¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
Reseña: En este libro se presentan todos los aspectos básicos necesarios para la comprensión de la biomecánica craneal. Se describen las exploraciones manuales que permiten revelar los defectos y las características patomecánicas del funcionamiento del sistema craneal, lo que posibilitará escoger las técnicas más apropiadas para cada caso. Las técnicas descritas permiten establecer un diagnóstico manual simple, claro y preciso, a través de las manos de unos terapeutas con una sensibilidad educada. Esta obra es de gran utilidad para todos aquellos terapeutas que han encontrado en las técnicas de osteopatía craneal un lugar exacto dentro del tratamiento manual de las disfunciones de sus pacientes. Alain Géhin es doctor en Osteopatía, director técnico de la Escuela de Osteopatía de Ginebra. Profesor de la Escuela Suiza de Osteopatía y de las Escuelas Universitarias Gimbernat (Universidad Autónoma de Barcelona). Miembro del Continuing Education for Chiropractors (Oregon Board of Chiropractic Examiners, EE.UU.). INDICE Pop Introducción ??La vida se expresa a través del movimiento?? Generalidades Anatomía y biomecánica Anatomía craneal Los pedículos arteriales Orientación de las arterias craneoencefálicas La circulación venosa Corte de la base del cráneo (suturas abiertas) Cráneo de perfil (suturas abiertas) Bases embriológicas Parte I. Biomecánica craneal Principios Anatomía articular del cráneo Los tres subsistemas craneales La base motriz La bóveda adaptable La cara expresiva Biomecánica craneal Biomecánica de la dinámica craneal Movimientos de los huesos de la línea media Movimiento del hueso occipital. Movimiento del esfenoides Movimiento de la sínfisis esfenobasilar Movimiento del hueso frontal Movimiento del etmoides Movimiento del vómer Movimientos de los huesos de la periferia (huesos pares) La bóveda craneal Particularidades biomecánicas Movimiento del temporal Movimiento de los pivotes del temporal Los tres pivotes de la base Los tres pivotes de la bóveda Movimiento del parietal Movimientos de los huesos de la cara Movimiento de la unidad maxilopalatinavomeriana central Movimiento del maxilar Movimiento del palatino Movimiento del cigomático Movimiento del hueso nasal Movimiento del unguis Movimiento de la mandíbula Movimiento de las membranas de tensión recíproca Los esquemas de adaptación craneal Génesis de la adaptación craneal La torsión es el primer estadio de nuestra adaptación La rotación/flexión lateral es generalmente una agravación de la torsión Los diferentes esquemas La torsión Rotación/flexión lateral Desplazamiento vertical superior Desplazamiento vertical inferior Desplazamiento lateral Parte II. Patomecánica La lesión craneal osteopática Características físicas de la lesión osteopática Diagnóstico osteopático Cuadro sinóptico osteopático práctico Patogénesis Deducciones terapéuticas Reducción lesional Técnica de inducción Reducción progresiva El thrust Aplicación a la lesión craneal Parte III. Las herramientas terapéuticas Actitud del terapeuta en la técnica craneal Noción de interfaz Noción de fulcro El toque terapéutico Simbiosis entre paciente y terapeuta. ??El arte de unirse y separarse?? Parte IV. El diagnóstico manual Técnicas manuales Técnica de la bóveda Técnica frontooccipital Técnica bimastoidea Técnica esfenomastoidea Percepción y liberación de un bisel ??lesionado?? Procedimiento diagnóstico El diagnóstico osteopático Diagnóstico manual y técnica craneal Determinación de los cuatro cuadrantes Evaluación manual de los cuatro cuadrantes El hueso temporal ¿Existe una lesión temporal? ¿Dónde se sitúa? Test petrobasilar Elementos presentes Movimiento El test Test petroyugular Elementos presentes Movimiento El test Test condiloescamomastoideo Elementos presentes Movimiento El test Test hingemastoideo (HM) Elementos presentes Movimiento El test Test del pivote esfenoescamoso Elementos presentes. Movimiento El test Test del pivote esfenopetroso Elementos presentes Movimiento El test Resumen del test de los pivotes del temporal Test específicos en el esfenoides Test intraesfenoideo (entre el cuerpo y las alas mayores Posición del terapeuta Movimiento Test intraesfenoideo: otra modalidad Posición del terapeuta Movimiento Ligamento estilohioideo Posición del terapeuta Movimiento Test específicos en la articulación temporomandibular Los ligamentos suspensorios de la mandíbula Ligamento estilomandibular (temporomandibular Posición del terapeuta Movimiento Ligamento esfenomandibular Posición del terapeuta Movimiento Ligamento lateral externo Posición del terapeuta Movimiento Test del menisco de la articulación temporomandibular Posición del terapeuta Evaluación Test específicos de los músculos oculares Tests de los diversos músculos oculares Objetivo Posiciones del paciente y del terapeuta Puntos de contacto Test de los músculos rectos del ojo Test del músculo oblicuo mayor del ojo (músculo oblicuo superior del ojo) Test del músculo oblicuo menor del ojo (músculo oblicuo inferior del ojo) Sobre el autor PAIDOTRIBO