¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
Todos los historiadores coinciden en considerar el siglo XIX europeo como el siglo de la burguesía. No obstante, hasta fechas muy recientes el paradigma dominante en los estudios del siglo XIX español se limitaba a mostrar un periodo caracterizado por la inestabilidad política, el fracaso económico y la frustración social. España, según este modelo, permaneció atrasada respecto del resto de Europa en buena medida debido a la ineptitud, debilidad y falta de ambición de su burguesía. Pero, ¿hasta qué punto fue así? Combinando las últimas aportaciones en campos tan diversos como la historia social, los estudios literarios y la historia cultural -la historia de la cultura material, de los estudios sobre el consumo y de la historia social; la historia de la sociabilidad, del ocio o de la lectura-, El surgimiento de la cultura burguesa en al España del siglo XIX se propone una tarea hercúlea, la de encajar todas estas piezas en una magna investigación definitiva sobre la formación de la cultura burguesa en la España decimonónica.