Windows Vista . Kit de Recursos
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
No disponible


Windows Vista ha hecho su aparición en el mercado como el mejor sistema operativo de la historia de Microsoft. Su renovada interfaz gráfica, repleta de vistosos efectos tridimensionales como Aero, Flip3D o Sidebar, las nuevas herramientas de búsqueda y administración de archivos y la seguridad en Windows Vista, son sólo algunos de los progresos encaminados a hacernos más sencillas las tareas cotidianas. Este kit, dividido en dos volúmenes, supone el recurso definitivo para la implantación y otras avanzadas operaciones con Windows Vista, dirigido a expertos. Exhaustiva y profunda, esta obra le proporcionará la información que necesita para administrar Windows Vista. Obtendrá las directrices técnicas y expertas de quién mejor conoce estas tecnologías, los profesionales más valiosos de Microsoft y el equipo de Microsoft de Windows Vista. Por último, en el DVD-ROM adjunto, el usuario encontrará una serie de scripts, herramientas y recursos adicionales mencionados en el libro, así como las herramientas de implantación de Windows Vista. Agradecimientos Sobre los autores Introducción Visión preliminar del libro Convenciones Ayudas a la lectura Notas al margen Convenciones tipográficas En el DVD Utilización de los scripts Parte I. Visión preliminar 1. Visión previa de las mejoras de Windows Vista Novedades Interacción con el usuario El menú Inicio Nuevos exploradores ClearType Interfaces de usuario La barra lateral Windows Sidebar y los gadget Internet Explorer Reconocimiento de voz Ayuda y soporte Compartir multimedia XPS Rendimiento ReadyBoost ReadyDrive Redes SuperFetch Desfragmentación automática de disco Evaluación de la experiencia de Windows E/S de baja prioridad Suspender Movilidad El Centro de movilidad de Windows Medidor de batería mejorado Configuraciones de presentación Proyecciones en red Centro de sincronización Windows SideShow Archivos sin conexión Tablet PC Mejoras en el lápiz de Tablet PC Mejoras en el panel de entrada de un Tablet PC Mejoras en el reconocimiento de la escritura manual Implantación Fiabilidad y soporte Copias de seguridad Partición de discos Reducir el número de reinicios Fiabilidad mejorada de controladores Archivos de sistema y protección de registro Soporte Perfiles de roaming y redirección de carpetas Resolución de problemas Reparar ordenadores que no se pueden iniciar Diagnósticos incorporados Recuperación de fallos en servicios Componente de análisis de fiabilidad Mejoras en la arquitectura Ediciones de Windows Vista Windows Vista Starter Windows Vista Home Basic Windows Vista Home Premium Windows Vista Business Windows Vista Enterprise Windows Vista Ultimate Elegir el hardware Logotipos de Windows Vista Requisitos de hardware Resumen Recursos adicionales Información relacionada En el DVD 2. Seguridad en Windows Vista Aspectos de seguridad específicos sobre direccionamiento en Windows Vista Redes inalámbricas Llamadas al servicio técnico relacionadas con software malintencionado Protección contra empaquetado e ingeniería social Protección contra instalaciones de software malintencionado que explotan el navegador Protección contra gusanos en la red Robo de datos Robo físico de un ordenador móvil o un disco duro o recuperación de datos de un disco duro reciclado o descartado Copia de archivos confidenciales en medios extraíbles Impresión accidental, copia o envío de documentos confidenciales Características de seguridad de Windows Vista nuevas y mejoradas Control de cuentas de usuario (UAC) Modo de aprobación de administrador Permitir que un usuario no administrador realice cambios de configuración Windows Defender Firewall de Windows Características de seguridad de Internet Explorer BitLocker Cifrado de archivos de sistema (EFS) Mejoras en auditoría Mejoras en las tarjetas inteligentes Mejoras en la gestión de credenciales Mejoras internas y de arquitectura en la seguridad de Windows Vista Integridad de código (CI) Protección de recursos de Windows Protección de actualizaciones del núcleo Firma de controladores obligatoria Reforzamiento de servicios de Windows Administrador de autorizaciones Cliente de protección de acceso a red Servicios Web para administración Servicios Crypto Next Generation (CNG) Prevención de ejecución de datos (DEP) Disposición aleatoria de dirección asignada (ASLR) Nueva arquitectura de inicio de sesión Servicios de gestión de permisos (RMS) Objetos múltiples de directivas de grupo locales Resumen Recursos adicionales Información relacionada. En el DVD Parte II. Implantación 3. Plataforma de implantación Introducción a las herramientas Terminología para la implantación de Windows Vista Componentes de la plataforma Imágenes de Windows Archivos de respuestas Windows SIM Instalación de Windows Sysprep Windows PE Otras herramientas Windows DS ImageX Proceso básico de implantación Proceso de implantación BDD 2007 Resumen Recursos adicionales Información relacionada En el DVD 4. Planificar la implantación Utilizar BDD 2007 para planificar una implantación Guía de planificación Preparación Planificación Desarrollo Implantación Guía sobre equipos tipo El marco de trabajo de la solución Ayudas Planificar una implantación con poco volumen Alcance y objetivos Entorno actual Plan de configuración Pruebas y proyecto piloto Ampliar al resto de usuarios Requisitos de Windows Vista Requisitos de hardware Rutas de actualización Preparación para la implantación Compatibilidad de aplicaciones Gestión de aplicaciones Sistema de creación de imágenes Implantación Corrección de infraestructuras Preparación operativa Seguridad Migración del estado del usuario Instalar BDD 2007 Carpetas del programa Carpeta compartida de distribución Iniciar Deployment Workbench Actualizar los componentes