¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
TLF:(55) 6550 2317 TLF:(55) 6550 2318
1ª Edición / 376 págs. / Rústica / / Libro
Por la compra de este libro en papel tendrá acceso a las siguientes promociones (CÓDIGO PROMOCIONAL INCLUÍDO EN EL INTERIOR DEL LIBRO):
Libro electrónico*:![]() ![]() ![]() |
$ 385.00 MXN | |
En papel: Entrega en 15-20 días Disponible en impresión bajo demanda |
$ 637.00 MXN | |
*Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. |
Editado en . Libro en papel sólo disponible en IBD (impresión bajo demanda). El libro bajo demanda se imprime de forma automática y de manera exclusiva para cada cliente. No admite devolución.
La presente monografía constituye una construcción jurídica del novedoso derecho al olvido digital, siguiendo la estructura propia de los derechos subjetivos para configurar su estatus legal como modelo de garantía personal. Para ello se ha estudiado en profundidad el sistema actual de protección de datos y su adaptación al paradigma del Big data, fenómeno de cambio transversal que ha venido a redefinir los códigos, usos y formas de interacción social propios de la posmodernidad.
Con la finalidad de desarrollar el derecho al olvido como un derecho fundamental, se analiza el contexto normativo, pero también su configuración jurisprudencial desde una perspectiva de law in action. Así, se delimita el contenido del derecho al olvido, ensanchando sus márgenes garantistas a partir de la integración de cuestiones procesales, así como el análisis de la responsabilidad civil derivada de su aplicación.
De este modo, se presenta el derecho al olvido como una respuesta adecuada desde el ordenamiento jurídico a las nuevas condiciones sociales determinadas por el tratamiento de los datos masivos, al mismo tiempo que se reflexiona acerca de las estructuras jurídicas vigentes y sus mecanismos de protección.