¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
Este libro se compone de un Estudio preliminar en el que se estudia el largo y complejo proceso de elaboración de la Constitución de 1876, el encaje de ésta en el constitucionalismo histórico español y sus rasgos básicos, sobremanera en lo que atañe a la siempre decisiva cuestión de la soberanía, al reconocimiento y garantía de los derechos, a la organización de los poderes del Estado y a su estructura territorial. Unas reflexiones finales se ocupan de mostrar la andadura de la Constitución de 1876 a lo largo de su casi medio siglo de vigencia. Sin dejar de tener en cuenta la más relevante bibliografía sobre la materia, este Estudio preliminar se ha hecho en gran medida a partir de unas fuentes primarias: ??La Gaceta de Madrid??, cuatro periódicos editados en la capital de España (??El Tiempo??, ??La ??poca??, ??La Iberia?? y ??El Imparcial??), las Actas manuscritas y otros documentos, algunos inéditos, de la Comisión de Bases Constitucionales, los Diarios de Sesiones del Congreso de los Diputados y del Senado y, por supuesto, el propio texto constitucional de 1876. Después de transcribir este texto, tal como se publicó en la Gaceta de Madrid el 2 de julio de ese año, se recogen treinta y seis documentos de muy diversa índole: manifiestos, decretos, órdenes, circulares, declaraciones, proyectos constitucionales, dictámenes, discursos parlamentarios y votaciones. Unos documentos que, además de servir para redactar el Estudio preliminar, conforman la parte documental de este libro, la más extensa de todas. ??NDICE ESTUDIO PRELIMINAR ELABORACI??N Y CARACTER??STICAS DE LA CONSTITUCI??N DE 1876 1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 2. Elaboración de la Constitución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 2.1. ENTRE DOS MANIFIESTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 2.1.1. El «Manifiesto de Sandhurst». . . . . . . . . . . . . . . . . 20 2.1.2. La «dictadura canovista» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 2.1.3. Una reunión en el Senado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 2.1.4. La labor de la Comisión de Bases Constitucionales . . . . 28 2.1.5. De Cánovas a Cánovas, pasando por Jovellar. . . . . . . . 33 2.1.6. La convocatoria de elecciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 2.1.7. El «Manifiesto de los Notables» . . . . . . . . . . . . . . . 37 2.2. EL PROYECTO CONSTITUCIONAL EN LAS CORTES . . . . . . 39 2.2.1. Elección y composición de las Cortes . . . . . . . . . . . . . 39 2.2.2. Presentación del proyecto en las Cortes. . . . . . . . . . . . 41 2.2.3. Los dictámenes de la Comisión Constitucional del Congreso. 43 2.2.4. El debate en el Pleno del Congreso . . . . . . . . . . . . . 44 2.2.5. Los dictámenes de la Comisión Constitucional del Senado. 50 2.2.6. El debate en el Pleno del Senado . . . . . . . . . . . . . . 51 2.2.7. La Comisión mixta Congreso/Senado y la aprobación del proyecto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 2.3. SANCI??N Y PROMULGACI??N DE LA CONSTITUCI??N . . . . . . 54 3. Características de la Constitución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 3.1. SU ENCAJE EN EL CONSTITUCIONALISMO ESPA??OL . . . . . . . 55 3.2. CONSTITUCI??N INTERNA Y SOBERAN??A COMPARTIDA . . . . . 59 3.3. LOS DERECHOS Y SUS (ESCASAS) GARANT??AS . . . . . . . . . . . 65 3.4. UN NUEVO BICAMERALISMO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 3.5. LA CORONA, NERVIO DEL ESTADO . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 3.6. ADMINISTRACI??N DE JUSTICIA EN LUGAR DE PODER JUDICIAL. 85 3.7. CENTRALISMO PENINSULAR Y ULTRAMARINO . . . . . . . . . . 87 4. Reflexiones finales sobre una Constitución muy longeva . . 91 CONSTITUCI??N DE 1876 Constitución de la Monarquía Española de 30 de junio de 1876. . 101 DOCUMENTOS I. Del «Manifiesto de Sandhurst» al «Manifiesto de los Notables » (1 de diciembre de 1874 a 9 de enero de 1876). . . . 117 1. «Manifiesto de Sandhurst», 1 de diciembre de 1874 . . . . . . 