de BDD 2007 Resumen Recursos adicionales Información relacionada 5. Instalación automatizada Escenarios de implantación Escenario de actualización de un ordenador Escenario de ordenador nuevo Escenario de sustitución de un ordenador Comprender el proceso de instalación Fase de preinstalación Fase de configuración online Fase de bienvenida de Windows Etapas de configuración de la instalación Preparar el entorno Planificar la instalación Entornos de implantación de bajo volumen Entornos de implantación de volumen medio Entornos de implantación a gran escala Configurar el ordenador técnico Utilizar Windows SIM Compilar recursos compartidos de distribución Añadir archivos y carpetas Importar paquetes Construir conjuntos de configuración Crear un archivo de respuestas Añadir archivos al archivo de respuestas Convertir archivos de respuestas de Windows XP Unattend.txt Sysprep.inf WinBOM.ini OEMInfo.ini Oobeinfo.ini Elegir métodos de instalación Definir carpetas compartidas de distribución Utilizar Windows DS Utilizar SMS OSD y BDD Resumen Recursos adicionales Información relacionada En el DVD 6. Desarrollar imágenes de disco Conceptos iniciales Requisitos de conocimientos previos Requisitos de laboratorio Hardware del laboratorio Servicios de red Medios de instalación Capturar imágenes con BDD 2007 Navegar por Deployment Workbench Configurar los recursos compartidos de distribución de laboratorio Añadir Windows Vista Añadir aplicaciones Especificar dependencias entre aplicaciones Reinicios de instalación Añadir paquetes Añadir actualizaciones Añadir paquetes de idioma Añadir controladores externos Crear las compilaciones de la imagen Editar la secuencia de tareas de una compilación Configuración de las propiedades de grupos y tareas Configuración de la ficha Options Variables de la secuencia de tareas Sentencias If Versiones del sistema operativo Consultas WMI Crear el punto de implantación de laboratorio Configurar el punto de implantación Actualizar el punto de implantación Capturar una imagen de disco para LTI Capturar una imagen de disco para ZTI Crear un CD de captura de imagen Preparar la imagen para la captura Capturar la imagen Imágenes preparadas manualmente Personalizar BDD 2007 Resumen Recursos adicionales Información relacionada En el DVD 7. Migración de datos de usuario Evaluación de las tecnologías de migración Windows Easy Transfer Herramienta de migración de estado del usuario (USMT) Microsoft IntelliMirror Utilizar Windows Easy Transfer Planificar la migración del estado del usuario utilizando USMT Elegir los expertos SME Identificar los datos de estado del usuario Configuraciones del sistema operativo Configuraciones y datos de aplicaciones Documentos del usuario Priorizar las tareas de migración Elegir la ubicación de los datos Almacenamiento de datos local Almacenamiento de datos en red Almacenamiento extraíble Automatizar USMT Crear un entorno de laboratorio Elegir los datos de ejemplo Ejecutar las pruebas Validar los resultados de las pruebas Instalar USMT Instalación local Instalación en red BDD 2007 SMS 2003 OSD Conocer los componentes de USMT Loadstate.exe Archivos XML de migración Desarrollar archivos de migración Personalizar USMT Controlar la sintaxis de los archivos Implantar archivos de migración Utilizar USMT en BDD 2007 Descargar los componentes de USMT Especificar la localización del almacén de datos Añadir archivos de migración personalizados Resumen Recursos adicionales Información relacionada En el DVD 8. Implantar aplicaciones Preparar el laboratorio Planificar la implantación Prioridades Categorías Métodos de instalación Expertos SME Configuraciones Atenuar los aspectos de compatibilidad Elegir una estrategia de implantación Imágenes densas Imágenes tenues Imágenes híbridas Instalación automatizada Windows Installer FLEXnet InstallShield InstallShield heredado PackageForTheWeb para InstallShield heredado Wise Installation System heredado Windows Script Host Re-empaquetar aplicaciones heredadas El proceso de re-empaquetado Herramientas de re-empaquetado Embeber una imagen de disco Añadir aplicaciones Crear dependencias Instalar aplicaciones Instalación desde un archivo de respuestas Añadir aplicaciones en el modo de auditoría Resumen Recursos adicionales Información relacionada En el DVD 9. Preparación de Windows PE Explorar Windows PE Capacidades Limitaciones Características nuevas Configurar el entorno Instalar Windows AIK Configurar el entorno de compilación Borrar el entorno de compilación Trabajar con Windows PE Aplicar Windows PE Añadir componentes opcionales Copiar aplicaciones Añadir controladores de dispositivos Instalar actualizaciones Preparar la imagen Capturar la imagen Crear un medio de arranque Preparar una imagen de arranque Crear un medio de arranque en CD o DVD Crear un medio UFD de arranque Arrancar dese una unidad de disco duro Personalizar Windows PE Automatizar Windows PE Automatización con Unattend.xml Añadir imágenes a Windows DS Utilizar Windows PE con BDD Resumen Recursos adicionales Información relacionada En el DVD 10. Implantación con Windows DS Introducción a Windows DS Arquitectura de servicios Almacén de imágenes Servicios PXE Gestión Cliente Modos operativos Modo heredado Modo mixto Modo nativo Planificación para Windows DS Requisitos del servidor Requisitos del cliente Requisitos DHCP Requisitos de enrutamiento Requisitos de capacidad Instalar Windows DS Windows Server 2003 Windows Server 2008 Configurar Windows DS Preparar imágenes de detección Importar imágenes Importar imágenes de arranque Importar imágenes de instalación Gestión de seguridad de imágenes Preparación previa de los ordenadores cliente Configurar la aprobación del administrador Instalar Windows Vista Capturar imágenes personalizadas Utilizar Windows DS con BDD 2007 Resumen Recursos