempo de adaptación y de encaje, pero de ella es posible salir fortalecido y enriquecido. «Esta nueva situación puede ser vivida con los ojos de la apatía y la resignación pasiva, o con los ojos del optimismo y un corazón decidido y valeroso, para convertirla en el broche de oro que adorna una vida gozosa y fructífera». - Déjalos volar, para eso los has educado - Aprende a divertirte en la madurez - El sexo más maduro - Ejercer de abuelos Una obra que abre las puertas a una larga época de reencuentro: la edad de la felicidad. Prólogo Cuando la editorial La Esfera de los Libros me propuso escribir un libro sobre «el nido vacío», me pareció una magnífica idea. Además de existir pocos textos en el mercado sobre el tema, consideré importante rescatar esa etapa de la vida en pareja de las connotaciones patológicas y negativas que, injustificadamente, se le han adjudicado. Ese momento de la vida no tiene por qué ser un «síndrome». Todo lo contrario, puede ser una segunda primavera y una segunda oportunidad ¡que conviene aprovechar! ??ste es un libro que pretende infundir ilusión por convertir dicha etapa en un viaje gozoso, en la «edad de la felicidad». Pretende animar a no perder las fuerzas en combatir lo inevitable ??el que los hijos se vayan de casa?? y a sacarle el máximo partido a las situaciones y circunstancias aceptando con entusiasmo y optimismo lo que cada una nos depara. Todos los recursos que ofrecemos han resultado de gran utilidad para muchas personas que han acudido a nuestra consulta. Y aunque a veces parecen cosas sencillas y de sentido común, y ciertamente lo son, están basadas en estudios científicos y se ha comprobado su eficacia experimentalmente. Muchas herramientas son de mi propia cosecha, fruto de una larga práctica profesional; pero también está recogida la de otros profesionales e investigadores que han trabajado en el área de la pareja y el envejecimiento. También es fruto del conocimiento que me ha aportado la experiencia de numerosas personas que, en un momento de su vida, cuando los hijos volaron de casa y se enfrentaron al nido vacío, decidieron ¡mejorar su relación de pareja, mejorarse a sí mismos y continuar disfrutando de la vida! Hemos utilizado cuentos, metáforas y citas como recurso didáctico por su poder ilustrador y transformador. También hemos incluido casos y ejemplos que pertenecen a la vida real, pero cuyos datos se han modificado totalmente para impedir su identificación. En muchos capítulos se incluye un apartado referente a «lo que dicen las investigaciones». En él simplemente resumimos las conclusiones de los principales estudios que apoyan las tesis expuestas. Hemos omitido las citas con el objetivo de hacer su lectura más ligera y fácil, ya que éste es un libro que no va dirigido a la comunidad científica, sino al lector común con el objetivo de ayudarle. En conclusión, un libro de autoayuda sencillo y repleto de pautas y sugerencias útiles y eficaces. Espero que así lo sea para sus lectores. Introducción C??MO SACAR EL M??XIMO PARTIDO DE ESTE LIBRO Cualquier programa de acción entraña riesgos y costes, pero éstos siempre son mucho menores que los que entraña la acomodaticia falta de acción. John F. Kennedy Aunque las estadísticas sobre el divorcio nos informan de que uno de cada dos matrimonios se separa, todavía existe un importante porcentaje de parejas que acaban hasta el fin de sus días en amable compañía. Si te encuentras en esta situación, te doy la enhorabuena por haber logrado una hazaña semejante en los tiempos que corren. Puede que te hayas decidido a leer este libro simplemente porque el tema del que trata te parece interesante. O tal vez lo leas porque estés atravesando por la crisis del nido vacío, eches de menos a tus hijos que ya han abandonado el hogar, no sepas qué hacer con tu tiempo libre o te encuentres de nuevo en casa, a solas con tu pareja, sintiéndoos como dos extraños, y deseéis mejorar vuestra relación. En cualquiera de estos casos, este libro ha sido escrito para ti. Este libro se ocupa de los problemas que tienen las parejas una vez que se quedan solos, cuando los hijos se marchan de casa. No