¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
En papel: En stock, entrega en 24-48h |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
Los diversos profesores que abordan y reflexionan en esta obra sobre el valor de la tutela judicial coinciden en la necesidad de impedir su retroceso jurídico y ético. Las dificultades no son pocas dadas sus actuales amenazas dimanantes del economicismo y del poder aniquilador, a las que se les suma la desconfianza psicosocial hacia los jueces y políticos. De ahí nace la propuesta común por superar las barreras que no permitan hacer realidad la tutela de la justicia y su defensa profesional por letrado y procurador comprometidos. Este libro contiene los últimos hitos de la legislación y de la jurisprudencia constitucional y procesal española y europea, sin renunciar a un análisis de los orígenes y antecedentes históricos de la tutela judicial que se remontan a la premodernidad. La línea de lucha por la expansión del derecho es nítida, a partir de la transmisión clarificadora del lenguaje y de su refuerzo para las personas con discapacidad de toda índole y sufrientes de discriminación, alcanzando incluso a los embates que viven los consumidores. La práctica probatoria tampoco puede mermar la efectividad de la tutela judicial por adolecer de extensión. Y se deben procurar cualesquiera recursos tanto legales como materiales que disipen los obstáculos que viene sumando el ejercicio de la tutela judicial. Así los autores reconocen el encuentro intelectual que tiene lugar en el seno del Departamento de Disciplinas Comunes de la Facultad de Derecho (ICADE) de la Universidad Pontificia Comillas, del cual fluyó, una vez más, el compromiso de esta institución, ahora a partir de la problemática de la tutela judicial estudiada en perspectivismo y en analogía, por la proyección y protección del ser personal.