adicionales Recursos adicionales En el DVD 11. Activación de licencias por volumen Introducción Activación por volumen Opciones de activación OEM (Original Equipment Manufacturer) Clave de activación múltiple Servicio de administración de claves Terminología de la activación Planificar la infraestructura de una activación Analizar las opciones de activación Conectividad de la red Patrones de conexión de los ordenadores Otros aspectos sobre la activación Mapa de los ordenadores para las opciones de activación Implementar una activación OEM Instalación de imágenes con licencia por volumen en sistemas OEM Creación de imágenes OEM de ediciones por volumen Implementar una activación MAK Obtener licencias MAK Gestión de claves MAK Obtener activaciones MAK adicionales Asignación de claves MAK a sistemas Windows Vista Asignación manual de MAK Asignación automática de claves MAK Integración MAK con Deployment Workbench La herramienta de gestión Volume Activation Implementar una activación KMS Instalar un ordenador KMS Recursos necesarios Infraestructura KMS Registro DNS (KMS Autodiscovery) Instalar los ordenadores KMS clientes Creación de imágenes del ordenador Activación de clientes KMS Permitir la activación de un usuario estándar Integración de KMS con Deployment Workbench Informes KMS Entradas del registro de eventos de KMS El paquete MOM para la activación KMS Configurar la activación KMS Utilizar Slmgr.vbs para configurar KMS Configuración de ordenadores KMS Configuración de clientes KMS Utilización de entradas del registro para configurar KMS Configuración de ordenadores KMS Configuración de clientes KMS Utilizar WMI para configurar KMS Configuración de ordenadores KMS Configuración de clientes KMS Activación en BDD 2007 Utilizar el asistente de implantación de Windows Automatizar el asistente de implantación de Windows Resolución de problemas de activación por volumen Problemas comunes Entradas del registro de eventos Resolver el modo de funcionalidad reducida RFM Recuperación del modo RFM Restablecer el período de gracia de activación Permitir que los usuarios estándar puedan recuperarse de un estado RFM Resumen Recursos adicionales Información relacionada 12. Implantación con BDD 2007 Introducción a la implantación con BDD 2007 Escenarios de implantación Comparación entre LTI y ZTI Preparar la carpeta de recursos compartidos de distribución Crear los puntos de implantación adicionales Preparar Windows PE para ZTI Preparar las imágenes de Windows PE Personalizar Windows PE Añadir los sistemas operativos necesarios Configurar la ficha Windows PE 2004/2005 Actualizar el punto de implantación Proporcionar acceso a la imagen de Windows PE Importar Windows PE en SMS 2003 OSD Crear el CD de instalación de la imagen de SMS 2003 OSD Preparar Windows DS Seleccionar un modo de operación Añadir imágenes a Windows DS Preparar los ordenadores de destino Configurar el acceso a los recursos Crear carpetas compartidas Configurar los permisos para las carpetas compartidas Configurar el acceso a otros recursos Configurar el acceso para LTI Configurar el acceso para ZTI Configurar la selección de paquetes de ZTI Configurar SMS 2003 para ZTI Configurar la imagen ZTI del sistema operativo Creación de un paquete ZTI de migración del estado del usuario Personalizar la implantación con BDD 2007 Configurar varios ordenadores Métodos para seleccionar grupos Aplicar las propiedades a los grupos Configuración de ordenadores individuales Seleccionar un método de identificación Aplicar las propiedades a los ordenadores individuales Personalizar CustomSettings.ini Personalizar BootStrap.ini Utilizar la base de datos de BDD 2007 Crear la base de datos de BDD 2007 Configurar la base de datos de BDD 2007 Configurar el acceso a la base de datos Configuración para escenarios comunes Configuraciones comunes para LTI Configuraciones comunes para ZTI Configuraciones automatizadas para LTI Realizar implantaciones LTI Realizar Implantaciones ZTI Resumen Recursos adicionales Información relacionada En el DVD Parte III. Gestión de escritorio 13. Gestionar el entorno de escritorio Entender las directivas de grupo en Windows Vista Directivas de grupo en versiones anteriores de Windows Nuevas características de directivas de grupo en Windows Vista Nuevas configuraciones de directivas de grupo en Windows Vista Comprender los archivos de plantilla ADMX Tipos de archivos de plantilla ADMX Almacenamiento local de archivos de plantilla ADMX Almacenamiento en dominios de archivos de plantilla ADMX Consideraciones a la hora de trabajar con archivos de plantilla ADMX Comprender las directivas de grupo locales múltiples Tipos de MLGPO MLGPO y procesado de directivas de grupo Gestionar ordenadores con Windows Vista utilizando directivas de grupo Configurar el almacén central Añadir archivos de plantilla ADMX al almacén central Crear y editar GPO Editar directivas de grupo locales múltiples Empleo de ADMX Migrator Convertir archivos de plantilla ADM al formato ADMX Crear y editar archivos de plantilla ADMX personalizados Configurar el procesado de directrices de grupo Utilizar la gestión avanzada de directivas de grupo Resolución de problemas de directivas de grupo Utilizar el Visor de eventos Activar el registro de depuración Utilizar GPLogView Resumen Recursos adicionales Información relacionada En el DVD 14. Gestionar usuarios y datos de usuario Comprender los perfiles de usuario en Windows Vista Tipos de perfiles de usuario Espacio de nombres del perfil de usuario Espacio de nombres de perfil de usuario en Windows XP Espacio de nombres de perfil de usuario en Windows Vista Aspectos relacionados con la compatibilidad de aplicaciones Implementar Corporate roaming Comprender los perfiles móviles de usuario y la redirección de carpetas Implementar la redirección de