Victimología. Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización

Victimología. Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
En papel:
Entrega en 5-7 días
60,00 € 57,00 € (Descuento -5.0%)
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería
Consultar disponibilidad en tiendas


La presente obra constituye un estudio pormenorizado de las principales cuestiones victimológicas que han marcado la evolución y configuración actual de la víctima, la Victimología y los procesos de victimización. Pese a tratarse de una Segunda Edición, hay que destacar que no es simplemente una reimpresión de la primera sino que los autores han ampliado y actualizado su contenido, realizando un tratamiento más profundo de las principales cuestiones victimológicas actuales e incorporando nuevos procesos de victimización, como pudiera ser, por ejemplo, el caso de la victimización en el ciberespacio. La estructura de la obra se configura sobre dos Partes perfectamente delimitadas. Una, general, donde se abordan las cuestiones conceptuales, metodológicas, tipológicas, preventivas y legislativas sobre la víctima y la configuración, evolución y situación actual de la Victimología; y otra, vinculada a los procesos de victimización más representativos, actuales y de mayor calado en la sociedad, como pudieran ser el caso de la violencia doméstica, las agresiones y abusos sexuales, el acoso laboral y escolar, la delincuencia organizada ??vinculada a tráfico y trata de personas, terrorismo y grupos sectarios?? o los más recientes vinculados a las nuevas tecnologías. ??ndice Capítulo primero. LA VICTIMOLOG??A I. Origen. II. Concepto y características III. Relaciones de la victimología con otras ciencias. IV. Tipos de victimología V. Tendencias de la victimología contemporánea. VI. Conceptos victimológicos básicos. Capítulo segundo. LA VICTIMA I. Concepto II. Delito, crimen y víctima III. La victimización: procesos y tipos. IV. Proceso de desvictimización. V. Estadísticas victimales. Capítulo tercero. TIPOLOG??AS VICTIMALES I. Introducción. II. Criterios de las clasificaciones victimales. III. Descripción de las principales tipologías victimales internacionales. IV. Clasificaciones en el ámbito español. Capítulo cuarto. FACTORES VICTIM??GENOS I. Cuestiones previas. I I. Factores endógenos. III. Factores exógenos. IV. Concreción en la violencia doméstica. Capítulo quinto. RELACIONES V??CTIMA-VICTIMARIO I. El proceso de victimización como punto de encuentro. II. Pareja penal vs pareja criminal. III. Relación víctima-criminal. IV. Valoración de las impresiones en la pereja penal. V. Semejanzas entre la víctima y el agresor. VI. Iter victimae. Capítulo sexto. LA PREVENCI??N VICTIMAL I. La prevención desde una perspectiva victimológica. II. La importancia de la denuncia. III. Victimas pontenciales y propensión victimal. IV. Modelos de prevención. Capítulo séptimo. LA V??CTIMA EN LA LEGISLACI??N ESPA??OLA I. Leyes victimales. II. Asistencia y protección al sujeto pasivo del delito. III. La justicia restaurativa como reto actual. IV. La mediación penal como herramienta de resolución de conflictos. V. Víctima y responsabilidad civil derivada del delito. Capítulo octavo. ASPECTOS PSICOL??GICOS EN V??CTIMAS DE DELITOS VIOLENTOS. I. Violencia y trauma. II. Factores mediadores en el impacto de las experiencias traumaticas. III. Trauma y resiliencia. IV. Daño psicólogico en victimas de delitos violentos. V. Estrategias generales de intervención y tratamientos con víctimas de delitos violentos. Capítulo noveno. V??CTIMAS ESPECIALMENTE VULNERABLES EN EL DELITO DE VIOLENCIA DOM??STICA. I. LA MUJER MALTRATADA. I. Delimitación terminológica. II. Tipologias. III. Dinámica de las relaciones de maltrato. IV. Consecuencias psicológicas V. Factores de riesgo. VI. Factores que dificultan a la víctima la ruptura de la relación de maltrato. VII. Actuación de la victima en la secuencia maltratadora. VIII. Medidas de prevención e intervención sobre la violencia contra la mujer. Capítulo décimo. V??CTIMAS ESPECIALMENTE VULNERABLES EN EL DELITO DE VIOLENCIA DOM??STICA (II): EL MENOR MALTRATADO I. Conceptualización y tipología del maltrato infantil. II. Modelos explicativos. III. Factores de riesgo en el maltrato infantil. IV. La importancia de la actuación médica en la detección del maltrato: interposición de la denuncia. V. El maltrato en cifras. VI. Consecuencias psicológicas. VII. Prevención y tratamiento. VIII. Protocolos de actuación en casos de maltrato infantil. Capítulo decimoprimero. V??CTIMAS ESPECIALMENTE VULNERABLES EN EL DELITO DE VIOLENCIA DOM??STICA (III): EL ANCIANO MALTRATADO I. Concepto y tipología II. Perfiles de víctima y victimario III. Factores de riesgo. IV. Consecuencias psicológicas. V. Prevención y tratamiento. Capitulo decimosegundo. VICTIMAS DE AGRESION Y ABUSO SEXUAL I. Concepto y tipología de la violencia sexual. II. Agresiones sexuales contra mujeres. III. Abuso sexual en la infancia Capitulo decimotercero. VICTIMAS DE ACOSO LABORAL Y ESCOLAR I. Acoso laboral II. Acoso escolar 1 Capítulo decimocuarto. V??CTIMAS DE DELINCUENCIA ORGANIZADA I. Tráfico humano y trata de personas. II. Terrorismo. III. Grupos sectarios.

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar