¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
El Mapa Solar de Asturias (MSA) proporciona datos climáticos de temperatura del aire e irradiación solar, imprescindibles para el diseño arquitectónico y de instalaciones de conversión de energía solar. El MSA está basado en un modelo de correlación entre el índice de claridad y las temperaturas del aire, considerando la influencia d la elevación y la distancia al mar. Se emplearon los daos de irradiación registrados en ocho estaciones de Asturias, más Santander y Lugo- Las Rozas, y los de temperatura procedentes de más de 60 estaciones. En el presente trabajo se analiza la distribución de zonas climáticas que se deducen de los datos de insolación del MSA, y se describen los trabajos realizados durante 2010 y 2011 con equipos portátiles de medida para validar los resultados de las áreas de Navia y Avilés, que podrían ser anómalos. También se muestran los datos registrados en las estaciones meteorológicas instaladas, con motivo del PSE-ARFRISOL, en San Pedro de Anes (Siero-Asturias) y en el Centro de Desarrollo de Energías Renovables del CIEMAT (Lubia, Soria). Se deduce que las medidas analizadas durante 2010 y 2011 son esencialmente coherentes con el modelo de factores climáticos utilizado en el MSA, y se valora el grado de exigencia del Código Técnico de la Edificación acerca de la contribución solar mínima en Asturias. Como introducción al desarrollo de mapas solares a escala microclimática, también se estiman las pérdidas de radiación solar por sombras orográficas en un área de la comarca central de Asturias.