carpetas Configurar el método de redirección Configurar la ubicación de la carpeta de destino Configurar las opciones de redirección Configurar las opciones de eliminación de directivas Centro de sincronización de redirección de carpetas Consideraciones para entornos mixtos Configuraciones de directivas de grupo adicionales para redirección de carpetas Resolución de problemas relacionados con la redirección de carpetas Implementar perfiles móviles de usuario Crear un perfil de red por defecto Configurar una cuenta de usuario utilizando un perfil móvil Implementar perfiles obligatorios Implementar perfiles súper-obligatorios Utilizar perfiles móviles de usuario junto con redirección de carpetas Consideraciones para entornos mixtos Gestionar perfiles de usuario utilizando directivas de grupo Trabajar con archivos sin conexión Cómo funcionan los archivos sin conexión en Windows Vista Resolución de conflictos Gestionar archivos sin conexión Gestionar archivos sin conexión mediante el cuadro de diálogo Archivos sin conexión del Panel de control Gestión de archivos sin conexión con el Centro de sincronización Gestionar archivos sin conexión utilizando directivas de grupo Resumen Recursos adicionales Información relacionada En el DVD 15. Gestionar discos y sistemas de archivos Visión preliminar de las particiones de disco Cómo elegir entre MBR o GPT Convertir discos MBR en GPT Particiones GPT Elegir entre discos básicos o dinámicos Trabajar con volúmenes Cómo crear un volumen simple Cómo crear un volumen seccionado Cómo crear un volumen distribuido Cómo redimensionar un volumen Cómo eliminar un volumen Fragmentación del sistema de archivos Copias de seguridad y restauración Cómo funciona la copia de seguridad de archivos Estructura de archivos y carpetas de copias de seguridad Cómo funcionan las copias de seguridad Complete PC Cómo iniciar una copia de seguridad Complete PC desde la línea de comandos Cómo restaurar una copia de seguridad Complete PC Estructura de copias de seguridad Complete PC Buenas prácticas para copias de seguridad de ordenadores Cómo gestionar copias de seguridad utilizando configuraciones de directivas de grupo Versiones anteriores y Shadow Copy Cómo funciona Shadow Copy Cómo gestionar copias Shadow Copy Cómo recuperar un archivo con versiones anteriores Cómo configurar versiones previas con directivas de grupo Windows ReadyBoost Codificación de unidades BitLocker Cómo codifica los datos BitLocker Cómo protege los datos BitLocker TPM (utilización de BitLocker sin claves adicionales) TPM con clave externa (requiere una clave de inicio USB en cada inicio) TPM con PIN (requiere número de identificación personal en cada inicio) Clave externa (requiere una clave USB de inicio en cada inicio) Contraseña de recuperación Clave libre Fases de BitLocker Requisitos de BitLocker Cómo configurar las particiones BitLocker Cómo activar el uso de BitLocker en ordenador sin TPM Cómo activar el cifrado BitLocker Cómo administrar las claves de BitLocker en un ordenador local Cómo gestionar BitLocker desde la línea de comandos Cómo recuperar datos protegidos por BitLocker Cómo desactivar o eliminar la codificación de unidades BitLocker Cómo retirar una unidad BitLocker Cómo preparar Active Directory para BitLocker Cómo gestionar BitLocker con directivas de grupo Los costes de BitLocker EFS (Codificación del sistema de archivos) Cómo exportar certificados personales Cómo importar certificados personales Cómo autorizar a los usuarios a acceder a un archivo cifrado Vínculos simbólicos Cómo crear vínculos simbólicos Cómo crear vínculos simbólicos relativos o absolutos Cómo crear vínculos simbólicos a carpetas compartidas Cómo utilizar vínculos permanentes Cuotas de disco Cómo configurar cuotas de disco en un ordenador independiente Cómo configurar cuotas de disco desde una ventana de símbolo del sistema Cómo configurar cuotas de disco utilizando directivas de grupo Resumen Recursos adicionales Información relacionada En el DVD 16. Gestionar dispositivos y servicios Gestión de dispositivos Cambios en la gestión de dispositivos en Windows Vista Comprender la instalación de dispositivos en Windows Vista Almacén de controladores y empaquetado de controladores Preparación de controladores frente a instalación Gestionar paquetes de controladores Firma de controladores Clasificación de controladores Gestión de dispositivos utilizando directivas de grupo Gestión del comportamiento de la instalación de dispositivos Gestionar el comportamiento de la instalación de dispositivos Gestionar el comportamiento de la instalación de controladores para usuarios estándar Bloquear la instalación de dispositivos extraíbles Protección de recursos de Windows y controladores de dispositivos Resolución de problemas de instalación de dispositivos Utilización de los registros de eventos Utilización de WinSAT Utilizar la herramienta Informe de errores de Windows Utilizar el archivo de registro SetupAPI Utilizar archivos INF del controlador Utilizar códigos de error del administrador de dispositivos Reparar alteraciones en el almacén de controladores Reparar alteraciones en el archivo de índice Gestión de energía Configurar opciones de gestión de energía Utilizar las opciones de energía del Panel de control Utilizar directivas de grupo Utilizar Powercfg.exe Servicios Cambios en los servicios de Windows Vista Gestión de servicios Utilizar el complemento Servicios Utilizar el Administrador de tareas Utilizar directivas de grupo Utilizar el comando Sc.exe Resumen Recursos adicionales Información relacionada En el DVD 17. Gestión de recursos compartidos Gestión de archivos compartidos Comprender la compartición local Compartición local en Windows XP Compartición local en Windows Vista La carpeta Acceso público Utilizar la carpeta Acceso público Comprender la compartición en red Compartición en red en Windows XP Compartición simple de archivos en Windows XP Compartición en red en Windows Vista Permitir la compartición en red Firewall de Windows y la compartición en red Implementar la compartición de archivos Compartir una carpeta o archivo utilizando el asistente para compartir archivos Compartir una carpeta con la interfaz de uso compartido avanzado Utilizar la carpeta Acceso público para compartir archivos Determinar qué archivos y carpetas se están compartiendo. Controlar la visibilidad de recursos compartidos con ABE Acceso a carpetas y archivos compartidos Publicar recursos compartidos en Active Directory Gestionar el uso compartido de archivos utilizando directivas de grupo Crear y gestionar recursos compartidos utilizando comandos Net Crear y gestionar recursos compartidos con scripts Script para crear varias carpetas compartidas Script para configurar Firewall de Windows para permitir scripts remotos Scripts adicionales Resolución de problemas relacionados con archivos compartidos Resolución de problemas de compartición en el lado del cliente Resolución de problemas de compartición en el lado del cliente Mejores prácticas para implementar el uso compartido de archivos en un entorno de grupo de trabajo Mejores prácticas para implementar el uso compartido de archivos en un entorno de dominio Gestión de medios compartidos Uso compartido de multimedia y Firewall de Windows Uso compartido de multimedia y Firewall de Windows en Windows XP Limitaciones del uso compartido de multimedia Uso compartido de multimedia y categorías de redes Utilizar el uso compartido de multimedia Encontrar multimedia compartida Uso compartido de multimedia y tráfico de red Gestionar el uso compartido de multimedia con directivas de grupo Resolución de problemas de uso compartido de multimedia Mejores prácticas para el uso compartido de multimedia Resumen Recursos adicionales Información relacionada. En el DVD 18. Gestionar el ??rea de encuentro de Windows Cómo funciona el ??rea de encuentro de Windows El área de encuentro de Windows y los servicios P2P de colaboración de Microsoft El área de encuentro de Windows e IPv6 El ??rea de encuentro de Windows y el protocolo PNRP El ??rea de encuentro de Windows y Equipos a mi alrededor Servicios del ??rea de encuentro de Windows El ??rea de encuentro de Windows y Firewall de Windows Seguridad en el ??rea de encuentro de Windows Cómo funciona el ??rea de encuentro de Windows Limitaciones del ??rea de encuentro de Windows Implementar y gestionar el ??rea de encuentro de Windows Gestionar el ??rea de encuentro de Windows en un entorno de grupo de trabajo Gestionar el ??rea de encuentro de Windows en un entorno de dominio Configuraciones de directivas de grupo adicionales para el ??rea de encuentro de Windows Gestionar el ??rea de encuentro de Windows en un entorno de red inalámbrica ad-hoc Utilizar el ??rea de encuentro de Windows Configurar el ??rea de encuentro de Windows Configurar el ??rea de encuentro de Windows manualmente Configurar el ??rea de encuentro de Windows de forma remota Configurar Equipos a mi alrededor Iniciar una nueva reunión Unirse a una reunión Invitar a otros usuarios a nuestras reuniones Colaborar en una reunión Resolución de problemas en el ??rea de encuentro de Windows Resumen Recursos adicionales Información relacionada En el DVD 19. Gestión de impresión Mejoras de la impresión en Windows Vista Comprender la impresión en Windows Vista La especificación XML Paper Specification El subsistema de impresión de Windows Vista Administración de impresión Mejoras en la consola Administración de impresión en Windows Vista La consola Administración de impresión Añadir y eliminar servidores de impresión Añadir impresoras utilizando el asistente de instalación e impresoras en red Crear y utilizar filtros de impresora Gestión de impresoras con Administración de impresión Configurar propiedades de impresoras Publicar impresoras en Active Directory Gestionar controladores de impresoras Exportar e importar configuraciones de servidor de impresora Llevar a cabo acciones masivas con la consola Administración de impresión Gestión de impresoras en el lado del cliente Instalar impresoras desde la ventana Impresoras Buscar impresoras Instalar impresoras utilizando la técnica Apuntar e imprimir Utilizar el explorador de impresoras Administración del color Gestión de la experiencia de impresión en el lado del cliente utilizando directivas de grupo Configurar el asistente para agregar impresora Desactivar el procesado de trabajos de impresión en el lado del cliente Configurar las restricciones de Apuntar e imprimir en paquete Implementación de impresoras con directivas de grupo Preparación para la implementación de impresoras Implementar una conexión de impresora Limitaciones de la implementación de impresoras con directivas de grupo Asignación de impresoras por ubicación Migración de servidores de impresión Migrar servidores de impresión con la consola Administración de impresión Migrar servidores de impresión con Printbrm.exe Monitorización y resolución de problemas de impresión Configurar notificaciones por correo electrónico Configurar notificaciones para un servidor de impresión Configurar acciones de script Configurar un registro de eventos detallado Resumen Recursos adicionales Información relacionada En el DVD 20. Gestión de búsquedas Mejoras en la búsqueda e indización en Windows Vista Búsquedas en anteriores plataformas de Windows Objetivos de diseño y nuevas características Cómo funciona la búsqueda y la indización en Windows vista Comprender la terminología de búsqueda Procesos del motor de búsqueda de Windows La arquitectura del motor de búsqueda de Windows El catálogo Reglas de exclusión predeterminadas del sistema Direcciones de inicio por defecto Configuración inicial El proceso de indizado Tipos de archivos indizados Modificar el comportamiento de los filtros IFilter Cómo funciona la indización Búsqueda remota Gestionar índices Configurar el catálogo Configurar el catálogo desde el Panel de control Configurar el catálogo con directivas de grupo Configuración de indizado de archivos sin conexión Configuración de indizado de archivos sin conexión desde el Panel de control Configuración de indizado de archivos sin conexión con directivas de grupo Configurar la indización de archivos cifrados Configurar la indización de archivos cifrados desde el Panel de control Configurar la indización de archivos cifrados con directivas de grupo Configuración la indización de palabras similares Configurar la indización de palabras similares desde el Panel de control Configurar la indización de palabras similares con directivas de grupo Otras opciones de configuración Utilizar búsquedas Configurar la búsqueda con Opciones de carpeta Configurar Qué se va a buscar Configurar Cómo realizar una búsqueda Configurar Al buscar en ubicaciones no indizadas Integración de búsquedas en el núcleo Búsquedas instantáneas Búsqueda de programas Búsqueda de configuraciones Búsqueda de archivos Utilizar el explorador de búsqueda Búsqueda avanzada Búsquedas guardadas Otras características de búsqueda y organización Solución de problemas de búsquedas Resumen Recursos adicionales Información relacionada En el DVD 21. Gestionar Internet Explorer Mejoras de Internet Explorer no relacionadas con la seguridad Cambios en la interfaz de usuario Navegación con pestañas Barra de búsqueda Cómo crear un vínculo Web para añadir un proveedor de búsqueda personalizado Cómo configurar proveedores de búsqueda personalizados utilizando el registro Cómo configurar proveedores de búsqueda personalizados con directivas de grupo Cómo utilizar el kit de administración de Internet Explorer para configurar proveedores de búsqueda personalizados Fuentes RSS Soporte mejorado de estándares Configuraciones extendidas de directivas de grupo Características de seguridad de Internet Explorer 7 Defensa contra software malintencionado Modo protegido Windows Defender Protección contra manipulación URL Visibilidad de la barra de direcciones Protección contra ataques de script en dominios cruzados Control de los complementos del navegador Protección contra el robo de datos Barra de estado de seguridad Phishing Borrar el historial de navegación Bloqueo de la falsificación IDN Zonas de seguridad Zonas Configuración de zonas en el ordenador local Configurar zonas con directivas de grupo Bloqueo de protocolo de red Gestionar Internet Explorer con directivas de grupo Utilizar el kit de administración de Internet Explorer Resolución de problemas de Internet Explorer Internet Explorer no se inicia Un complemento no funciona correctamente Algunas páginas Web no se muestran correctamente Aparece una barra de herramientas no deseada Ha cambiado la página de inicio u otras configuraciones Resumen Recursos adicionales Información relacionada VOLUMEN II de Windows Vista. Kit de Recursos Parte IV. Mantenimiento de escritorio 22. Mantener inmunizado el escritorio Monitor de confiabilidad y rendimiento Componentes binarios Abrir el Monitor de confiabilidad y rendimiento Introducción a los recursos Gráfico CPU Gráfico Disco Gráfico Red Gráfico Memoria El Monitor de rendimiento Nuevas características del Monitor de rendimiento Utilización del Monitor de rendimiento El Monitor de confiabilidad Características del Monitor de confiabilidad Archivos de datos del Monitor de confiabilidad Los eventos de Windows Introducción a Windows Eventing Capacidades de Windows Eventing Canales Archivos de registro de eventos Proveedores de nombres y canales Niveles de eventos Registros de eventos Atributos de eventos Mensajes de eventos La interfaz de usuario del Visor de eventos Cómo acceder al Visor de eventos La vista Introducción y resumen Vistas personalizadas Registros de Windows Registros de aplicaciones y servicios Guardar y abrir registros de eventos Suscripciones El panel Acciones La herramienta de evaluación del sistema de Windows Introducción a la herramienta de evaluación del sistema de Windows Nombres de evaluación La evaluación Enumeración de características Empleo de la línea de comandos Componentes binarios Valores de salida Ubicaciones del registro Composición con el Administrador de ventanas de escritorio Componentes del Administrador de ventanas de escritorio WinSAT y el Administrador de ventanas de escritorio Resolución de problemas con Aero Glass Ignorar los mecanismos de detección automática de Windows Vista Obligar a WinSAT a reevaluar el equipo Examinar el rendimiento del Administrador de ventanas de escritorio Información y herramientas de rendimiento Cómo acceder al panel de control Información y herramientas de rendimiento Configurar el panel de control Información y herramientas de rendimiento con directivas de grupo Las secciones del panel de control Información y herramientas de rendimiento Aspectos relacionados con el rendimiento Capacidades del sistema Software en línea y ayuda Informe de errores de Windows Introducción a Informe de errores de Windows Ciclo de los informes de errores Generación del informe Clasificación Investigación Solución Respuesta Visión preliminar de los datos del informe Datos de primer nivel Datos de segundo nivel Componentes conceptuales Procesador de informes Módulo de recopilación de datos Sistema de transporte Sistema de gestión de almacenamiento Arquitectura de la herramienta Informe de errores de Windows Wer.dll Wermgr.exe El panel de control Informes de problemas y soluciones Servicio de soporte del panel de control Informe de problemas y soluciones Servicio de Informe de errores de Windows