es un libro teórico, sino que tiene un carácter eminentemente práctico y te proporcionará distintas herramientas para ayudarte a solventar las dificultades. Este libro también ha sido escrito para aquellas personas que, aunque todavía tienen a los hijos consigo, sienten próxima su partida y desean prepararse para afrontar su vida, de la mejor forma posible, cuando aquéllos se marchen de casa. La forma más adecuada de emprender una etapa crítica es conocerla y prepararse para ella. ¡Enhorabuena por adoptar esa actitud! Tanto si los dos miembros de la pareja habéis decidido iniciar este camino juntos como si, por el momento, sólo tú tienes la claridad en las ideas y la fortaleza en el corazón para emprenderlo, ¡mi más sincera felicitación! También este libro habla de cómo ser feliz y disfrutar la vejez. Muchas personas perciben esta etapa de la vida como un periodo oscuro y prefieren no pensar en ella. Otras, sin ser mayores, cuando se acercan a este periodo buscan información para poder afrontarla mejor. La vejez, la jubilación, como todo, se puede vivir dramáticamente o se puede considerar una etapa gozosa. Este libro está escrito para aquellas personas que quieren continuar gozando de la vida a pesar de la edad y sus circunstancias. Quizás sea éste un buen momento para que te replantees algunos aspectos de tu vida y aproveches para efectuar algunos cambios. Puedes tomar las riendas de tu vida y dirigirla hacia donde desees, dejando atrás una actitud pasiva, de impotencia ante los acontecimientos externos. Convéncete de que puedes hacer muchas cosas para reiniciar una nueva vida y vivirla como desees. Tú decides, tú eliges lo que quieres hacer con tu vida, y puedes aprender ciertos recursos y habilidades para aceptar los cambios y continuar disfrutando de ella y disfrutando de tu relación de pareja. Tú decides. Puedes ir por la vida en un barco sin coger el timón. Cuando viene una ola, te golpea el casco, te desvía de tu rumbo y te envía en otra dirección. Y luego viene otra ola, que te vuelve a desviar y te lanza en sentido contrario. Y luego otra. Y otra. Y otra?? O bien puedes ir en el mismo barco pero sujetando con firmeza y decisión el timón entre tus manos, teniendo claro cuál quieres que sea tu destino y hacia dónde quieres dirigirte. Y a pesar del temporal, a pesar de que las olas puedan golpearte, no dejarte influir por ellas, no dejar que te desvíen de tu camino y de tus objetivos. En los momentos difíciles sujeta el timón todavía con más fuerza y continúa con la vista puesta en tu destino. A lo largo de estas páginas encontrarás numerosas sugerencias y ejercicios que te servirán de instrumento para lograr tus objetivos. No te creas nada pero ponlos en práctica, comprueba sus efectos y aplícate. Practica, practica y practica. Ensaya y experimenta, adáptalos a tu propio estilo personal, no te conformes con la mediocridad, sé ambicioso, aspira alto y construye cada día las bases de una nueva relación. Aunque no podamos cambiar algunas circunstancias de nuestra vida (y una de ellas es el hecho irremediable de envejecer), sí podemos variar la forma en que afrontamos esta situación, el modo en que la vivimos. Concentra tu energía en vivir y saborear plenamente la etapa que tienes por delante, en aprovechar al máximo la edad adulta y la vejez. Puedes cambiar tu concepto, tus creencias acerca de lo que significa que los hijos dejen la casa, el hecho de envejecer, de jubilarse. Puedes adquirir una nueva filosofía de vida y puedes aprender a vivir y gozar de la misma. La responsabilidad depende de ti, de aceptar pasivamente lo que tu existencia te depare o decidirte a escribir el guión de tu propia vida y vivirla y gozarla a tope. La vida es tuya, no la desperdicies. Tu vida no es un ensayo general, es la única representación. Cuídala, pon lo mejor de ti mismo. El mejor momento para cambiar es ahora mismo. Aprende a sacar partido de la crisis por la que atraviesas y aprende a cambiarte a ti mismo y tu relación con tus seres queridos. No podemos cambiar el pasado, pero sí podemos escribir otro presente y otro futuro. Y recuerda que hoy es el pasado de mañana.