117 2. Decreto de constitución del Ministerio-Regencia, 31 de diciembre de 1874 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119 3. Decreto sobre los límites de la libertad de prensa, 29 de enero de 1875 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119 4. Real Orden sobre los derechos de reunión y asociación, 7 de febrero de 1875 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122 5. Circular sobre los límites de la libertad de cátedra, 26 de febrero de 1875 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124 6. Real Decreto sobre el derecho de asociación y la libertad de imprenta, 18 de mayo de 1875 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127 7. Declaración final de los ex parlamentarios reunidos en el Palacio del Senado, 20 de mayo de 1875 . . . . . . . . . . . . . . 130 8. Proyecto de Constitución aprobado por la Subcomisión de Bases Constitucionales, con el voto particular del marqués de Corvera, 6 de julio de 1875 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131 9. Proyecto de Constitución aprobado por el pleno de la Comisión de Bases Constitucionales, 27 de julio de 1875. . . . . . 140 10. Reales Decretos por los que se nombra el nuevo Gobierno presidido por Jovellar, 12 de septiembre de 1875. . . . . . . . 149 11. Real Decreto sobre la confección del censo electoral, 1 de octubre de 1875 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152 12. Reales Decretos por los que se nombra el nuevo Gobierno presidido por Cánovas, 3 de diciembre de 1875 . . . . . . . . 154 13. Circular en la que se prohibía presentarse a las elecciones a los partidos contrarios a la monarquía restaurada, 21 de diciembre de 1875 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155 14. Real Decreto de convocatoria de elecciones a Cortes, 31 de diciembre de 1875 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158 15. «Manifiesto de los Notables», 9 de enero de 1876 . . . . . . . 164 10 ??NDICE II. El proyecto constitucional en las Cortes y su sanción y promulgación por Alfonso XII (27 de marzo a 30 de junio de 1876) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171 16. Proyecto de Constitución presentado en las Cortes por el Gobierno, 27 de marzo de 1876 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171 17. Primer dictamen de la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados, 3 de abril de 1876 . . . . . . . . . . . . . 184 18. Segundo dictamen de la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados, 3 de abril de 1876 . . . . . . . . . . . 187 19. Debate en el pleno del Congreso de los Diputados del primer dictamen de la Comisión Constitucional, 5 a 8 de abril de 1876, selección de discursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196 ??Discurso de Alejandro Pidal y Mon (5 de abril de 1876) . 196 ?? Discurso del marqués de Sardoal (5 y 6 de abril de 1876) . 204 ?? Discurso de Saturnino ??lvarez Bugallal (6 de abril de 1876) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211 ?? Discurso de Emilio Castelar (6 y 7 de abril de 1876) . . 213 ??Discurso de Manuel Alonso Martínez (7 de abril de 1876) . 220 ?? Discurso de Antonio Cánovas del Castillo (8 de abril de 1876) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228 ?? Discurso de Práxedes Mateo Sagasta (8 de abril de 1876). . 233 20. Votación en el pleno del Congreso de los Diputados del primer dictamen de la Comisión Constitucional, 8 de abril de 1876 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234 21. Debate en el pleno del Congreso de los Diputados del segundo dictamen de la Comisión Constitucional, 19 a 25 de abril de 1876, selección de discursos . . . . . . . . . . . . . . . . . 238 ?? Discurso de Augusto Ulloa (19 de abril de 1876) . . . . . 238 ?? Discurso de Francisco Silvela (20 de abril de 1876). . . . 251 ?? Discurso de Fernando León y Castillo (22 y 23 de abril de 1876) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265 ?? Discurso de Ricardo Alzugaray (24 de abril de 1876) . . 269 ?? Discurso de Víctor Balaguer (24 de abril de 1876) . . . . 274 ?? Discurso de Francisco de Paula Candau (25 de abril de 1876) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278 22. Debate del artículo 11 del proyecto de Constitución en el pleno del Congreso de los Diputados, 28 de abril a 12 de mayo de 1876, selección de discursos . . . . . . . . . . . . . 284 ?? Discurso de Antonio Cánovas del Castillo (3 de mayo de 1876) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284 ?? Discurso de Antonio Romero Ortiz (4 de mayo de 1876) . 296 ?? Discurso de Francisco Silvela (4 de mayo de 1876) . . . . 305 ??NDICE 11 ?? Discurso de Claudio Moyano (8 de mayo de 1876). . . . 310 ?? Discurso de Emilio Castelar (9 de mayo de 1876). . . . . 318 ?? Discurso de Alejandro Pidal y Mon (10 y 11 de mayo de 1876) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 323 ??Discurso de Práxedes Mateo Sagasta (12 de mayo de 1876) . 335 ?? Discurso de Manuel Alonso Martínez (12 de mayo de 1876) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341 ?? Discurso del marqués de Sardoal (12 de mayo de 1876) . 351 23. Votación del artículo 11 del proyecto de Constitución en el pleno del Congreso de los Diputados, 12 de mayo de 1876 . 353 24. Debate del artículo 12 del proyecto de Constitución en el pleno del Congreso de los Diputados, 16 y 17 de mayo de 1876, selección de discursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 357 ??Discurso de José Nieto y ??lvarez (16 de mayo de 1876) . 357 ?? Discurso de Lino Peñuelas (16 de mayo de 1876) . . . . . 366 ??Discurso de José Fernández Jiménez (16 de mayo de 1876) . 373 ?? Discurso de Joaquín Núñez de Prado (16 de mayo de 1876) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 375 ?? Discurso de Alejandro Pidal y Mon (17 de mayo de 1876). 381 ?? Discurso de Francisco Silvela (17 de mayo de 1876) . . . 383 ?? Discurso de Joaquín Maldonado Macanaz (17 de mayo de 1876) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 387 ??Discurso de Víctor Arnau y Lambea (17 de mayo de 1876) . 390 ?? Discurso del conde de Toreno (17 de mayo de 1876) . . 394 25. Votación del artículo 12 del proyecto de Constitución en el pleno del Congreso de los Diputados, 17 de mayo de 1876 . 397 26. Votación del proyecto de Constitución en el pleno del Congreso de los Diputados, 24 de mayo de 1876 . . . . . . . . . . 399 27. Proyecto de Constitución aprobado en el pleno del Congreso de los Diputados y remitido al Senado, 24 de mayo de 1876 . . 403 28. Primer dictamen de la Comisión Constitucional del Senado, 30 de mayo de 1876. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 413 29. Segundo dictamen de la Comisión Constitucional del Senado, 30 de mayo de 1876. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 416 30. Votación en el pleno del Senado del primer dictamen de la Comisión Constitucional, 2 de junio de 1876 . . . . . . . . . 424 31. Discurso de Juan Valera y Alcalá-Galiano en el pleno del Senado, durante el debate del artículo 11 del proyecto de Constitución, en defensa de la libertad religiosa y de cultos, 9 y 10 de junio de 1876 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 424 12 ??NDICE 32. Votación del artículo 11 del proyecto de Constitución en el pleno del Senado, 16 de junio de 1876. . . . . . . . . . . . . . 446 33. Votación del proyecto de Constitución en el pleno del Senado, 22 de junio de 1876 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 448 34. Nueva redacción del Título III del proyecto constitucional, relativo al Senado, remitida por el pleno de esta Cámara al Congreso de los Diputados, 22 de junio de 1876 . . . . . . . 450 35. Dictamen de la Comisión mixta Congreso/Senado sobre la propuesta de reforma del Título III del proyecto de Constitución, 24 de junio de 1876 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 452 36. Texto del proyecto constitucional aprobado por las Cortes y sancionado por Alfonso XII, 30 de junio de 1876. . . . . . . 454 ??NDICE 13