Store.lock Configuración de Informe de errores de Windows Configuraciones del registro por equipo Configuraciones del registro por usuario Configuraciones de directivas de grupo Valores del registro de WER Empleo del panel de control Informes de problemas y soluciones Buscar nuevas soluciones Ver los problemas que se desean comprobar. Ver el historial de problemas Cambiar la configuración Configuración avanzada Programador de tareas Avances y mejoras en el Programador de tareas Mejoras en la interfaz de usuario Mejoras en la planificación Mejoras en la seguridad Mejoras de administración Mejoras de plataforma y manejabilidad Visión preliminar operativa Desencadenadores de tarea Configuraciones de tarea Acciones de tarea Interfaz de usuario La arquitectura del Programador de tareas Componentes del Programador de tareas La seguridad en el Programador de tareas Administración de credenciales Seguridad de usuario Conceptos de seguridad Asegurar la ejecución de tareas Matriz de permisos de registro Modos de compatibilidad AT y Programador de tareas v1.0 La interfaz de usuario del Programador de tareas Crear tareas nuevas Definición de desencadenadores Definir acciones Definir condiciones Definir configuraciones Administración de tareas Ver las tareas en ejecución Historial Exportar tareas Importar tareas El comando SchTasks.exe Sintaxis del comando Parámetros del comando Creación de tareas Borrar tareas Ejecutar tareas Finalizar una tarea Consultar tareas Cambiar una tarea Eventos de tareas programadas Registro de tareas Inicio de una tarea Ejecución de una tarea Tarea completada Resolución de problemas del Programador de tareas Las tareas no se ejecutan si el servicio no está iniciado Las tareas no se ejecutan cuando se esperaba La tarea se ejecuta sólo si se cumplen todas las condiciones La tarea se ejecuta sólo cuando determinado usuario ha iniciado sesión en el equipo La tarea ejecuta un programa, pero el programa no se ejecuta correctamente La tarea falla al iniciarse La acción de la tarea falla al ejecutarse El programa especificado en la tarea requiere privilegios elevados Interpretar resultados y códigos de resultado Resumen Recursos adicionales Información relacionada En el DVD 23. Soporte a usuarios utilizando asistencia remota Asistencia remota Mejoras en la Asistencia remota de Windows Vista Cómo funciona la Asistencia remota Estados operativos de la Asistencia remota Funcionalidad del usuario y el ayudante Asistencia remota y transposición NAT Puertos IP que utiliza la Asistencia remota Asistencia remota y Firewall de Windows Asistencia remota y Escritorio seguro Registro de asistencia remota Utilizar la Asistencia remota en una empresa Utilizar la Asistencia remota en un entorno de soporte en la empresa Otros posibles escenarios de uso de la Asistencia remota Interoperatividad con la Asistencia remota de Windows XP Implementar y gestionar la asistencia remota Iniciar sesiones de Asistencia remota Iniciar la Asistencia remota desde la interfaz gráfica de usuario Iniciar la Asistencia remota desde la línea de comandos Escenario 1: ofrecimiento de Asistencia remota con DCOM Escenario 2: solicitud de Asistencia remota creando invitaciones de AR y guardándolas en carpetas compartidas de red supervisadas Gestionar la Asistencia remota con directivas de grupo Configurar la Asistencia remota en entornos sin administrar Opciones adicionales del registro para configurar la Asistencia remota Resumen Recursos adicionales Información relacionada 24. Gestión de actualizaciones de software Mejoras en la actualización de Windows Vista Métodos para implementar actualizaciones El cliente Windows Update Servicio de servidor de actualizaciones de Windows (WSUS) Servidor de administración de sistemas (SMS) Instalación manual, scripts y eliminación de actualizaciones Visión general de los archivos de Windows Update Crear scripts para instalar actualizaciones Cómo eliminar actualizaciones Implementar actualizaciones en ordenadores nuevos Administración de BITS Comportamiento de BITS Configuraciones de directivas de grupo de BITS La herramienta BiTSAdmin.exe Configuración de directivas de grupo de Windows Update Configurar Windows Update para utilizar un servidor proxy Herramientas para la auditoría de actualizaciones de software La consola MBSA MBSACLI SMS Resolución de problemas en el cliente de actualización de Windows El proceso de actualización de software en red Formar un equipo de actualización Inventario de software Crear un proceso de actualización Detectar las actualizaciones Evaluar las actualizaciones Recuperar las actualizaciones Probar las actualizaciones Instalar las actualizaciones Eliminar actualizaciones Auditar las actualizaciones Cómo distribuye Microsoft las actualizaciones Actualizaciones de seguridad Actualizaciones acumulativas Service Packs Ciclos de vida de los productos de Microsoft Resumen Recursos adicionales Información relacionada En el DVD 25. Gestionar la protección de cliente Comprender los riesgos del software malintencionado Control de cuentas de usuario UAC para usuarios estándar UAC para administradores La interfaz de usuario de UAC Cómo determina Windows Vista si una aplicación necesita privilegios administrativos Cómo controla UAC el uso de las propiedades de una aplicación Cómo examina UAC el manifiesto de la aplicación Heurística de UAC Virtualización UAC UAC y programas de inicio Problemas de compatibilidad con UAC Configuración del control de cuentas de usuario Configuraciones de directivas de grupo Panel de control Msconfig.exe Registro Cómo configurar la auditoría para la elevación de privilegios Otros registros de eventos de UAC Mejores prácticas en el uso de UAC Utilización de Windows Defender Comprender Windows Defender Detección automática Protección en tiempo real Niveles de alerta de Windows Defender Microsoft SpyNet Configurar Windows Defender con directivas de grupo Configurar Windows Defender en un ordenador individual Las herramientas de Windows Defender Cómo determinar si un ordenador está infectado con spyware Mejores prácticas para el uso de Windows Defender Resolución de problemas con software no deseado Microsoft Forefront Client Security Resumen Recursos adicionales Información relacionada En el DVD Parte V. Redes 26. Configuración de redes en Windows Mejoras de usabilidad Centro de redes y recursos compartidos El Explorador de red Cómo detecta Windows Vista los recursos de red Cómo publica Windows Vista los recursos de red Cómo crea Windows Vista el mapa de la red Mapa de red Los iconos de red del área de notificación El asistente para configurar una conexión o red Mejoras de manejabilidad Protección de acceso a red (NAP) Tipos de ubicaciones de red QoS basados en directivas Firewall de Windows e IPsec Windows Connect Now Mejoras en el núcleo de las redes Manejo de redes eficiente Fiabilidad mejorada Soporte IPv6 Autentificación de red 802.1X SMB 2.0 (Server Message Block) El modelo de host fuerte Redes inalámbricas API mejoradas Reconocimiento de red Mejoras en el sistema de redes de mismo nivel Servicios que utilizan las redes del mismo nivel Administración de redes de mismo nivel Arquitectura EAPHost Proveedor de servicios en capas (LSP) Ruta directa de Windows Sockets para redes de área de sistema Cómo configurar opciones de redes inalámbricas Configuración manual de redes inalámbricas Utilizar directivas de grupo para configurar opciones de redes inalámbricas Configurar opciones de redes inalámbricas desde la línea de comandos o desde un script Cómo configurar TCP/IP DHCP Configuración manual de direcciones IP Scripts y línea de comandos Cómo conectar con dominios Active Directory Cómo conectar a un dominio cuando la autentificación 802.1X no está activada Cómo conectar a un dominio cuando está activada la autentificación 802.1X Resumen Recursos adicionales Información relacionada En el DVD 27. Configuración de Firewall de Windows e IPsec Firewall de Windows La plataforma de filtrado de Windows Reforzamiento de servicios de Windows Identificadores SID de servicio Firewall de Windows y el reforzamiento de servicios de Windows Los perfiles del Firewall de Windows Almacenamiento de directivas del Firewall de Windows y lógica de fusión de reglas Reglas del Firewall de Windows Reglas y condiciones Ejemplos de reglas Procesado de las reglas Grupos de reglas Grupos de reglas activados por defecto Reglas de redes principales Firewall de Windows y el proceso de inicio Actualizaciones del Firewall de Windows La integración IPsec Nuevas características de IPsec en Windows Vista Nuevos algoritmos criptográficos para intercambio de claves IPsec, integridad de datos y cifrado Nuevos tipos de credenciales para autentificación IPsec AuthIP Detección de la negociación Reglas de seguridad de conexión Tipos de reglas de seguridad de conexión Implementación de estrategias de protección IPsec Registro y auditoría del Firewall de Windows Administrar el Firewall de Windows Administrar el Firewall de Windows con el complemento Firewall de Windows con seguridad avanzada Gestionar el Firewall de Windows con directivas de grupo Administrar Firewall de Windows con netsh Administrar el Firewall de Windows con scripts Tareas de gestión comunes Restablecer los valores de fábrica Copiar una configuración en otro ordenador Activar o desactivar un grupo de reglas Crear una nueva regla del cortafuegos Crear una nueva regla de seguridad de conexión Desactivar el Firewall de Windows Resumen Recursos adicionales Información relacionada En el DVD 28. Conexión con usuarios y redes remotas Tipos de conexiones Tipos de conexiones salientes Tipos de conexiones entrantes Tipos de conexiones desaprobados Configuración de conexiones de red privada virtual Protocolos de túnel soportados Mejoras en la seguridad de las redes VPN en Windows Vista Soporte para el estándar de cifrado avanzado Eliminación del cifrado débil en PPTP/L2TP Protocolos de autentificación soportados Proceso de negociación de conexiones VPN Crear y configurar conexiones VPN Crear una conexión VPN Iniciar una conexión Dar por terminada una conexión Ver los detalles de la conexión Configurar una conexión VPN Configuración de seguridad de conexiones Configuración de la protección de acceso a red Reducir el tiempo de conexión Configuración de conexiones de acceso telefónico Crear una conexión de acceso telefónico Configurar una conexión de acceso telefónico Configuraciones avanzadas de conexión Configuración de conexiones entrantes Gestionar conexiones con directivas de grupo Utilizar el Escritorio remoto Comprender el Escritorio remoto Protocolo de Escritorio remoto Conexión de Escritorio remoto Conexión Web de Escritorio remoto Pasos para utilizar Escritorio remoto Activar Escritorio remoto y autorizar a los usuarios en un ordenador Activar el Escritorio remoto con directivas de grupo Configuración e implementación de una conexión de Escritorio remoto Configuración de Conexión a Escritorio remoto desde la línea de comandos Configuración de conexión a Escritorio remoto con el Bloc de notas Configuración de Escritorio remoto con directivas de grupo Establecer una sesión de Escritorio remoto Mejorar el rendimiento del Escritorio remoto Resolución de problemas con Escritorio remoto Resumen Recursos adicionales Información relacionada En el DVD 29. Implementación de IPv6 Comprender IPv6 Terminología de IPv6 Direccionamiento IPv6 Prefijos IPv6 Tipos de direcciones IPv6 Direcciones de unidifusión Identificación de los tipos de direcciones IPv6 Identificadores de interfaz Comparación de IPv6 con IPv4

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar