Sostenible curricular en arte y humanidades. Las universidades como motor de cambio ecosocial: sostenibilización curricular 2023

Sostenible curricular en arte y humanidades. Las universidades como motor de cambio ecosocial: sostenibilización curricular 2023
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
En papel:
En stock, entrega en 24-48h
25,90 € 24,60 € (Descuento -5.0%)
Consultar disponibilidad en tiendas
Libro electrónico*:
Disponible en versión pdf drm Disponible en versión epub Disponible lectura nube
16,00 €
*Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí.


Nos encontramos ante un cambio de paradigma que influirá en todos nuestros aspectos de la vida, también en la docencia y en la investigación. La inteligencia artificial, la pobreza, la desigualdad, el género, el transhumanismo, el cambio climático, cuestiones de geopolítica, etc. son los parámetros que las Naciones Unidas nos presenta como retos a los Estados, a sus parlamentos, gobiernos, tribunales, sector privado y, por último, a la ciudadanía, para que ante ellos hagamos un esfuerzo por remar en la misma dirección hacia las transformaciones de nuestros hábitos culturales actuales. Nos piden que viremos la orientación del barco o no tendremos futuro como civilización dado que, al ser determinados bienes y recursos limitados, o bien aceptamos vivir en desigualdad o bien optamos por la igualdad, reduciendo nuestro consumo y producción innecesarios.

La Agenda de las Naciones Unidas para los Objetivos de Desarrollo Sostenible nos presenta los ejes destinados a producir estos cambios para garantizar los derechos de las personas en nuestro planeta. Introducir estos apoyos en la docencia e investigación es un recordatorio político de los intereses sociales a los que debemos servir como docentes. Una vez más la Academia está en el medio del ojo del huracán de los grandes cambios históricos. En esta obra, simplemente, se lanza el guante al profesorado para que repiense la finalidad con la que explicamos nuestras disciplinas, a preguntarnos si la formación recibida por el estudiantado le prepara para esta sociedad del futuro, donde el cambio climático y la desigualdad de las personas impiden evolucionar en condiciones dignas para las futuras generaciones. En tres volúmenes abordamos modelos docentes y temáticas hábiles para generar estas transformaciones a través de las Ciencias Jurídicas y Sociales, el Arte y las Humanidades y, por último, las Ciencias, presentando herramientas útiles en la docencia de las Ingenierías.

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar